en torno a la procesión del Jueves Santo que seguirá captando este año.
recorrer las calles de la ciudad. Y ahora, esa procesión y esa jornada
ha traspasado fronteras mucho más amplias y ha llegado hasta Inglaterra.
La salida procesional de la cofradía del Nazareno es objeto de un
trabajo que el fotógrafo Jaime Valls está llevando a cabo en Londres.
Para
ello, el pasado año vino a Cádiz en Semana Santa para iniciar esta
labor de captar con su cámara los momentos previos a la salida, así como
la procesión en sí. Algunos cargadores preparándose para el cometido
que tienen esa noche; un grupo de acólitos en plena labor; un nazareno
dando cera a un pequeño… Todo tipo de detalles del Jueves Santo que
Valls ha fotografiado dando origen a un proyecto que lleva por título Pasos.
“El objetivo es ofrecer al público que no está familiarizado con esta
tradición, especialmente el público inglés, una imagen clara del evento y
lo que significa para aquellos que toman parte de la procesión”,
explica el propio fotógrafo, con el que ha contactado este periódico.
¿Y
por qué el Nazareno? ¿Y por qué Cádiz? Jaime Valls explica que aunque
es natural de Algeciras, su padre era gaditano y apasionado de las
tradiciones de la ciudad. “Pero la idea de fotografiar la procesión del
Nazareno fue un tanto inesperada. No me considero una persona creyente y
las procesiones nunca me interesaron, pero la casualidad quiso que
viniera a ver a mi hermana a Cádiz una Semana Santa; la acompañé a ver
la procesión del Nazareno y me sorprendió increíblemente cómo me
conmovió la pasión tanto de los cargadores, penitentes y otros miembros
de la procesión como del público. Fue una experiencia increíble que no
he experimentado en ningún otro sitio y me atrajo inmediatamente hacer
un proyecto sobre ella, viéndolo como un evento social que mantiene a la
sociedad unida, no como un evento religioso”, explica este fotógrafo
que vive y trabaja en Londres desde el año 1999 en que se marchó de
España.
Con el material que recopiló el pasado Jueves Santo (y que puede verse en la web www.vallsphoto.com)
y en 2012 -donde la hermandad no pudo salir a la calle por los
problemas meteorológicos- inicia un proyecto que avisa que será lento
“ya que tan solo puedo fotografiarlo un día al año”. Por tanto, su
intención es regresar este 2014 para seguir captando imágenes de la
salida de la principal devoción de la ciudad y de esta forma completar
el proyecto que él basa en tres pilares: “una exhibición multimedia que
tenga a la fotografía como material principal pero acompañado de sonido y
vídeo, un libro y una aplicación para dispositivos móviles”, explica.
Eso sí, este año sí pretende poner en marcha una exposición con estas
fotografías en Londres, lo que supondrá llevar a Reino Unido una
devoción, un sentimiento y una forma de vivir la fe tan particular como
la andaluza y, más en concreto, como la gaditana y como la del barrio de
Santa María.
Precisamente, este apartado de las costumbres y
tradiciones de la sociedad es uno de los pilares de la labor profesional
de Jaime Valls, que ha participado en productos educativos para Oxford
University Press, en videojuegos para Sony o en documentales de
televisión para la BBC o Channel 4. “La fotografía es la parte de mi
trabajo en la que me estoy enfocando más y más en estos últimos años”,
explica Valls, que ya ha recorrido países como América del Sur, India,
Japón o Estados Unidos, además de muchas zonas europeas, para captar
esas costumbres de diferentes cultural, lo que él precisamente define
como “mi pasión”.