Jerez

45 años de música de San Juan para Jerez y Andalucía

Jerez de la Frontera posee una de las grandes Semanas Santas de Andalucía, algo que también se reproduce a nivel de bandas en la ciudad, con formaciones musicales situadas a primerísimo nivel de nuestra tierra.

Tal es el caso de la Agrupación Musical de San Juan, que este año se encuentra celebrando su 45 aniversario fundacional. Más de cuatro décadas brindando sus excelentes acordes tanto para su Jerez natal como para todos los rincones de Andalucía donde se han hecho escuchar.

Corría el año 1978 cuando un joven llamado, José Reganzón Cosme, tuvo un deseo, una ilusión, que le dio forma con la fundación de la Banda de CCTT del Santísimo Cristo del Amor, a lo que los cofrades con tanto cariño apodaron banda de San Juan de los Caballeros, bajo el amparo de la Hermandad del Santísimo Cristo del Amor. Un sueño que comenzó con la meta de acompañar cada Martes Santo al titular de la misma. No obstante, unos años después de la fundación, un fatal acontecimiento acaece para la Hermandad y la Banda, una noche de tormenta un infortunito rayo impacta sobre la Iglesia de San Juan de los Caballeros provocando un gran incendio, debido a este acontecimiento, la Hermandad tomó la decisión de que la siguiente Estación de Penitencia, sería en completo silencio, por lo que la Junta de la formación tomó la decisión, consensuada, junto con la Hermandad, de desvincularse, para seguir una nueva andadura musical bajo el nuevo nombre de Agrupación Musical San Juan.

Este nombre se debe a ese barrio jerezano que vio nacer y crecer a la formación desde el principio. Este cambio de estilo y nombre, continuará con la formación hasta el día de hoy. Fueron muchos años en los que Reganzón luchó y trabajó para esta formación jerezana.

Así llegamos al año 1992, año que fue un punto de inflexión en la formación, gracias al impulso que le confiere quien a la postre se ha terminado revelando como uno de los nombres más importantes de esta formación y del mundo cofrade jerezano, Emilio Ruiz Rodríguez, que en esta fecha toma la Dirección Musical, como un soplo de aire fresco, su participación en la formación dio lugar a altas cotas interpretativas y de calidad, otorgando a la Agrupación un repertorio propio y variado, dando lugar a una identidad que la caracteriza y cumpliendo el sueño de poder grabar su primer disco, titulado “Al Pie de la Cruz” y años después, concretamente en el 1996, y tras la gran cantidad de nuevas composiciones que se
añadieron al repertorio, la Junta Directiva de la formación decide grabar su segundo disco: “Compases de Oración” en él, se incluirían composiciones tan destacadas como “Concepción, Reina y Señora, ¿Por qué desprecian tu Consuelo? y “Entre Varales de Plata” entre otras.

La Agrupación Musical San Juan se enorgullece al rememorar, que en su grupo de dirección musical ha contado con el trabajo y la participación de grandes autores de la música cofrade como en 1999, cuando Don Emilio Ruíz Rodríguez, cede el testigo musical a Don David Reganzón junto al apoyo de Don Gabriel Vicenti y Don Manuel Herrera Raya. Grandes años y acontecimientos desembocaron en nuevo disco titulado “Antología” dirigido por Don David Reganzón en el 2006. Por allá en el 2009, Don Emilio Ruiz le regala a los hermanos David y Juan Manuel una composición titulada “De San Juan al Cielo”, obra que
representa todo lo que los componentes de la formación sentían por su fundador, que desgraciadamente fallece en Mayo del 2007. Con este acontecimiento Don Juan Manuel Reganzon toma la dirección de la formación hasta nuestros días y Don Emilio Ruíz Rodríguez vuelve a la Agrupación como Director Musical de la misma, junto a David Reganzón Jiménez. Bajo la dirección de estos dos grandes músicos, la corporación comienza a incorporar en su repertorio nuevas marchas propias, con las que poco a poco crean ese sello musical tan especial de esta formación, pero sin olvidar aquellas composiciones clásicas que son esencia de la misma.

Por ello, en el 2014 comienza la grabación del disco “Evangelium” con marchas como “Corazón de San Juan” de Alejandro Blanco, “Ese Gitano Prendío” de Juan Manuel Sánchez Molero y “La Misión de Cristo” de Alejandro Moreno Rodríguez, marchas que son auténticos baluartes en el personalísimo repertorio de la brillante formación jerezana. En los años venideros, surgen nuevos cambios en la Dirección Musical, tras una elección consensuada y acordada, el nuevo grupo de trabajo lo conformarían Don Rafael Hedrera Barranco, Don Manuel Ángel Caballero y Don Emilio Ruíz Rodríguez y gracias a su trabajo incansable y su amor por la Agrupación, crearon y dirigieron las nuevas piezas musicales que se incluirían en el último lanzamiento musical, en el 2018, que titularon “40 Años Latiendo”, que contiene marchas como “El Legado de Dios”, “Por ti, Cautivo”, o “De Sangre Costalera”, entre otras.

Comenzando la temporada 2018/2019, fue un año muy especial para todos los componentes, con el apoyo musical de Don Adrián Ortega Vega, la banda cumpliría 40 años y con un acto celebrado en el Teatro Villamarta de la ciudad jerezana, se rindió homenaje a todas y cada una de las personas que han formado parte de esta gran familia. Aquellos niños que reunió Pepe El Guardia en 1978, pasan ya del medio siglo y han sido sustituidos por los jóvenes que mantienen el mismo espíritu de ilusión y sacrificio.

Actualmente, la Junta Directiva la preside Don Juan Manuel Reganzon junto a Don Antonio Torregrosa acompañados de un grupo de trabajo, al que se suma Don Rafael Hedrera Barranco como Director Musical. Todos ellos, junto a los componentes siguen luchando por ese sueño, que surgió hace tantos años, para que siga siendo una realidad.

En definitiva, cuarenta y cinco años han pasado desde que los primeros compases de San Juan empezaron a sonar en Jerez. Desde entonces, su música ha ido encontrando un camino propio que han venido labrando con letras de oro en el pentagrama, con un sello de personalidad muy reconocible, y una indiscutible calidad que le ha valido a la brillante banda jerezana para acompañar a cofradías a lo largo y ancho de Andalucía de forma más que destacada.