Si hay algún día en nuestra villa marcado en rojo en el calendario, ese es sin lugar a dudas el DÍA DEL CARMEN, día grande de nuestras Fiestas Patronales y festividad en la que nuestra Carmelita recorre las calles de Rute repartiendo su dulzura, belleza y olor a nardos por todos los rincones de nuestra localidad.
En este sentido y, coincidiendo con el inicio del mes de Junio, con gran alegría queremos informar a todo el pueblo de Rute que la extraordinaria Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Elevación de Campo de Criptana (Ciudad Real) será la encargada de abrir el solemnísimo desfile procesional de nuestra Patrona el 15 de Agosto, día en el cual nuestra localidad celebra su día grande.
Para los amantes de la música en nuestra villa (que son muchos) y todos los devotos de nuestra Patrona, es un auténtico lujo para el sentido musical poder disfrutar de la delicia de su buen hacer interpretativo por las calles de nuestro pueblo y, a la vez, contemplar como engrandecen de manera sublime el paseo triunfal de nuestra Madre por las calles de Rute, su pueblo querido.

Según refleja la banda de manera extraordinaria en su curriculum, en Campo de Criptana, tierra de la Mancha que engrandeciese Cervantes con El Quijote, allá por 1991, D. Julián Manjavacas Abad y D. Rafael Abad Escribano conjugaron un proyecto de la Cofradía del Stmo. Cristo de la Expiración y María Stma. de la Esperanza bajo la denominación de Banda de Cornetas y Tambores Stmo. Cristo de la Elevación.
Dicha banda, constituida desde el 2005 como Asociación Músico Cultural y Juvenil, está presidida desde 2014 por D. Ángel Arribas Escribano, y dirigida desde 2021 por D. José Enrique Jiménez-Zarza Díaz-Hellín, quien proyecta el arte musical de los temas sacros y matiza la práctica interpretación en su plena actuación de manera realmente soberbia.
Su suprema calidad musical, es la responsable de que atesoren en el haber de su curriculum una lista interminable de magistrales actuaciones entre las cuales podemos destacar las siguientes:
· El 4 de abril de 1998, esta banda celebra el Hermanamiento con la A.M. Ntro Padre Jesús de la Salud de Sevilla (Los Gitanos) y en la Cuaresma de 2022 (en la Parroquia de la Hermandad de Víspera Carmelita de las Maravíllas de María, Ntro. Padre Jesús de la Paz y Ntra. Sra. del Carmen de los Misterios Dolorosos), actúan en un concierto extraordinario invitados por dicha Hermandad.
·La banda cuenta con tres trabajos discográficos: en el año 2003 presenta “En tu Honor mi Silencio”, en 2006 “Elevando Sones al Cielo” y ya en 2014 es el turno de “Excelsum Est”.
·En la cuaresma del 2007 inculcaron un acertado cambio a su uniformidad, que pasó a estar compuesta por uniforme militar de color verde con detalles bordados en oro en bocamangas y cuellos, gorra de plato blanca y cinto con emblema de la hermandad.
· En diciembre de 2009 participaron en el I Congreso de Bandas de Música Procesional “Ciudad de Sevilla”. Destacar también, en cada Cuaresma, el Concierto de Música de Semana Santa “Quijote” (organizado por su agrupación) y el cual en 2023 alcanzará su XXX edición. Por el escenario de este concierto han pasado Bandas y Agrupaciones tan distinguidas como Pasión de Linares, Tres Caídas de Triana, Virgen de los Reyes y un largo etcétera.
· En Cuaresma de 2012 y 2013 imparte don Manuel Alejandro González Cruz, director de la “Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Triana una Máster Class. También en 2013, la banda participa en el Vía Crucis Magno celebrado el sábado 14 de Septiembre en Córdoba capital, acompañando a la Hermandad del Huerto, hecho que desembocó en una relación que mantuvo a la banda el Domingo de Ramos en Córdoba junto a esta Hermandad en los años de 2015 y 2016.
· Ya en 2017 comenzaron una nueva andadura al cambiar toda la banda a tonalidad brillante, además de renovar totalmente nuestra identidad visual. Un paso más en el camino de esta banda que se encuentra actualmente en el top de las bandas y agrupaciones musicales más cotizadas y deseadas a nivel cofrade.
· En la Cuaresma de 2021, y tras 14 años, estrenaron por fin el uniforme que hoy visten, y que está compuesto por: chaqueta y pantalón verde y desarrollado en corte militar con cuello de solapa, doble ribete dorado en bocamangas y el nombre de los titulares bordados en ellas “Expiración y Esperanza”. Igualmente, en el cuello llevan escrito el nombre de su titular: Elevación. Destacan los complementos que enriquecen este uniforme, compuestos por un pasador con medalla de su Hermandad, rombos tipo militar con los patrones de Campo de Criptana, camisa blanca con adornos en color verde y su escudo bordado en el pecho, corbata verde y gorra de plato bordada con doble laureado, cordón con doble nudo y galleta bordada con hilo de oro.
· Cómo decíamos anteriormente, D José Enrique Jiménez-Zarza coge la batuta de mano de D. Francisco López en la dirección de la banda, tras más de 20 años al frente. En estos años, la banda ha mantenido la línea musical destacando el enriquecimiento de los repertorios de estilo Triana y sobre todo el propio, con composiciones de autores de renombre como Francisco Ortiz Morón o Cristóbal López Gándara, de quiénes este mismo año estrenarán partituras.
· Durante la pasada Semana Santa (2023), la banda ha estado presente en Granada el Domingo de Ramos y el Jueves Santo, y en Écija el Martes y Miércoles Santo. El Viernes Santo por la tarde acompañaron a su titular, el Stmo. Cristo de la Elevación de la Cofradía del Stmo. Cristo de la Expiración y María Stma. de la Esperanza de Campo de Criptana (Ciudad Real). El Sábado de Gloria acompañaron al Resucitado de Campo de Criptana y, finalmente, el Domingo de Resurrección visitaron la vecina localidad de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
· Recientemente, han firmado contrato con la Hermandad de la Sentencia, de Cádiz, donde pondrán a disposición de los cofrades gaditanos su extraordinaria música el próximo Miércoles Santo de 2024.
Mediante la presente entrada de nuestra web y, en nombre de la Junta de Gobierno de la Real Archicofradía, queremos expresar a la Banda del Stmo. Cristo de la Elevación nuestra más que desbordada alegría por su presencia en nuestra villa el próximo 15 de Agosto, siendo para nosotros (y para toda la villa de Rute) un verdadero placer escuchar su música al lado de la Patrona de Rute, un placer del que ya pudimos disfrutar cuando visitaron nuestra localidad el pasado 15 de Agosto de 2014.
Estamos seguros de que las bambalinas del palio de la Reina, Señora y Patrona de Rute, volarán al compas del son de vuestras notas y marchas, y servirán para elevar a la máxima exponencia visual y sonora la grandeza de María Santísima del Carmen en el día grande de Rute.
Entre tanto, nos quedamos con vuestras numerosas actuaciones musicales publicadas en las redes sociales y youtube, en las que se puede contrastar de manera más que sobrada la calidad musical que atesoráis.
Rute ya os espera para ver mecida a su Patrona al son de vuestra celestial música. Nuestra más sincera enhorabuena y reconocimiento.