El obispo de Huelva, José Vilaplana, ha pedido este domingo a los rocieros “resplandecer” por sus acciones para ser “la mejor corona” para la Virgen del Rocío. “Sí, la mejor corona sois vosotros si resplandecéis como oro por vuestras obras”, ha manifestado durante su homilía, recogida por Europa Press, en la misa pontifical de Pentecostés en la aldea de El Rocío, Almonte (Huelva), donde ha citado el evangelio de San Mateo (5, 16) para pedir que, con la intercesión de la Virgen, “brille así vuestra luz ante los hombre para que vean vuestras buenas obras y den gloria a vuestro Padre que está en los cielos”.
Vilaplana ha hecho en esta línea tres paralelismos con las tres virtudes teologales del cristianismo y ha emplazado a los romeros a “engarzad en el oro de vuestra vida el diamante de la fe, la esmeralda de la esperanza y el rubí de la caridad”. Así, les ha pedido que, “fiados en las promesas de Dios”, no caigan en el desánimo y la desesperanza, sino que irradien en su modo de vivir “la serena alegría” de los que viven “con la seguridad del que se apoya en la bondad, la providencia y la misericordia de Dios”.
También ha ahondado en mantener la fe “firme y resplandeciente” y pedir a Jesús que la aumente para reflejar “la alegría del evangelio” y ser “creyentes como María, a la que dijo su prima Isabel: Bienaventurada la que ha creído, porque lo que le ha dicho el Señor se cumplirá”, citando a San Lucas (1, 45). Por último, ha deseado “que la caridad sea ardiente como el rubí” y “que el fuego del amor del Corazón de Cristo” prenda en sus corazones para “mostrar siempre el rostros amoroso de Dios y la dulce ternura de nuestra Madre”.
El obispo ha subrayado durante su homilía que “el cristiano no puede ser mediocre”, sino que ha de “apuntar alto”, ya que “para ser santos no es necesario ser sacerdote” y “todos están llamados a ser santos, ofreciendo el propio testimonio en las ocupaciones de cada día, allí donde cada uno se encuentra”.
Esta es la Homilía completa del Obispo de Huelva en la Misa de Pontifical:
1. Los Apóstoles oraban con María, la Madre de Jesús (1). Y el día de Pentecostés se llenaron todos de Espíritu Santo (2). El Señor había cumplido su promesa, los frágiles discípulos recibían la fuerza de lo alto para desarrollar la misión que se les había encomendado. Y ahí estaba María, la Madre que Jesús regaló a la Iglesia (3) para que la acompañara en su peregrinación. Y aquí estamos nosotros, con la Virgen, celebrando la fiesta de Pentecostés, esperando que el Señor siga cumpliendo su promesa en nosotros, para que podamos ser los testigos del Evangelio que nuestro mundo necesita.
2. Hemos llegado como peregrinos y estamos reunidos en este Pentecostés extraordinario, celebrando el Centenario de la Coronación de nuestra Madre y Patrona, e iniciando el Jubileo que nos ha concedido el Papa Francisco. Este acontecimiento no nos puede dejar indiferentes. Suplicamos la presencia del Espíritu del Señor sobre nosotros, para que nos santifique. El Espíritu Santo es santificador y dador de vida, rejuvenece a la Iglesia y le da vigor en medio de las dificultades. El Papa Francisco, recientemente, nos ha recordado que todos estamos llamados a la santidad, que no nos asuste esta palabra. Es también para nosotros. En las situaciones de crisis, espiritual y moral, por las que pasa nuestra sociedad, el cristiano no puede ser mediocre. Hemos de apuntar alto; al principio del milenio nos lo recordaba San Juan Pablo II (4), el Papa rociero, ahora nos lo recuerda el Papa Francisco, que nos dice:
“Para ser santos no es necesario ser obispos, sacerdotes, religiosas o religiosos. Muchas veces tenemos la tentación de pensar que la santidad está reservada solo a quienes tienen la posibilidad de tomar distancia de las ocupaciones ordinarias, para dedicar mucho tiempo a la oración. No es así. Todos estamos llamados a ser santos viviendo con amor y ofreciendo el propio testimonio en las ocupaciones de cada día, allí donde cada uno se encuentra” (5).
Es muy importante que, dentro de este Año Jubilar, estas palabras del Papa resuenen en nuestro corazón: el rociero, el peregrino, todos, estamos llamados a la santidad, pero no depende de nuestras fuerzas. Es el Espíritu Santo el que hace posible esta transformación. Dice el Papa: “Deja que la gracia de tu Bautismo fructifique en un camino de santidad. Deja que todo esté abierto a Dios y para ello opta por él, elige a Dios una y otra vez. No te desalientes, porque tienes la fuerza del Espíritu Santo para que sea posible, y la santidad, en el fondo, es el fruto del Espíritu Santo” (6).
3. Pongamos nuestra mirada en María. Ella es para todos nosotros modelo de santidad. Se dejó transformar por Dios, que la llenó de su gracia, hizo maravillas en su pequeñez y nosotros la contemplamos coronada de gloria en el cielo y coronada por el cariño de sus hijos aquí en la tierra. Ella trenzó su vida, viviendo las bienaventuranzas que su Hijo nos ha enseñado, porque “Jesús explicó con toda sencillez qué es ser santos, y lo hizo cuando nos dejó las bienaventuranzas. Son como el carnet de identidad del cristiano” (7). Y nuestra Madre, humilde, misericordiosa, limpia de corazón, Reina de la Paz, también Virgen sufriente junto a su Hijo, nos transparenta lo que es ser fiel a Dios en la vida cotidiana.
4. Animados por el ejemplo y acompañados por la maternal intercesión de María, avancemos por el camino de la santidad y así seremos para la Virgen la mejor corona. Sí, la mejor corona sois vosotros si resplandecéis como oro por vuestras obras. “Brille así vuestra luz ante los hombres, para que vean vuestras buenas obras y den gloria a vuestro Padre que está en los cielos” (8). Engarzad en el oro de vuestra vida el diamante de vuestra fe, la esmeralda de vuestra esperanza y el rubí de vuestra caridad.
Mantened vuestra fe, firme y resplandeciente, y pedidle al Señor, por intercesión de nuestra Madre del Rocío, que la aumente, para que reflejéis así la alegría del Evangelio. Seamos creyentes como María, a la que dijo su prima Isabel: “Bienaventurada la que ha creído, porque lo que le ha dicho el Señor se cumplirá” (9).
Que vuestra vida tenga el color de la esperanza. Que fiados en las promesas de Dios, como María, no os dejéis atrapar por el desánimo y la desesperanza, sino que irradiéis en vuestro modo de vivir la serena alegría de los que afrontan las situaciones difíciles con la seguridad del que se apoya siempre en la bondad, la providencia y en la misericordia de Dios.
Que vuestra caridad sea ardiente como el rubí. Como María, diligentes y atentos a las necesidades del prójimo para no caer en la indiferencia o en la injusticia. Que el fuego del amor del Corazón de Cristo prenda en vuestros corazones para que mostréis siempre el rostro amoroso de Dios y la dulce ternura de nuestra Madre. Sólo el Espíritu Santo puede realizar en nosotros estas maravillas, por eso lo invocamos hoy por intercesión de la Virgen, en este nuevo Pentecostés, para que así podamos caminar con María hacia Cristo, sin detenernos en una vida cristiana tibia, sino como dice San Pablo, creciendo hacia la plenitud del hombre nuevo: “Despojáos del hombre viejo y de su anterior modo de vida, corrompido por sus apetencias seductoras; renovaos en la mente y en el espíritu y revestíos de la nueva condición humana creada a imagen de Dios: justicia y santidad verdaderas” (10).
5. Deseo terminar esta homilía con unas bellísimas palabras del Santo Padre: “Quiero que María corone estas reflexiones, porque ella vivió como nadie las bienaventuranzas de Jesús. Ella es la que se estremecía de gozo en la presencia de Dios, la que conservaba todo en su corazón y se dejó atravesar por la espada. Es la santa entre los santos, la más bendita, la que nos enseña el camino de la santidad y nos acompaña. Ella no acepta que nos quedemos caídos y a veces nos lleva en sus brazos sin juzgarnos. Conversar con ella nos consuela, nos libera y nos santifica. La Madre no necesita de muchas palabras, no le hace falta que nos esforcemos demasiado para explicarle lo que nos pasa. Basta musitar una y otra vez: «Dios te salve, María…» (11). AMÉN.
Las últimas horas de Romería
La aldea de El Rocío afronta este domingo su última jornada de la romería, que finaliza en la madrugada de este lunes con el tradicional ‘salto de la reja’ y la posterior salida de la imagen de la Virgen del Rocío.
En concreto, a las 0,00 horas comienza el rezo del rosario y en el que participan todas las hermandades filiales con sus respectivos simpecados. Así, las cofradías rezan realizando un recorrido que pasa por la puerta de la Ermita de El Rocío, siendo la última en hacerlo la de Almonte.
Una vez que el simpecado de Almonte llega al templo, los almonteños que están dentro saltan la reja que rodea al altar donde está la Virgen del Rocío, cogen el paso y comienza así de procesión de la imagen para recorrer su itinerario tradicional, que terminará en la mañana del lunes.
El Plan Romero gestiona desde su activación 1.159 atenciones sanitarias
Las atenciones sanitarias del Plan Romero ascienden ya a 1.159, una cifra ligeramente inferior, un 3,2% menos respecto al pasado ejercicio, la mayoría (21%) relacionadas con patologías traumáticas, desde que se activara el operativo el lunes 3 de junio.
Según detalla la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior en una nota de prensa, el grueso de las asistencias se han registrado en el Centro Asistencial Principal (CAP), 673, mientras que las Unidades Periféricas de Atenciones (UPA) han gestionado 266, a las que se han sumado otras 220 en la aldea de El Rocío, Almonte (Huelva), donde tiene lugar la romería.
En cuanto a los traslados a centros hospitalarios, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES 061) ha realizado un total de 35, dos de ellos en helicóptero, desde que se activara el operativo.
En este domingo, el 112 ha remarcado que el Plan Aldea se prepara e intensifica ante los momentos de mayor concentración del operativo, coincidiendo con la presencia de todas las hermandades filiales en El Rocio y la salida procesional de la Virgen.
El dispositivo prevé así riesgos y anticipa la respuesta ante en emergencias. Así lo han informado los responsables del Plan en la reunión del Comité de Operaciones, que se ha llevado a cabo a las 10,30 horas en el Centro de Coordinación Operativa (Cecop) en la casa de la cultura de Almonte.
El encuentro ha estado encabezado por el director general de Emergencias y Protección Civil, Agustín Muñoz; la delegada de El Rocío, Macarena Robles, y el jefe de servicio de Protección Civil en la provincia, Paco Huelva, con la participación de todos los grupos operativos que participan en el Plan.
Las últimas doce hermandades llegaron en la tarde del sábado a la aldea en ausencia de incidencias, a excepción de Sevilla Sur, que acumuló un retraso de varias horas respecto a lo previsto inicialmente.
El director médico del 061 Huelva, Juan Chaves, ha señalado también que todos los controles epidemiológicos y de salubridad están siendo óptimos y no se están anotando “incidencias reseñables” en este sentido.
Este año, EPES ha desplegado por primer vez un Puesto Médico Avanzado con motivo de la celebración de la misa en la calle Ermita, ya que las altas temperaturas y la concentración de personas al sol han aconsejado este puesto asistencial extraordinario. En el lugar han trabajado dos equipos médicos y tres unidades de apoyo con técnicos y enfermeros que han contado con el soporte de seguridad de la Unidad Adscrita del Cuerpo Nacional de Policía.
Por su parte, el servicio de Emergencias 112 ha aumentado su actividad hasta en un 13,52%. Hasta el momento el servicio ha coordinado un total de 386 emergencias. Las cuestiones de tipo sanitario, las incidencias de tráfico, las anomalías en servicios básicos y las asociadas a cuidado y bienestar animal han sido las más repetidas.
Durante las últimas horas, ha destacado el atropello a un varón de 52 años por parte de un coche de caballos en la plaza Guadalquivir, que fue trasladado en ambulancia al Centro Asistencial Principal de la Aldea, donde recibió el alta tras ser asistido.
Por otra parte, sobre las 22,00 horas del sábado se produjo un incendio de vivienda en calle La Parrilla de Almonte. En el lugar actuaron efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos, Guardia Civil y EPES. El fuego causó daños materiales en la casa y su propietario, un hombre de 52 años, fue atendido en el lugar por los servicios médicos al sufrir una crisis de ansiedad.
A las 3,30 horas, la Guardia Civil informó al 112 de un conato de incendio en la Capilla Votiva de la Ermita del Rocío, donde efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos actuaron y extinguieron rápidamente extinguido sin incidencias.
Por último, sobre las 5,15 horas, se produjo el vuelco de un coche de caballos en la calle Vetalengua de El Rocío. Los servicios sanitarios trasladaron a una mujer de 25 años al Centro Asistencial de la aldea y también fue dada de alta tras recibir asistencia.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha apuntado que en las últimas horas han fallecido dos équidos, por lo que el total asciende a siete. De la misma manera, sus técnicos han comenzado con el refrendo de las guías de origen y sanidad pecuaria con una afluencia ligeramente anterior a otras ediciones del Plan Romero.
La Unidad Adscrita del Cuerpo Nacional de Policía a la comunidad autónoma, la denominada Policía autonómica, ha realizado un total de 69 inspecciones, levantado 34 infracciones de las normas de tránsito y once actas de prevención de incendios, mientras que el resto se han repartido entre acampada ilegal o residuos, entre otros. En cuanto a la labor de protección al consumidor, los agentes de la Policía de la Junta han realizado once inspecciones y levantado un acta.
Por último, han controlado un total de 164 vehículos, identificado a 92 personas, realizado hasta 19 auxilios humanitarios y 16 actas de protección animal, además de cinco actuaciones de seguridad ciudadana.
Una jornada más, la Guardia Civil ha señalado que el operativo está funcionando “con normalidad” y en “ausencia de actuaciones destacadas”. La jefatura provincial de tráfico ha comunicado que durante el sábado se produjeron un total de 24.844 desplazamientos, un 5,31% más que el año anterior. La responsable de tráfico han señalado que no se han producido accidentes mortales. En cuanto a la fluidez, se registró tráfico lento en los accesos al Rocío, concretamente entre las 11,30 y las 13,30 horas entre los kilómetros 24 y 12 de la A-483.
El Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) ha notificado que sigue trabajando en el mantenimiento de los dispositivos de localización por GPS para tener preparados los aparatos para su operatividad total de cara al comienzo mañana de los caminos de vuelta. En total, en las últimas 24 horas, los agentes del GREA han hecho el mantenimiento a un total de 31 hermandades y realizado 6 desinstalaciones.
En el Paseo Marismeño, esta tarde se desplegará el Dispositivo Ermita, un operativo especial dentro del Plan Aldea que tiene por objeto ofrecer una respuesta rápida y eficaz a las emergencias que puedan producirse en el entorno de la Ermita durante la procesión de la Virgen del Rocío.
La Diputación de Huelva procederá sobre las 19,00 horas a la desinfección y desinfectación de la zona, mientras que el Consistorio de Almonte llevará a cabo el vallado y acotación de la zona para que, a partir de las 21,45 horas, el 061 instale un Puesto Médico Avanzado y Emergencias Andalucía (112, GREA y Protección Civil) un Puesto de Coordinación.
Este operativo, que complementa al habitual del Plan Aldea en el que trabajan más de 1.650 personas de los 6.000 que operan en el conjunto del Plan Romero, estará integrado por más de 200 profesionales de EPES, el GREA, técnicos del 112, personal del Ayuntamiento, Guardia Civil, Policía Autonómica, Voluntarios de Cruz Roja y el Consorcio Provincial de Bomberos.
El Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva también se ha preparado para las jornadas claves de la romería del Rocío y para las que ha previsto un aumento de 297 servicios, desde el lunes 3 hasta este martes para cubrir una demanda estimada de 50.000 usuarios que se prevé van a coger el autobús interurbano con origen o destino a la aldea.
El servicio especial Huelva-El Rocío tendrá, entre este domingo y el lunes, 69 servicios –27 de ida y 42 de vuelta–. El primer trayecto fue a las 7,00 horas y el último será las 23,00 horas. El lunes también habrá desplazamientos a la aldea desde las 5,00 hasta las 14,00 horas. La vuelta se mantiene prácticamente cada hora hasta las 21,00 horas de este lunes.