El Acuario de Sevilla acoge este jueves a las 12:00 horas la presentación del proyecto “Destino Rocío”, que contempla ocho rutas correspondientes a las provincias andaluzas, hacia la aldea almonteña de El Rocío, como oferta para “reconectar con la naturaleza, sustituir el sedentarismo por la vida sana y activa” y disfrutar de la cultura, las tradiciones y la gastronomía de Andalucía.
Para José Manuel Soto, promotor de la iniciativa, “las motivaciones que pueden impulsar a cualquier persona a realizar este peregrinaje pueden ser de muy distinto signo. Desde quien lo haga movido por la fe, hasta quien lo haga por curiosidad cultural, aventura o deporte. Lo realmente importante es que Destino Rocío sirva para abrir nuevas vías de dar a conocer Andalucía”.
Por ello se han creado ocho rutas que cruzan la región partiendo de los más bellos y singulares enclaves naturales de cada provincia y culminan en la aldea onubense. Desde la Ruta Nazarí, hasta la Ruta de Gibraltar, pasando por la Ruta del Olivar, la Ruta de Sierra Morena, la Ruta del Valle de los Pedroches, la Ruta del Aguardiente, la Ruta de la Plata y la Ruta del Jamón y el Fandango.
Los beneficios que se esperan obtener con esta iniciativa turística que, cuenta con el respaldo de la Junta desde la Consejería de Presidencia, han de ser muchos y muy variados. En opinión de Soto “no hay más que ver lo que históricamente ha supuesto el Camino de Santiago para Galicia: cohesión territorial, desarrollo sostenible de zonas despobladas, accesibilidad, mejoras medioambientales, impulso tecnológico y promoción exterior. Por lo que, si nos miramos en dicho espejo, Destino Rocío debe convertirse en un nuevo motor económico, turístico y cultural para Andalucía”.