Francisco Javier Martínez Gómez, actual tesorero primero de la junta saliente y Pilar Bascón Morales, quien ocupara la función de camarera en la hermandad en fechas precedentes concurrirán al proceso electoral si se materializa en sendas candidaturas la intención manifestada en las últimas semanas
El devenir de las cofradías no cesa, pese a encontrarnos en una época de grandes dificultades causadas por la crisis sanitaria y social que atraviesa nuestro país. Aunque muchos procesos electorales han quedado paralizados para el presente año, con el visto bueno de las autoridades eclesiásticas competentes, hay otras hermandades que han optado por proseguir con los mismos. Es el caso de la hermandad cordobesa del Prendimiento que tiene previsto celebrar cabildo de elecciones el próximo 19 de julio, en el cual los hermanos de la corporación salesiana habrán de determinar quién es la persona encargada de encabezar la gestión de la hermandad durante los próximos tres años, sucediendo a Juan Manuel Baena que ha manifestado su intención de no optar a la reelección.
Con la mirada puesta en esta asamblea, dos hermanos de la corporación de la calle María Auxiliadora se encuentran tanteando a los hermanos de la corporación del Martes Santo en aras de buscar los apoyos precisos para construir con ciertas garantías una candidatura a hermano mayor. Por una parte Francisco Javier Martínez Gómez, actual tesorero primero de la junta saliente e hijo del actual vice hermano mayor de la corporación, Pedro Ramón Martínez Molina. Por otro lado, Pilar Bascón Morales, quien ocupara la función de camarera en la hermandad en fechas precedentes Ambos podrían concurrir al proceso electoral si se materializa en sendas candidaturas la intención manifestada en las últimas semanas.
Conviene subrayar que aunque estos dos hermanos se encuentran sondeando apoyos y barajando opciones para poder afrontar el proceso electoral con posibilidades reales de éxito, el plazo para la presentación de candidaturas está establecido entre el 8 y el 26 de junio, por lo que hasta que, en su caso, se oficializasen, aún no se puede garantizar otra cosa que la intención de ambos hermanos de encabezar un proyecto; intención que quedará refrendada o no en función de aspectos como los apoyos que reciban en esta época de tanteo.
Sea como fuere, recordemos que durante el mandato de Juan Manuel Baena la corporación salesiana ha profundizado en el enriquecimiento del canasto de su paso de misterio, ejecutado por los tallistas Miguel Ortiz y Manuel Jurado que se hubiera visto totalmente finalizado en la fase de talla en la pasada Semana Santa de 2020 de haber sido posible. En lo que respecta a capataces, Juan Horacio de la Rosa ha seguido al frente del paso de misterio durante todo el mandato, mientras que Juan Carlos Vidal se mantuvo hasta 2019, siendo sucedido por Jesús Ortigosa, quien hubiera comandado el paso de palio de la Virgen de la Piedad el Martes Santo de 2020 de no haberse producido la suspensión de las salidas procesionales. Todos ellos han aportado de forma notable en elegancia en la forma de andar de ambos pasos.
Finalmente, en lo que respecta a bandas, la Agrupación Musical Cristo de Gracia ha continuado siendo la música del misterio del Prendimiento durante estos últimos años, mientras que en el paso de palio la Asociación Musical de La Algaba sustituyó a la Banda de Música de las Mercedes de Bollullos Par del Condado tras la Virgen de la Piedad desde el año 2018. Ambas formaciones musicales están renovadas de cara a 2021. En cualquier caso, y más allá del aspecto musical, que parece garantizado, de cuajar ambas intenciones en sendas candidaturas, en manos de los hermanos de la corporación cordobesa se encontraría la responsabilidad de determinar si el próximo máximo responsable de la hermandad profundiza por el camino desarrollado en los últimos años o ha llegado la hora de cambiar de rumbo.