La Hermandad del Santo Entierro junto a la Orden de la Merced, se ha visto obligada a acometer obras de reparacion urgentes. Uno de los paños de tejas de la cubierta de su templo se ha desprendido totalmente sin afectar la estructura. Las obras se extenderán durante varias semanas, intentando no afectar a la vida regular del templo ni a los cultos previstos, garantizada la seguridad del mismo.
Con tal motivo se ha procedido a trasladar al Santísimo Cristo Yacente al altar de María Santísima de Villaviciosa a fín de evitar cuaquier posible incidencia con las obras y filtraciones por la lluvía que se pudieran producir. Así mismo se ha procedido a proteger y aislar con un gran plástico protector la zona del tejado desprendida para evitar que las lluvias de estos días puedan filtrarse o perjudicar al tejado. Durante el día de mañana se comenzarán de urgencia las obras de reparación. La Urna y altar mayor se ha protegido también para prevenir cualquier filtración en la nave que pudiera deteriorar el conjunto.
La Real Capilla del Santo Sepulcro y San Gregorio Magno de Sevilla se encuentra situada en la calle Alfonso XII, en el barrio de la Encarnación-Regina del Casco Antiguo de esta ciudad. Fundada por los jesuitas en el siglo XVI, en un principio esta iglesia perteneció a un antiguo convento de la Compañía de Jesús, y su construcción se llevó a cabo para alojar en él a los religiosos de nacionalidad inglesa, por lo que fue conocido popularmente como el «Colegio de los Ingleses». Así, el Seminario inglés de Sevilla, fundado en 1592, estuvo a cargo de la Compañía de Jesús, estuvo asentado en un primer momento en la collación de San Lorenzo, y pasó posteriormente a la antigua “calle de Armas”.
En 1767 el rey Carlos III llevó a cabo la expulsión de los jesuitas, por lo que todas sus posesiones pasaron a manos del Estado. Años más tarde, en 1771, se estableció en el antiguo Colegio de los Ingleses la Real Sociedad Médica de Sevilla, entidad fundada en el año 1697. Para entonces el edificio contaba con una iglesia pública. En 1940 se realizarian reformas en la capilla.