El plato fuerte de este Congreso, se producirá el próximo domingo, 12 de marzo, a las 12:00h, con la celebración de un pasacalles y encuentro a cargo de diferentes bandas federadas que reunirán a casi 500 músicos.
Serán cuatros días en los que la música procesional tomará las calles de la capital del Santo Reino de la mano de las diferentes Federaciones de Bandas de toda Andalucía.
El evento comenzará esta misma tarde con el concierto de apertura en el que estará presente la Banda Municipal de Jaén en el Teatro Infanta Leonor. A partir de ahí, se sucederán multitud de actos entre los que se encuentran diferentes conferencias, mesas redondas y, por supuesto, conciertos de diferentes formaciones provinciales.
En el ámbito de las conferencias podemos subrayar la existencia de temáticas históricas de la música procesional jiennense tales como la que pretende impartir Juan Carlos Galiano Díaz, gran estudioso de la música cofrade, o la referente a la figura de López Farfán impartida por José Ignacio Cansino González, de la Universidad de Sevilla y José Manuel Castroviejo López, profesor del IES Francisco Pacheco de Sanlúcar de Barrameda.
Asimismo, en cuanto a mesas redondas, la denominada como “La música procesional en
la educación: posibilidades, retos y desafíos” contará con la presencia de Isabel Ayala Herrera, profesora de la Universidad de Jaén; Sara Ramos Contioso, del Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla, así como con el reconocido compositor y profesor ubetense, Cristóbal López Gándara.
Pero el plato fuerte de este Congreso, se producirá el próximo domingo 12 de marzo, a las 12:00h, con la celebración de un pasacalles y encuentro a cargo de diferentes bandas federadas que reunirán a casi 500 músicos y que desembocará en la céntrica Plaza Deán Mazas con la interpretación de la reconocida marcha de Emilio Cebrián, “Nuestro Padre Jesús” dirigida, en este caso, por la artista bailenense, Amadora Mercado.