El Consejo local de la Unión de Hermandades y Cofradías en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez, ha anunciado la celebración de una exposición de enseres cofrades bajo el título:
“COFRADÍAS, LA HUELLA DEL TIEMPO EN JEREZ”. La misma se celebrará en los Claustros de Santo Domingo del 19 marzo al 11 abril, siempre que las circunstancias sanitarias lo permitan.
Los comisarios de la exposición serán los miembros del consejo directivo de la Unión de Hermandades. Se ha cursado invitación a los artistas y artesanos de la ciudad que están vinculados con las cofradías, para que si lo desean estén presentes en la exposición con el fin de promocionar su actividad.
El Consejo jerezano ha querido agadecer la buena disposición de las juntas de gobierno de las hermandades de Jerez así como la gran ayuda y colaboración de los diferentes departamentos de nuestro Ayuntamiento de Jerez con la Alcaldesa al frente del mismo, haciendo posible que podamos disfrutar en la ciudad del rico e inmenso patrimonio que atesoran las cofradías tras siglos de historia.
Hasta el momento, se ha confirmado la presencia de los palios de la Piedad y el Desconsuelo, el túnico de las ‘Avefrías’ de Jesús Nazareno o la cruz de plata y vela del Cristo de la Expiración, la participación de la Hermandad del Perdón con la cruz alzada, el banderín de San José, las cartelas de paso de Cristo junto con los Padres de la Iglesia de las esquineras y la caída delantera del paso de palio de María Stma. del Perpetuo Socorro.
Además, estará en la muestra el conjunto escultórico del paso de Misterio de la Hermandad de la Entrega de Guadalcacín, obra de Navarro Arteaga. Por otra parte, la Hermandad de las Cinco Llagas contribuirá a esta exposición con la la cruz de guía y la trasera completa del paso de palio con la caída, el manto y los candelabros de su titular, María Stma. de la Esperanza. Por su parte, la Hermandad del Cristo de la Expiración aportará el paso de palio completo además de la cruz y la vela, las potencias y corona de espinas, la túnica y el mantolín de San Juan, el Simpecado y la saya de la Virgen del Valle.