Con la llegada de la Cuaresma vislumbrándose en el horizonte inmediato, la Hermandad del Perdón, cuyo titular cristífero presidirá el Vía Crucis de la hermandades cordobesas, coincidiendo con la conmemoración del XXV aniversario de su bendición, continúa concretando todos los detalles que propiciarán que el próximo 9 de marzo sea una jornada inolvidable que pasará a la historia de los miembros de la corporación de la Judería. Detalles que convertirá la puesta en escena que ha concebido el equipo de gobierno que preside Fernando Castro en singular, única e irrepetible.
Como detalle signigicativo, el trono en el que caminará el Señor presentará en la calle central, la Virgen del Rocío de la Hermandad de La Paz y Esperanza, en alusión a la advocación Mariana de la Hermandad, Rocío y Lágrimas. La imagen forma parte del paso de la Paloma de Capuchinos desde el domingo 24 de enero de 1982 fecha en la que la hermandad de Ntra. Sra. Del Rocío de Córdoba y la hermandad de la Paz se hermanaron en un precioso acto en el que se hizo entrega de una imagen de la Virgen del Rocío, en plata y marfil que fue entronizada en la delantera del paso de palio de la Reina de Capuchinos.
Cabe recordar que la imponente imagen que tallase Romero Zafra caminará sobre la mesa del palio de la Virgen del Rocío y Lágrimas con los respiraderos que habitualmente luce el Miércoles Santo cuando la primera dolorosa realizase el imaginero cordobés atraviesa el dintel del Buen Pastor. El equipo de priostía de la hermandad cordobesa dispondrá sobre la mesa elementos muy especiales para un día tan concreto con histórico, entre los que cabe destacar la iluminación, ya que el paso contará con la cesión de los candelabros arbóreos de la Hermandad del Preso de Cabra. Unos arbóreos tallados y dorados por Antonio Serrano Ávila estrenados, en fase de talla, en 2002 y culminados en 2006.
El Señor será entronizado sobre la magnífica peana de carrete que será igualmente cedida por la egabrense Hermandad de Jesús Preso, un elemento muy común en la Semana Santa de Cabra pero inédito en la ciudad de San Rafael. La pieza – una auténtica joya -, según ha explicado a Gente de Paz Felipe Osuna, antiguo Hermano Mayor de la corporación egabrense durante dos mandatos y actual Vocal de Patrimonio, está fechada a finales del siglo XVIII, fue realizada expresamente para la imagen de Jesús Preso y es la que habitualmente puede verse en la salida de la cofradía del Jueves Santo. Con una forma cuadrangular, tanto en su base como en la parte superior, la peana es totalmente simétrica en cada una de sus cuatro caras. En base a su altura de 70cm, la peana dotará a la imagen de Jesús del Perdón de una altura que destacará de manera maravillosa las bondades de la talla y propiciará una escena inédita.
Osuna ha subrayado a este medio que el dorado fue recuperado gracias a una profunda restauración que subsanó los efectos de desafortunadas intervenciones pasadas rescatando todo el esplendor de una pieza magnífica que cuenta con un querubín en cada una de sus caras superiores, así como querubines en cada una de las esquinas tanto de la parte superior como inferior. Uno de sus detalles más significativos estriba en que en tres sus cuatro caras – no así en la cuarta, ya que Jesús Preso sale a la calle ataviado con túnica de cola -, cuenta con símbolos alegóricos de la Pasión. Una pieza netamente barroca, que permitirá contemplar una imagen histórica e inolvidable.
Como ya anticipamos en Gente de Paz, la banda encargada de poner sus sones tras el Señor por las calles por las que discurrirá el cortejo, desde la salida de la Catedral hasta el regreso a su templo, como no podría ser de otra manera, será la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús de la Coronación de Espinas de Córdoba que como hace habitualmente cada Miércoles Santo, evidenciará la perfecta simbiosis que la formación musical del Zumbacón ha alcanzado con la cuadrilla costalera que dirige con maestría Luís Miguel Carrión “Curro”. Como elemento adicional a una jornada para la memoria, Coronación estrenará ese día la marcha dedicada al titular de la Cofradía titulada “Rey de los Judíos” de Rafael Vázquez. A la ida hasta el mayor templo dela diócesis, el Señor se desenvolverá acompañado del quinteto de música de capilla de la Banda de la Esperanza, incorporando un elemento más para la introspección y la preparación para el ejercicio del Vía Crucis.