Huelva

José Espinar interviene el palio de Juan Manuel Rodríguez Ojeda de la Virgen de los Dolores de la Hermandad de los Judíos

La pasada Cuaresma, durante el montaje del paso de palio de la Virgen de los Dolores, la junta de gobierno de la Hermandad de los Judíos de Huelva advirtió como algunas de las piezas se encontraban con grandes cúmulos de cera fruto de las salidas procesionales y debido principalmente a que la última limpieza del conjunto se realizó en el año 2013.

También se advirtieron faltas puntuales en algunas zonas del bordado. Y, por su parte, las hermanas camaristas observaron las mismas deficiencias en las dos sayas de salida de la Santísima Virgen, las cuales no habían sido sometidas a ninguna intervención desde finales de la década de los 90. Para afrontar estos trabajos, se contactó con el Licenciado en Bellas Artes D. José Espinar, especialista en la conservación de tejidos y en este tipo de trabajos, el cuál ha realizado las labores de conservación durante los últimos meses.

Dichas actuaciones han consistido principalmente en la microaspiración de todas las piezas, la limpieza de todas las superficies y la cogida de puntos sueltos. Las piezas intervenidas han sido: la bambalina delantera, el juego de respiraderos, el juego de faldones, el manto de salida, la saya isabelina y el escapulario a juego además de la saya de Justo Burillo. El espectacular paso de palio de la Hermandad de la Merced es obra de Juan Manuel Rodríguez Ojeda realizado entre los años 1915 y 1925. De estilo regionalista está bordado en oro y seda de colores, las bambalinas exteriores en 1918, los respiraderos en 1919, las bambalinas interiores en 1921, el cielo de palio en 1923 y los faldones en 1925.