De Cerca, Pentagrama, Portada, Sevilla

José Ignacio Cansino: “Hemos contado con un balance de pérdidas que se acercan al 90%”

D. José Ignacio Cansino González, director de la Banda de Música de la Cruz Roja de Sevilla, ha tenido la amabilidad de conceder una entrevista a Gente de Paz, para contarnos la situación que atraviesa la banda que dirige, y como han sido estos meses de pandemia, al igual que la perspectiva de futuro que tienen desde la corporación musical.

“Veíamos que la situación sanitaria se estaba descontrolando y no era nada conveniente seguir con los ensayos.”

– Bien José Ignacio, ¿Cómo ha afectado la pandemia a las Bandas de Música?

La actividad ha estado prácticamente parada, tanto en actuaciones como en cualquier actividad recreativa o cultura. Tuvimos un pequeño intento de retomar los ensayos, que aproximadamente fue de un mes y medio; desde septiembre hasta mediados de octubre, aunque fuimos la primera formación, al menos aquí en Sevilla, en parar la actividad porque veíamos que la situación sanitaria se estaba descontrolando y no era nada conveniente seguir con los ensayos.

– ¿Sabe de alguien de su gremio que haya tenido que echar el cierre/disolverse o lo haya pasado muy mal?

En este caso, a través de la prensa, he sabido la banda del Santísimo Cristo de los Milagros de Sanlúcar de Barrameda que ha tenido que parar. Y compañeros que lo estén pasando mal… pues lamentablemente muchos; a través del Consejo de Bandas conozco a bastantes compañeros de aquí de Sevilla que ya están pidiendo ayuda económica porque no pueden asumir el costo mensual de mantenimiento, en el que se encuentran alquiler del local, pago de recibos de luz y agua, alquiler de maquinaria de fotocopias, pago a proveedores, sastres, etc. Las bandas que tienen menor infraestructura, o “las más pequeñas”, que viven al día, lo están pasando peor que las “bandas grandes”.

– ¿Qué perspectiva de futuro le ve a las Bandas de Música?

Es sabido por todos que hay un futuro no muy alentador a medio plazo, se nos vienen encima meses en los que la actividad va a ser prácticamente nula, pero a largo plazo soy optimista; como cualquier pandemia a lo largo de la historia, tras uno, dos o tres años esta se acaba y el ciclo de la vida vuelve a empezar. Imagino que el año 2021 será un año de parón, pero tengo la esperanza de poder volver, obviamente con una serie de medidas y protocolos que antes no teníamos, pero creo que la actividad de las bandas de música se retomará de aquí a uno o dos años con la normalidad que todos hemos conocido.

Las bandas que tienen menor infraestructura, o “las más pequeñas”, lo están pasando peor que las “bandas grandes”

– ¿Ha habido trabajos que no se hayan podido terminar por culpa de la pandemia?

La verdad es que no, teníamos todos los proyectos cerrados, como la grabación de un disco y el cambio de uniforme, de hace ya algunos años. Aunque sí es cierto que de las 30 o 40 actuaciones que solemos tener al año prácticamente todas se han suspendido

– A nivel económico, ¿qué cantidad de dinero habría dejado de ingresar?

A través de la política interna por la que se rige la Banda de la Cruz Roja, hemos decidido a lo largo del año 2020 solicitarle a las Hermandades de Semana Santa una ayuda económica del 50% de los contratos, y a las Hermandades de Gloria no le solicitamos ningún dinero. Esto se debe al trabajo previo a la Semana Santa, cosa que no se llegó a hacer para la preparación de las salidas procesionales de gloria. De todo esto, hemos recuperado entre el 25% y 30%, gracias a que una Hermandad de Sevilla nos abonó el 100% del contrato, en detrimento de algunas que no nos han podido pagar nada, y otras que han oscilado entre el veinticinco y treinta por ciento. En resumidas cuentas, hemos contado con un balance de pérdidas que se acercan al 90%, en comparación con otros años.

– No quiero que me diga nombres, ¿pero ha tenido problemas de pago con Hermandades a causa de la pandemia?

Como te he dicho antes, ha habido de todo. Nosotros de antemano no exigimos nada, simplemente un donativo económico, pese a que en nuestros contratos se dice que ante la suspensión de la procesión percibiríamos el 100%, aunque nosotros vimos bien que, ante la situación que se estaba dando, moralmente no era correcto luchar por esa cláusula.

– La pregunta del millón, ¿cómo piensa que será la Semana Santa del 2021?

Personalmente, viendo el panorama en el que nos encontramos, creo que no se va a celebrar. No me gustaría ser agorero, pero hay que ser realistas; no creo que haya salidas procesionales este 2021… ojalá me equivoque. Esperemos que haya algún cambio, como la pronta llegada de vacunas, o un cambio de tendencia radical de los datos.