A expensas de recibir la pertinente autorización eclesiástica, tendrá lugar el próximo 31 de octubre con motivo del 75° Aniversario de la Proclamación del Voto de la Realeza de María y del 775º Aniversario de la creación de la Parroquia de San Román y Santa Catalina
La Junta de Gobierno de la Hermandad de la Cena de Sevilla ha convocado a sus hermanos a la celebración de un Cabildo General Extraordinario, que ha tenido lugar en la Iglesia de Ntra. Sra. de Consolación (vulgo Los Terceros) este viernes. La Asamblea ha sido convocada para proponer solicitar a la autoridad eclesiástica la celebración de un Vía Lucis extraordinario con la imagen de su dolorosa la Virgen del Subterráneo Reina de Cielos y Tierra con motivo del 75° Aniversario de la Proclamación del Voto de la Realeza de María y del 775º Aniversario de la creación de la Parroquia de San Román y Santa Catalina. La iniciativa ha sido aprobada por unanimidad por los hermanos de la corporación hispalense que también han concedido su anuencia a la Adaptación de las Reglas a las Normas Diocesanas propuesta por la Junta de Gobierno.
El 22 de febrero de 1948 la Hermandad de la Sagrada Cena proclamó que la Santísima Virgen era Reina y Emperatriz de Cielos y Tierra, siendo pionera en tal proclamación. Este hecho histórico tuvo lugar durante la Protestación de Fe de la Función Principal de Instituto de la Cofradía, presidida por Nuestra Señora del Subterráneo en la Iglesia de Los Terceros, entonces regida por la Comunidad Escolapia. El protagonista de dicha proclamación fue el Prioste 1 de la Corporación, D. Miguel Román Pérez, el cual días previos a la celebración de la Función solicitó del Sr. Cardenal D. Pedro Segura y Sáenz su beneplácito en audiencia privada, otorgando el Sr. Prelado su plácet, animándolo a continuar con la labor de extender y difundir la Realeza de María.
Este fue el punto de partida de una bella historia de amor a María, capitaneada por la Hermandad de la Sagrada Cena y en particular por el hermano y reconocido cofrade sevillano, D. Miguel Román.Con posterioridad, los actos e iniciativas, en el anhelo y búsqueda de que la Santa Sede reconociera a la Santísima Virgen como Reina de Cielos y Tierra, movilizó a las Hermandades y Cofradías sevillanas, como en el acto celebrado en la Parroquia de San Martín en 1950 o las múltiples adhesiones que llevó a que una amplia representación hispalense acompañara al Cardenal Segura a Roma en una peregrinación de la Archidiócesis con motivo de la Proclamación Pontificia por S. S. Pío XII de la Realeza de María, el 1 de Noviembre de 1954.
En dicha Peregrinación participó la Hermandad por medio del referido D. Miguel Román, que llevó a la Ciudad del Vaticano la primera Bandera de la Realeza del orbe católico, la cual fue bendecida por Su Santidad con anterioridad a la ceremonia de proclamación de la Realeza de María como Verdad Fundamental de la Iglesia Católica. La Hermandad, desde aquel día histórico, ha continuado sin descanso recordando tal efemérides, tanto en actos ordinarios como la Proclamación de la Realeza en su anual Función Principal, como en la celebración de la Festividad litúrgica, actualmente celebrándose todos los 22 de Agosto. De la misma forma ha celebrado diferentes actos en fechas conmemorativas de la Proclamación Pontifica como las salidas procesionales extraordinarias de Nuestra Señora del Subterráneo Reina de Cielos y Tierra, en los años 1979 y 2004 con motivo de su 25 y 50 aniversario. Por último, reseñar que la Titular mariana de la Hermandad recibe el nombre de Virgen del Subterráneo Reina de Cielos y Tierra desde que el 6 de Julio de 2004 el Sr. Cardenal, Fray Carlos Amigo Vallejo así lo decretará, reconociendo el importante papel de la Corporación en esta bella historia de amor a María, como promotora y pionera de la Proclamación Pontificia.
La parroquia

La Parroquia de San Román y Santa Catalina es una de las veinticuatro parroquias en las que quedó dividida Sevilla tras ser conquistada en el año 1248 por el rey Fernando III. En 1356, el arzobispo Nuño mandó que se reedificase la iglesia existente de San Román, probablemente debido a los daños causados por el terremoto de ese año que causó graves daños en la ciudad. Por sus características y tipología constructivas pertenece al grupo de las iglesias gótico-mudéjares de esta ciudad.
Aunque efectivamente contiene muchos de los elementos característicos de este tipo de iglesias medievales, su conjunto fue -como tantas otras de esta época en Sevilla- modificado durante el siglo XVII y también en el siglo XVIII. Quedó destruida a consecuencia de los disturbios del año 1936. Restaurada en 1948. A partir de 1991 fue sometida una vez más a nuevas restauraciones siendo abierta de nuevo al culto en el año 2004 tras una rehabilitación integral que ha llevado incluso a dejar al descubierto su portada lateral a la calle Enladrillada, antes oculta tras una edificación sin interés y que fue eliminada.