Córdoba

La crónica perdida: así fue la primera salida procesional del Cristo de la Providencia

La primera salida procesional del Santísimo Cristo de la Providencia, el espectacular crucificado que tallase el insigne y recordado escultor Luis Álvarez Duarte por encargo del inolvidable e íntegro don Antonio Gómez Aguilar, para la parroquia de la Trinidad estuvo cargada de un profundo simbolismo desde el primer instante en que el altar itinerante en el que ha caminado entronizado el imponente Cristo ha puesto los pies en la calle. 

Instante para la historia en el que se evidenció el estilo sobrio y elegante que la Fraternidad ha querido imprimir a una procesión que tiene todos los condicionantes para convertirse en una cita clásica dentro del densísimo Viernes de Dolores que cada año vive la ciudad de Córdoba. 

Una puesta en escena marcada irremisiblemente por la elección de la formación musical que acompañó en esta histórica tarde primaveral al Cristo de la Providencia camino de la Santa Iglesia Catedral, la Banda de música de María Santísima de la Esperanza, que seleccionó un magnífico repertorio con un inequívoco aroma a clasicismo que se dejó notar desde la primera marcha que la excelente formación cordobesa interpretó detrás del paso del crucificado, “Jesús de las Penas” de Antonio Pantión. 

Toda una declaración de intenciones para un estilo perfectamente definido que se dejó notar a lo largo de toda la procesión. Un lujo al alcance de Córdoba.