La Esperanza de Triana lucirá el fajín de Bolíbar la próxima Madrugá

​Dicen que Triana es el único lugar del mundo en el que huele a mar a pesar de que su orilla esté bañada por un río. No se me asusten que ni Maduro ni los alegres chicos del círculo han dado un golpe de estado en la capilla de la calle Pureza. El Bolívar del que les hablamos se escribe con b y no con v. No se trata del “libertador” sino del Almirante Santiago Bolíbar Piñeiro, militar español que atesora una amplia experiencia cuenta “como jefe de la expedición de la réplica de las tres carabelas realizada con motivo del V Centenario del Descubrimiento de América, siendo el Comandante de la Nao Santa María, en la que figuraba una pintura de Nuestra Señora de la Esperanza. Con esta expedición, con empleo de Capitán de a Corbeta, recorrió 27.000 millas, visitando más de 70 puertos de España, Portugal, Francia, Italia, Caribe y la Costa Este de los Estados Unidos de América.

Como Capitán de Fragata comandó la fragata Baleares, siendo integrante de la Fuerza Permanente de la OTAN en el Atlántico. Como Capitán de Navío mandó el buque Escuela Juan Sebastián Elcano, dando en ese momento su décima vuelta al Mundo. Como Contraalmirante participó en el conflicto del Líbano y en despliegues en el Mediterráneo y el Atlántico. En el año 2013 manda en la Fuerza Marítima Europea, cargo del que cesa al pasar a la reserva, junto con el de Almirante de la Flota, el 22 de julio de 2015″.  

Fue el pasado mes de noviembre, al término de la Misa Estacional de acción de gracias celebrada con motivo del cuarto centenario de la fusión entre las hermandades del Santísimo Cristo de las Tres Caídas y Nuestra Señora de la Esperanza, presidida por el Arzobispo de Sevilla, Monseñor Juan José Asenjo Pelegrina cuando el Almirante Santiago Bolíbar hizo entrega a la Esperanza de Triana su fajín de Almirante de la Flota. Una prenda que lució “desde el año 2011 en que fue nombrado, por el Consejo de Ministros”. Es de sobra conocida por el universo cofrade la vinculación entre la Armada Española y la corporación trianera. Una vinculación que se pierde en el tiempo y que tiene su origen en la consideración de patrona que tradicionalmente tuvieron muchos marinos del arrabal hacia la Reina de la Calle Pureza. Por ello en la década de los años 40 del siglo XX, fue nombrada como tal por el gobierno.

Cabe recordar que la Esperanza de Triana utiliza normalmente el fajín de Capitán General de la Armada que fue propiedad de D. Juan de Borbón, y que fue donado por La Condesa de Barcelona “en un acto de unión indisoluble entre la Casa Real, la Armada y la propia hermandad”. Ahora el equipo de priostía de la hermandad ahonda en esta vinculación con el hermoso gesto de que sea el fajín de Bolíbar el que luzca la Marinera de Triana cuando recorra las calles de Sevilla camino de la Santa Iglesia Catedral para perpetuar una unión entre la hermandad de la Capilla de los Marineros y el mar que se pierde en la memoria colectiva de todo un barrio. Además la virgen lucirá el más reciente de los mantos de salida de los que posee, el de Juan Borrero de 1994, la saya de Benjamín Pérez de 1989 y un tocado clásico de encajes.