Nuestra Señora de la Esperanza yacesoera a sus hijos, vestida para la veneración de sus fieles con la saya que, con motivo del XXV aniversario de su Coronacion, en el año 2009, bordara el taller de Santa Bárbara bajo diseño de Francisco Javier Sánchez de los Reyes; el manto de 1994, diseño de Juan Antonio Borrero y bordado por el taller de Caro, y la toca de sobremanto de las Hermanas Martín Cruz. Como fajín, le ciñe la cintura la faja militar de Don Juan de Borbón y Battenberg, regalo de su familia con motivo de su nombramiento honorífico como Almirante de la Armada española en 1978 y que fue ofrendada a la Santísima Virgen por su esposa Doña María de las Mercedes de Borbón y Orleans. Para esta ocasión, la Santísima Virgen luce como tocado un encaje de aplicación de Bruselas. Porta en sus benditas sienes la corona de oro de su Coronacion Canónica por Bula Pontificia, el puñal y el ancla realizados por Fernando Morillo, y el salvavidas de oro de Juan Borrero.
Entre las diversas joyas que completan su atavío, se encuentran el característico corazón traspasado por un puñal, que le confeccionara Fernando Morillo, la medalla de brillantes y nácar de estilo “Art Decó”, donada Bobby Deglané, así como los broches de brillantes que provienen del puñal realizado para la Santísima Virgen en la pasada Semana Santa.Se cumplen cincuenta años desde que la Hermandad Sacramental de la Parroquia de Señora Santa Ana se fusionase con la Hermandad de la Esperanza del barrio de Triana.Por este motivo, se ha querido hacer un guiño a esta efeméride en el aparato de cultos montado al efecto para el acto de veneración a Nuestra Señora de la Esperanza.Para conmemorarlo, se ha decidido que la imagen del Niño Jesús de la Hermandad Sacramental presida el camarín de la Santísima Virgen, cobijado bajo un importante templete de madera tallada y dorada, atribuido a Duque Cornejo, propiedad de la Hermandad de la Virgen de Aguas Santas de Villaverde del Río.
En el plan de altar, entre la candeleria, se presentan los Ángeles pasionarios de la hermandad, realizados el pasado año por la imaginera Lourdes Hernández Peña, que portan en sus manos la bandera Concepcionista y el guión Sacramental, aludiendo a los titulares de la referida Corporación Sacramental de Santa Ana, incluidos ambos en el título de la Hermandad de la Esperanza.En el resto del montaje efímero destaca el uso de los pedestales de cerámica trianera de época regionalista, al que incorporamos este año, otro nuevo juego de columnas rematadas por cráteras, adquiridas recientemente en un anticuario.
Cabe recordar que entre el jueves 15 y el domingo 18, Nuestra Señora de la Esperanza se hallará expuesta a los fieles y devotos en la Capilla de los Marineros, de 10 a 21:30 horas; si bien, el domingo 18 la Capilla abrirá a las 9 y cerrará a las 20 horas.

Desde el jueves 15 y hasta el sábado 17, la hermandad consagrará Solemne Triduo en honor a la Santísima Virgen, comenzando diariamente a las 20 horas con el rezo del Santo Rosario y ocupando la sagrada cátedra el Reverendo Padre don Francisco de los Reyes Rodríguez López, párroco de San Lorenzo.
En la madrugada del sábado 18, cuando dé comienzo dicha jornada, a las 00:00 horas, y accediéndose previamente a la Capilla de los Marineros a partir de las 23:30 de manera ordenada (formándose una cola en la Calle Pureza hacia la Plaza del Altozano) por la puerta existente junto a la sacristía, se procederá al tradicional rezo del Santo Rosario como salutación a la Madre de Dios en el inicio de la festividad de la Expectación del Parto de la Santísima Virgen María.
Tras ello, en torno a las 2 de la madrugada y accediéndose de la misma manera anteriormente citada, comenzará la vigilia de oración en torno a Nuestra Señora de la Esperanza, la cual culminará con la celebración de la Sagrada Eucaristía a las 7 de la mañana, presidida por nuestro hermano y sacerdote el Ilmo. Sr. Antonio Rodríguez Babío, Canónigo de la Santa, Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Santa María de la Asunción y de la Sede y Capellán Real.
A la vigilia de oración podrán acudir aquellos hermanos y devotos que se hayan inscrito obligatoriamente con carácter previo, facilitando por parte de cada persona interesada su nombre y apellidos, su número de teléfono móvil y su D.N.I., así como un correo electrónico, indicándose en cada caso si se es o no hermano de nuestra corporación.
El plazo para efectuar la mencionada inscripción se abrirá el viernes 9 y culminará el próximo jueves 15 de diciembre a las 23:59 horas, no admitiéndose la entrada de más solicitudes después de la hora referida.
Dicha inscripción podrá realizarse a través de alguno de los siguientes medios:
- En la mayordomía, de manera presencial, de lunes a viernes, excepto festivos, en horario de 17:30 a 20.30 horas.
- Mediante email, aportando los datos mencionados anteriormente al correo vigilia@esperanzadetriana.es.
A las 10 de la mañana del domingo 18 de diciembre se celebrará la Función Solemne en honor a nuestra amantísima titular, Nuestra Señora de la Esperanza, en la fiesta de su onomástica, ocupando la sagrada cátedra el Excmo. y Rvdmo. señor don José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla.
Durante la celebración de todos estos cultos intervendrá musicalmente el Coro de campanilleros ‘Nuestra Señora de la Esperanza’.
Por último, el sábado 17, a las 11 horas, tendrá lugar la presentación de los niños (hermanos de la hermandad) nacidos durante el último año a nuestra bendita Madre y que hayan sido citados previamente por la secretaría.
No se permitirá la realización de instantáneas ni vídeos mediante el empleo de trípodes, monopiés o cualquier otro elemento similar que sirva de apoyo al dispositivo en cuestión. Así mismo, aunque sí podrán realizarse a pulso, las imágenes jamás se captarán dentro de la alfombra sobre la que se ubica la Santísima Virgen.