La Hermandad de San Benito expone cada semana a través de sus redes sociales un pequeño resumen de un hecho histórico importante en la vida de la cofradía del Martes Santo.
La última publicación que ha dedicado esta temática narra uno de los acontecimientos más curiosos no sólo de la hermandad, sino de las Semanas Santas de Sevilla y Jerez de la Frontera (Cádiz).
Para conocer este episodio hay que situarse en el año 1966, cuando la corporación de la Calzá planea la realización de un nuevo paso de misterio.
La hermandad cuenta que las andas sobre las que procesionaba el misterio de la Presentación al Pueblo en ese momento eran de estilo barroco, siendo diseñadas por Juan Pérez Calvo y ejecutadas por José Gallego en 1945.

Pérez Calvo, precisa la cofradía, fue el autor de diversos pasos de nuestra Semana Santa. Diseñó las andas procesionales de diferentes Hermandades como el Baratillo, la Macarena o el Dulce Nombre, para quien diseñó también un paso para el Cristo del Mayor Dolor.
El paso de Juan Pérez Calvo para San Benito sufre posteriormente modificaciones de la mano de Castillo Lastrucci, Herrera y Feria o Antonio Martín.
Volviendo al año 1966, la hermandad encarga a Antonio Martín unas nuevas andas procesionales.
Al mismo tiempo, la cofradía de Santa Marta de la localidad gaditana de Jerez de la Frontera que se fundó en 1958 y tenía un nuevo misterio del Traslado del Señor al Sepulcro, necesitaba un paso para procesionar en Semana Santa y se interesó por el de San Benito.

El 5 de febrero de 1966 se firma el contrato de venta del paso de San Benito a la Hermandad de Santa Marta, con una peculiaridad: Las andas procesionarían en Semana Santa tanto en Sevilla como en Jerez.
Y así sucedió. El Misterio de la Presentación al Pueblo procesionó sobre este paso por última vez el Martes Santo de 1966; el Miércoles Santo se transportaron las andas a Jerez, y el Sábado Santo volvieron a procesionar con las nuevas Imágenes de Santa Marta.

El mencionado contrato estipulaba también que San Benito podría utilizar dicho paso al año siguiente, si el que se estaba realizando no se había terminado.

El Martes Santo de 1967, la cofradía de la Calzá estrenaba el nuevo paso de Antonio Martín en su fase inicial, que continúa portanto en la actualidad el magnífico Misterio de Castillo Lastrucci.

A su vez, la Hermandad de Santa Marta también sigue haciendo Estación de Penitencia en Jerez con el antiguo paso de San Benito.