La Hermandad de Zamarrilla deposita en el IAPH la imagen de la Virgen de la Amargura

Este martes, la Hermandad de Zamarrilla ha depositado en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) la imagen de María Santísima de la Amargura Coronada para su restauración, de conformidad al acuerdo adoptado en su día por el Cabildo de Hermanos.

Tras el informe y estudio realizado el pasado mes de septiembre, la Hermandad tramitó las correspondientes autorizaciones con la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía y con la Diócesis de Málaga.

De este modo, el Hermano Mayor de Zamarrilla, Salvador Valderrama López, y el director del IAPH, Juan José Primo Jurado, han firmado el contrato para iniciar los trabajos de conservación y restauración en la imagen de María Santísima de la Amargura Coronada.

La imagen permanecerá en la sede del IAPH hasta su retorno a la ermita, previsiblemente a finales de Febrero, momento en el que se procederá a su presentación tras finalizar el proceso de restauración.

La Virgen de la Amargura es una dolorosa del siglo XIX atribuida a Antonio Gutiérrez de León y Martínez. El 21 de mayo de 1934 se procedía a la firma del contrato de venta entre Rafael García Hidalgo y Trinidad Egea Molina, por el que el primero de ellos hacía entrega al Hermano Mayor de Zamarrilla de “una Imagen Dolorosa” por la cantidad de 2.000 pesetas, pagaderas en 9 letras mensuales de 100 pesetas cada una, más una entrega inicial cifrada en 1.100 pesetas.

La dolorosa presenta las facciones de una mujer joven, con mirada al cielo y manos implorantes, nariz afilada, mejillas torneadas, cabellos con mechones mojados, fruncidos de cejas y boca muy pequeña.