Jerez

La Paz de Fátima sigue enriqueciendo su espectacular paso de misterio

La Hermandad de la Paz de Fátima de Jerez de la Frontera está haciendo crecer paulatinamente un espectacular paso de misterio de su titular cristífero.

Un enriquecimiento al que hay que sumar, en esta ocasión, el de las cartelas de la Epifanía y de Jesús entre los doctores. Relieves que deberían haberse estrenado en la pasada Semana Santa de 2020, pero que por la pandemia quedaron en el taller de su autor, el prestigioso Miguel Ángel Caballero.

Unas cartelas que, ahora, se presentan públicamente para que los hermanos puedan conocerlas. Han sido realizadas, igual que el resto, siguiendo el programa iconográfico de la infancia de Jesús. En la Epifanía los magos adoran al Niño al que le ofrecen el oro, el incienso y la mirra en un fondo arquitectónico compuesto por un arco roto en la parte superior. Aparte de la Sagrada Familia integran la escena en su parte derecha, un pastor con un cordero y la mula y el buey. Los camellos han sido representados pictóricamente en el fondo en un contraluz. La otra cartela representa al Niño Jesús enseñando en el templo rodeado por los doctores. En el Fondo de la escena, entre dos columnas, se ha representado las tablas de la ley mosaica y el candelabro de siete brazos. 

Al igual que en las ocasiones anteriores las cartelas están labradas en madera de cedro real estofada con ricos colores al temple al huevo sobre oro fino de 23 3/4 quilates y 18 gramos de espesor, estando las  encarnaduras realizadas al óleo.

Como dato de interés la cartela de la Epifanía se puede visitar, ya que está expuesta en la exposición Sevilla Fecit 2021 en  el canasto de la Hermandad que ha sido dorado por Artesanía del Dorado Hnos. González.