La Hermandad de la Sentencia ha desvelado el singular acompañamiento que ha escogido con vistas al Vía Crucis de las Hermandades del próximo 29 de febrero. El acompañamiento musical para tan especial día correrá a cargo de la Capilla Musical María Auxiliadora junto a las voces de la Escolanía de Sevilla lo que propiciará un conjunto estético insuperable. Cabe recordar que el itinerario en el traslado de la ida, a la Santa Iglesia Catedral, el Señor recorrerá las calles San Felipe, Plaza Ramón y Cajal, Tesoro, Plaza de la Trinidad, Lope de Hoces, Tejón y Marín, Almanzor, Romero, Deanes, Judería, Cardenal Herrero, Magistral González Francés, Puerta de Santa Catalina, Patio de los Naranjos y Catedral. Tras el Vía Crucis, la vuelta se desarrollará por Puerta de Santa Catalina, Magistral González Francés, Cardenal Herrero, Céspedes, Plaza Agrupación de Cofradías, Blanco Belmonte, Barroso, Plaza de San Juan, Leopoldo de Austria, Plaza de Pineda, Valladares, Plaza de Ramón y Cajal, San Felipe y San Nicolás.
Para esta cita histórica, cuya papeleta de sitio será realizada por la joven artista cordobesa Carmen Isabel Bernal Humanes, el Señor de la Sentencia se trasladará a la Santa Iglesia Catedral entronizado en las andas de plata de Nuestro Padre Jesús Nazareno de La Rambla. Curiosamente no es la primera vez que esta pieza es utilizada en el Vía Crucis de las hermandades cordobesas que organiza cada año la Agrupación de Cofradías de la capital ya que entronizado en ellas presidió el Vía Crucis de las Hermandades de 2009 Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Santa Faz.
Las andas, que fueron realizadas en el Taller de Ángulo, de Lucena, fueron las utilizadas para portar cada Semana Santa a la imagen de Juan de Mesa hasta principios de los noventa del siglo pasado, en concreto 1992, cuando la cofradía rambleña adquirió el paso actual, obra de Guzmán Bejarano. La parihuela, que destaca, entre otras cosas, por su gran tamaño, es portada a hombros. La peana y el canasto de esta pieza están realizados en alpaca plateada.
El Señor de la Sentencia es una obra realizada por el taller del Juan Martínez Cerrillo en 1944. Fue encargado el 27 de julio de ese año, firmando en el contrato que debía ser entregado a la hermandad el 24 de octubre, día de San Rafael, custodio de la Ciudad de Córdoba. Fue bendecido en diciembre por el Deán de la Catedral el Excmo. y Rvdmo. Francisco Blanco Nájera, posteriormente Obispo de Orense.
Realizó su primera estación de penitencia el Lunes Santo de 1945 desde la Parroquia de San Nicolás de la Villa. Representa el pasaje evangélico narrado por S. Mateo 26,11-26 donde Jesús en condenado por Pilato ante el Sanedrín y liberado Barrabás a pesar de las súplicas de su mujer Claudia Prócula.
El Señor aparece sobre una peana de madera oscura, descalzo y maniatado frontalmente, con la mano derecha sobre la izquierda, en absoluta quietud. Su rostro refleja serenidad y mansedumbre. Las facciones son dulces, destacando una penetrante mirada hacia el frente, que se intensifica gracias al brillo del cristal de sus ojos.
La nariz es recta, la boca entreabierta, en disposición a hablar, y su cabello, ligeramente ondulado, deja al descubierto parte de la oreja derecha. Se trata de una escultura realizada para vestir de madera policromada de 1,80 cm, aunque su cuerpo no corresponde al original ya que Miguel Ángel González le realizara uno nuevo en 1994 cambiándole las manos, ya que mantenían una postura muy forzada al estar concebidas para ser colocadas en la espalda.