En la muestra se pueden contemplar los faldones, imaginería y nuevos elementos del paso del Cristo de la Expiración. Está articulada a través de diferentes focos expositivos para conocer de cerca la creación de estas piezas y la labor realizada por sus autores
El Ayuntamiento de Sevilla acoge hasta el próximo 14 de febrero la exposición ‘Y el Verbo se hizo carne’, una muestra organizada por la Hermandad del Cachorro, con la colaboración de la Delegación de Gobernación y Fiestas Mayores y el Distrito Triana, en la que se pueden contemplar los faldones, imaginería y nuevos elementos del paso del Cristo de la Expiración.
La exposición muestra todos los nuevos elementos del paso del Cristo de la Expiración y está articulada a través de diferentes focos expositivos distribuidos en dos salas para conocer de cerca la creación de estas piezas y la labor realizada por sus autores. Con esta remodelación del paso, diseñada por el imaginero José María Leal, la Hermandad del Cachorro ha querido partir de la gran calidad artística de las andas procesionales del Cristo de la Expiración realizadas por el maestro tallista Guzmán Bejarano, para adaptarlas volumétricamente a la imagen del Cristo nuestro titular y dotar de sentido iconográfico completo a todo el conjunto del paso.
Bajo la premisa de que la Imagen del Cachorro es el ‘Verbo hecho carne’, la transmisión oral y escrita está representada mediante los cuatro padres de la Iglesia occidental en las esquinas del paso, obra de José María Leal. La iconografía se completa con los cuatro evangelistas en las hornacinas laterales.
La intervención ha sido complementada con la realización de un nuevo juego de faldones por parte del bordador Francisco Carrera Iglesias ‘Paquili’. Los faldones han y jugando con el perfil arquitectónico de los respiraderos de manera invertida.
También han colaborado en el proyecto el pintor Manuel Peña, en el estofado de las imágenes; el orfebre Joaquín Ossorio Martínez, quien ha rematado algunas piezas en plata; el dorador Emilio López Olmedo; y Julián Sánchez Jara, maestro tallista de los candelabros.
Nuestro compañero Benito Álvarez ha acudido a la cita para dejar testimonio gráfico de esta muestra histórica.