Huelva, Portada

María Santísima de la Amargura, recupera la vela rizada para su coronación canónica

El palio de la Santísima Virgen recupera las flores de cera rizada después de tres décadas con motivo de la coronación canónica. Ramos de flores de cera adornan el paso de la Virgen de la Amargura, ofreciendo una inusual estampa. Característicos de la Santísima Virgen, la cera delante de los varales maestros que desde los años cincuenta del pasado siglo, fuesen santo y seña de la Reina de la Madrugá.

María Santísima de la Amargura de Huelva se encuentra entronizada en su paso de palio presidiendo el altar mayor de la parroquia luciendo sus galas para la coronación canónica. La sagrada imagen porta la nueva saya bordada en oro fino sobre tisú de plata, diseñada y realizada por Jesús Rosado Borja, donada por un numeroso grupo de hermanos.

El tocado ha sido confeccionado con varios tejidos, una pieza de seda salvaje en tono beig bordada para tal ocasión siguiendo la técnicas del bordado conventual, obra del astigitano taller, combinado con un paño de altar de tul bordado en hojilla de finales del siglo XIX, donado por una devota familia. Rematando el tocado, un ancho encaje de bolillos de oro, realizado a mano por Jesús Gómez Jiménez, y donado por la familia Calviño.

Ciñe su talle el fajín de General de División del Ejército de Tierra don Antonio Ruíz Benítez y en su mano porta un pañuelo realizado en punto de aguja, fechado a mediados del siglo XIX, y ofrendado por una devota, en la misma técnica, se pueden apreciar los puñitos regalados por un hermano.

Porta el manto de salida, bordado en oro sobre terciopelo azul pavo, y la toca de sobremanto bordada por el taller de Antonio del Villar en 2010. La priostía culminará el montaje del paso de palio durante esta semana, previo al primer día de triduo, que dará comienzo el próximo viernes día 9.