Las calles del municipio de Montoro han acogido este sábado para la historia la salida extraordinaria de la Cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y María Santísima del Amor y la Paz, acto con el que se culminaba su 75 aniversario y que ha contado con el apoyo de la Diputación de Córdoba. En relación con esta iniciativa, la vicepresidenta primera de la institución provincial, Dolores Amo, remarcaba en la presentación en la sede del organismo provincial que “con esta salida culmina un año lleno de actividades y propuestas con las que la conocida como Hermandad de La Borriquita ha querido hacer partícipe de su efemérides a los montoreños y montoreñas”.
Amo incidía en “el apoyo que desde el ayuntamiento se presta a una propuesta que permite poner en valor una parte importante de sus tradiciones y su cultura, como es la Semana Santa y todo lo que representa para Montoro”. La también delegada de Asistencia Económica con los Municipios y Mancomunidades de la Diputación insistía en “la vinculación que esta Hermandad tiene con el Barrio del Retamar, una barriada separada del resto de Montoro por el Guadalquivir, un barrio que no se entiende sin su cofradía”. Amo hizo hincapié, así mismo en “el compromiso de la institución provincial con todo lo que conlleve el desarrollo económico y social de los municipios, siendo conscientes además de la importancia de mantener las tradiciones y el rico patrimonio de nuestros pueblos”.
Por su parte, la alcaldesa de Montoro, Ana Romero, señalaba “la importancia de este 75 aniversario que viene a sumarse a los 50 años del Conjunto Histórico-Artístico, poniéndose así de manifiesto la riqueza patrimonial de nuestra localidad”. Romero apuntaba como “La Borriquita está representada por las palmas y las ramas de olivo, siendo estas últimas una parte importante de la idiosincrasia de Montoro y de su economía”.
La salida extraordinaria que ha contado con la banda Santísima del Amor y la Paz de Montoro y Nuestra Señora del Rosario Coronada de Cádiz, ha tenido su punto de salida en la ermita de Santa Ana para visitar las calles del Barrio del Retamar, atravesando el puente hasta llegar a la parroquia de San Bartolomé. El cortejo ha salido a las 19:30 horas y ha discurrido por las calles: Calvario, Santa Ana, Barriada de la Paz, Calvario, Puente de las Donadas, Camino Nuevo, Corredera, Plaza de España, Plaza de Jesús, Mártires, Álvaro Pérez, Salazar, Plaza Hijas de la Caridad, Corredera y Plaza de España; para realizar su entrada en la Parroquia de San Bartolomé. Para la ocasión el paso estrenará el dorado de los candelabros traseros, realizados en el Taller de Dorado de Ana Galiano, quedando así concluido todo el juego de candelabros.
El Señor de la Entrada Triunfal representa a Jesús montado en una borriquita. Es una imagen realizada por los sucesores de José J. Sacrest y Compañía de Olot (Girona). En 1943 fue bendecida por el Padre carmelita Clemente María Cargador. Además, se adquirieron otras dos obras escultóricas para procesionarlas junto a Jesús, dotando al grupo de un realismo emotivo y sugerente. En 1984 se llevó a cabo una restauración de estas imágenes.