Después de siete largos meses de espera, la Hermandad de la Lanzada de Huelva ha anunciafo con gozo y alegría que la Virgen de los Dolores ya posa sobre el suelo de su templo para volver a llenar de luz su barrio. Luce esplendorosa después de la intervención realizada por el restaurador-conservador Pedro Manzano Beltran y además maravillosamente ataviada por Alejandro Navarro.
En esta ocasión tan especial la Virgen luce un manto de camarin bordado de María Santísima del Amor cedido por la Hermandad de las Tres Caídas y toca de sobremanto de salida de Nuestra Señora de la Esperanza Coronada cedido por la Hermandad de San Francisco, desde estas líneas agradecerles una vez más su magnífica disposición. Recordamos que la Virgen estará en Solemne Veneración hoy 3 y mañana 4 de febrero con el siguiente horario: Mañana: 10:30 a 14:00 horas. Tarde: 17:00 a 21:30 horas.
La actual imagen de la Virgen de los Dolores fue realizada en el año 1966 por Manuel Domínguez Rodríguez. Posteriormente es restaurada por el que fuera también hermano de la Hermandad, el artista onubense Eugenio Farelo López en 1991. Su paso de palio es de color azul pavo y con bambalinas de dibujo. Los respiraderos son obra de Ramón León en alpaca plateada de 1989, con la Virgen de la Cinta presidiendo la delantera de los mismos y dos relieves en los que aparecen Santa Ángela de la Cruz y Santa Rafaela María.
La candelería (1995-2001), jarras (2002-2003) y candelabros de cola (1996) son obra del taller de Villarreal en alpaca plateada. Asimismo, se estrenaron los varales del paso, factura también de los Talleres de Villarreal de Sevilla. La confección del techo de palio y de las bambalinas ha sido ejecutado por hermanos y hermanas de la Hermandad, y el bordado de las caídas del paso las efectuaron las Reverendas Hermanas Oblatas, las cuales también han pasado el bordado de la caída delantera. La candelería antigua (1979), la peana y antiguas jarras (1981) son del taller de Angulo en Lucena (Córdoba).
El Viernes de Dolores en la calle central de la cera va una Inmaculada y el Martes Santo porta una custodia dorada, esta última restaurada por el taller de Villarreal en 1997, que contiene una reliquia de Santa Rafaela María. La corona de la Virgen de los Dolores, del taller Villarreal de 2004, guarda numerosos detalles, como una imagen de la Virgen de la Cinta y San Sebastián, así como querubines y ángeles de marfil y jarritos con azucenas.