Esta Imagen representa un pequeño homenaje que el autor hace a una de sus grandes influencias en el mundo de la imaginería, el maestro carmonense Francisco Buiza Fernández
Era intención del Grupo Parroquial de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Salud, afincado estatuariamente en la Parroquia del Santo Ángel de Málaga, haber celebrado la solemne bendición del Señor de la Salud el próximo dia 19 de marzo de 2023, pero razones completamente ajenas al grupo lo han hecho completamente imposible.
Asi las cosas y una vez estando completamente finalizada la talla del Señor, el Grupo Parroquial recibió la invitación tanto del propio José Maria Leal Bernáldez, autor de la talla, como de la Asociación Gremial de Arte Sacro de Sevilla, para poder presentar la Imagen del Señor de la Salud al pueblo de Málaga, de Sevilla y de toda Andalucía, en el marco de la exposición que dicha Asociación Gremial celebra en el Excelentisimo Ayuntamiento de Sevilla, bajo el titulo Sevilla Fecit 2023, entre los días 17 de marzo a 9 de abril de 2023. Un hecho que se ha producido este viernes.
La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Salud es una talla en madera de cedro real estucada y policromada al óleo según los procedimientos tradicionales de la imagineria. Tiene una altura de 1’80 metros y presenta el cuerpo totalmente anatomizado, aun siendo una imagen de vestir. Como peculiaridad, podríamos hablar de los ojos vítreos y dientes de marfil que son propios de la obra de su autor, el imaginero sevillano José María Leal Bernáldez.
También es digno de mención la corona de espinas que está tallada sobre la cabeza del nazareno y que se remata con espinas de acacia natural. La policromia es de tono medio. Esta Imagen representa un pequeño homenaje que el autor hace a una de sus grandes influencias en el mundo de la imaginería, el maestro carmonense Don Francisco Buiza Fernández. El modelo de la cabeza está claramente inspirado en los modelos “mesinos, en los que tanto bebía Don Francisco Buiza.
PRESENTACIÓN DE LA IMAGEN DEL NAZARENO
El Divino Nazareno se nos presenta vistiendo túnica en terciopelo chafado en tono “buganvilla carmesi, con camisón con puños dobles y cordón de oro entrefino con dos grandes borlones con caidas de bellotas, todo ello confeccionado por Francisco Carrera Iglesias, “Paquili”. Si bien para esta presentación luce unas potencias, cedidas, a través de José María Leal, por la Hermandad del Cachorro de Sevilla, para la bendición lucirá las potencias diseñadas por José Manuel Ramos de Rivas, y ejecutadas en plata de ley sobredora por el taller de orfebreria Hermanos Ramos, donación de un hermano de la corporación. Porta una cruz tallada en cedro del Canadá, con carpinteria de Enrique González González, de estilo arbóreo, policromada con tintes naturales.
BREVE RESEÑA HISTORICA DEL GRUPO PARROQUIAL
La idea de la hermandad surge en el año 2015 en el mes de Mayo, por iniciativa de Juan Carlos Ruiz Narváez, debido a sus inquietudes cofrades y a un momento personal de Salud delicado, comparte la inquietud con su amigo Juan Ignacio Sánchez quien lo anima en el empeño, es en ese momento cuando Juan Carlos da forma al proyecto estableciendo que será un Jesús Nazareno, ayudado por la figura de Simón de Cirene, y llamado de la Salud, en referencia a su momento vital, el que será el Titular de la futura hermandad. Así como que será la advocación de Maria Santísima Madre de los Desamparados la segunda titular de la futura corporación. Es entonces cuando Juan Carlos Ruiz contacta con varios de los mejores imagineros de Andalucía para la ejecución del Señor, siendo el único que responde a sus inquietudes José Maria Leal Bernaldez, de quien más adelante hablaremos.
A partir de ese momento se incorpora la segunda persona clave de esta corta historia, Manuel Jerez Osorio quien con un enorme entusiasmo se incorpora al proyecto y es la figura clave en cuanto al desarrollo del proyecto en la búsqueda de personas que constituyan una primera Junta de Gobierno y la obtención de recursos económicos que hagan posible la ejecución del Señor. Con el impulso y los recursos que consigue ir obteniendo Manuel Jerez Osorio y el grupo constituido arranca la ejecución del Señor de la Salud.
Asimismo, comienzan las gestiones para la ubicación del grupo en una Parroquia y su constitución como Grupo Parroquial, cosa que sucede el 29 de junio 2017, cuando el Párroco de la Parroquia del Santo Ángel, Don José Diéguez admite al grupo en la parroquia y firma sus estatutos para que el Obispado de Málaga los ratifique cosa que sucede el 1 de junio de 2016, siendo hasta la fecha de hoy la sede canónica del grupo dicha parroquia.
Durante todos estos años el grupo se ha centrado en el pago de la imagen del Cristo, obra que se ha visto retrasada, tanto por la inversión tan ingente que ha supuesto como por la desgraciada pandemia sufrida en años anteriores, así como en integrarse en la vida de la Parroquia.
AUTOR DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO DE LA SALUD
Como hemos comentado en los prolegómenos la Imagen del Señor se encarga al Imaginero nacido en Sevilla José María Leal. La incorporación de José Maria Leal a la Escuela Sevillana, como nuevo valor de la imagineria, no ha sorprendido a los que lo frecuentan y conocen su trayectoria dilatada a pesar de su juventud. Desde un primer momento, muy bien orientado por sus familiares, José María Leal siguió los pasos de un aprendizaje disciplinado, concienzudo y medido que le ha llevado a tener muy pronto las bases conceptuales más adecuadas y apropiadas para dedicarse de lleno profesionalmente a la dificil tarea de ser un buen imaginero.
Su temprana estancia en el taller de Francisco Berlanga de Ávila, discípulo directo del gran imaginero Francisco Buiza Fernández, con el que permaneció ocho años, ya le dieron una sabiduría y solidez en el trabajo. A ello se le une una formación académica muy completa en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, donde ha recibida las orientaciones y los mensajes de los maestros-escultores y profesores como Don Juan Manuel Miñarro López o Sebastián Santos Calero, que sin duda le han aportado una apertura de miras universitarias que José María Leal rápidamente ha sabido asimilar e incorporar a su concepto amplio y versátil de la imagineria. Todas estas circunstancias le harán sin duda ser en la actualidad el escultor-imaginero que más influencias ha recibido de la escuela del gran Francisco Buiza Fernández en su periodo de formación artistica más recientes.
En el año 2019 recibe el prestigioso premio la Hornacina en su edición número XV por la ejecución de la Imagen del Resucitado de la Ciudad de Almería, entre sus obras más destacadas esta la realizada para la ciudad de Málaga del Santisimo Cristo de la Victoria de la Hermandad de la Santa Cruz. Entre sus últimos hitos esta la realización del diseño de remodelación del paso del Señor para su hermandad del Cachorro, así como la ejecución de toda la imaginería del paso del afamado Cristo del Barrio de Triana.