El imaginero cordobés Francisco Romero Zafra acaba de culminar la restauración de la última dolorosa que realizó el maestro Buiza, en 1981, la Virgen de los Dolores de Alcolea. Una intervención de Romero ha catalogado como “todo un honor” y que ha consistido en una leve limpieza, además de la reparación un golpe que tenía en el tabique de la nariz. Además, ha dotado a la imagen de brazos nuevos en madera de cedro real con sistema de bolas y un nuevo tapizado y enguatado. La elección de un nombre con mayúsculas, como el de Romero Zafra, para un proceso de estas características supone toda una garantía de éxito, como ha quedado sobradamente demostrado con el resultado de la intervención. Para su reposición al culto la imagen ha sido vestida por Antonio Villar.
Córdoba cuenta con tres importantes obras del escultor carmonense Francisco Buiza Fernández, dos de ellas muy conocidas por el gran público: Nuestro Padre Jesús Humilde en la Coronación de Espinas y Ntra. Madre y Señora Santa Maria de la Merced. Sin embargo no todo el mundo conoce, que la última obra de este imaginero fundamental del siglo XX, su última joya, se atesora también en Córdoba. En concreto en la Barriada de Alcolea. En efecto, allí se halla Nuestra Señora de los Dolores, que fue bendecida el 20 de diciembre de 1981. Fue el inolvidable Fray Ricardo de Córdoba, siendo coadjutor de la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles quien promovió activamente la fundación de la cofradía que tiene como titulares al Cristo de las Cinco Llagas y a la propia Virgen de los Dolores.
Según explicaba a Gente de Paz Rafael Revuelta, hasta hace unos días hermano de la corporación «Buiza no tenía intención de venderla, ya que, según dijo, la había hecho para él, poniendo en su cara facciones más suaves; el entrecejo, por ejemplo, no tiene ese característico pellizco marcado del autor. Sin embargo, y pese a la negativa al principio de Buiza, una visita al taller de miembros de aquella Junta de Gobierno, con la inestimable ayuda de Fray Ricardo, acabaron por convencerlo». El propio Revuelta indica que la imagen de María Santísima de los Dolores «tiene una gemela, Nuestra Señora del Carmen Doloroso de Sevilla, obra de Berlanga, discípulo de Buiza, que usó el mismo molde para su talla». Realizó su primera salida procesional en la Semana Santa de 1982.
Una de los puntos culminantes de su breve pero intensa historia, tuvo lugar el 5 de junio de 1988 con motivo de la celebración del año mariano. Aquél día, Nuestra Señora de los Dolores procesionó bajo el palio de Nuestra Señora y Madre Santa María de la Merced, hermandad con la que siempre estuvo vinculada la corporación de Alcolea, acompañada por la Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. del Carmen de Salteras. Ahora, años después de su llegada y tras haberse consolidado la corporación que le rinde culto, toda Alcolea celebra con intensidad una presencia que cambió a la localidad cordobesa para siempre, con la inmensa felicidad de albergar en su seno a la última joya de un imaginero excepcional.
[smartslider3 slider=”57″]