Sevilla

Triana recuperó su esencia más marinera

Triana recuperó como siempre su esencia más marinera de la mano de la Virgen del Carmen que, como cada año, salió a las calles del arrabal desde una abarrotada Parroquia de Santa Ana en honor de la imagen letífica, titular de la hermandad de Nuestra Sra. del Carmen, Santa Madre Teresa de Jesús y Ánimas Benditas, una corporación fundada en el año 1595. La Hermandad quedó inactiva en los años 70 hasta que en el año 2015 y a instancias del párroco el Rvdo. Eugenio Hernández Martínez se comenzó la reorganización de la misma, dotándola de una junta gestora en 2016. El 24 de enero de 2018 se aprueba las reglas adaptadas a la normativa canónica.

Encabezaba el cortejo la Banda juvenil de las Tres Caídas de Triana. tras la cual procesionaron diversas representaciones de hermandades con estandartes y varas, seguidas de un grupo de veteranos de la infantería de la Marina Española, representaciones del Cuerpo de Cámara de Mareantes, la Comandancia de la Marina Española y el grupo de oficiales de la Real Liga Naval Española. Delante de las representaciones militares se situó el grupo de Hermanos mayores de las corporaciones de penitencia y de gloria así como todas las que tienen la advocación carmelita en Sevilla.

Por parte del Consejo de Cofradías, acudió el delegado de Glorias D. Hugo Gentil Carmona seguido del cuerpo de acólitos con monaguillos incensando. A continuación el paso de la Virgen del Carmen, que fue guiado magistralmente por el capataz Manuel Sorrentino Márquez, que llevó la imagen letifica a los sones de de la Banda de música de la Virgen de la Victoria de las Cigarreras dirigida por el presidente de la Banda D. José María Gutiérrez Rodríguez en sustitución de su actual director José Manuel Toscano Pérez.