Jerez

Así es el cartel de Glorias de Jesús Guerrero García para Jerez

Este domingo 21 de mayo (Domingo de la Ascensión), ha tenido lugar a las 21:00 horas, en el templo parroquial de San Juan Bautista de los Descalzos de Jerez de la Frontera la presentación del Cartel
anunciador del Ciclo de Glorias y Eucarístico, obra del artista D. Jesús Guerrero García; así como del Acto de Entrega de la Pastas de la Exaltación Eucarística, que este año correrá a cargo de la Hermandad Sacramental de la Santísima Trinidad.

Glorias 2023 nace como petición por parte de la Unión de Hermandades de Jerez para hacer el cartel que anuncie los tiempos de procesiones de Glorias y Corpus en la ciudad de Jerez. Una idea compleja porque con un cartel se deseaba dar cabida a dos conceptos bien diferenciados, que además venían a titularse desde el consejo con nombres diferentes: Glorias de María y la Gloria de las Glorias.

Pues desde ese punto se parte, ante la tesitura de ofrecer un cartel claro, entendible y que guste, pero aislado de la línea tradicional, construyendo un objeto ornamental como origen de un concepto artístico del que, a demanda de las propias cofradías y de los jerezanos y apoyado en el uso de las redes sociales para su difusión, como ya lo practicara Daroal o Arnido, surjan propuestas expositivas que anuncien de manera particular cada una de las glorias y procesiones sacramentales que en la ciudad se vayan desarrollando.

Por ello, el cartel no debe entenderse como una pintura o una escultura o relieve, sino que parte de un collage de varios elementos que se suman para conformar lo que, en un principio no deja de ser una caja decorada a modo de ornamento religioso.

Ornamento religioso donde se muestran pinturas en trampantojo, orfebrería, tapizados y flores de talco, con la idea de representar la temática de las Glorias y el Corpus, como si se tratase de un portabiático o caja para custodiar la sagrada forma. Donde, mientras en el interior se crea un espacio de semi-retablo, casi de altar efímero o de viaje, aludiendo a la Solemnidad de la Sangre y el Cuerpo de Cristo, el exterior se cierra con tapa de portada eminentemente Mariana y de colores muy Lasalianos que representa a María, aludiendo a las Glorias de María y sumando, en paralelo, un nuevo concepto al cartel: María como sagrario donde habita Jesús.

Así de simple es la explicación y con esa facilidad debe entenderse dicha propuesta. Una caja donde quedarán guardados todos los recuerdos e historias que las Glorias de Jerez ofrezcan a sus cofrades y devotos este año.

A este trabajo, donde han intervenido los amigos de innova-mol y el artesano del metal Manuel Prado, para convertirlo en cartel propiamente dicho, se ha contado con la delicada visión plástica bu de Álvaro Velázquez como ilustrador y Pablo González como promotor audiovisual del proyecto.