Portada, Sevilla

Así es el cartel del 50 aniversario de la Coronación canónica de la Virgen de Valme

La parroquia de Santa María Magdalena de la localidad de sevillana de Dos Hermanas ha sido el escenario escogido para presentar el Cartel del 50º aniversario de la coronación canónica de Nuestra Señora de Valme, obra del artista nazareno Juan Miguel Martín Mena, efeméride que se celebrará en 2023 y por la que la Santa Sede ha concedido recientemente a esta corporación la celebración de un Año Jubilar, que se prolongará desde octubre de 2022 hasta el del próximo año.

Se trata de una obra que hace referencia y homenajea las corrientes artísticas que definieron la época de la coronación, los años 70 del siglo XX. Una obra que supone todo un homenaje a las modas artísticas imperantes en la década de 1970, cuando fue coronada la Protectora de la ciudad y recoge el canto, el himno, con el que Dos Hermanas declara a su Celestial Protecora “de este pueblo Tú la Reina”. En el acto han intervenido como presentador Francisco de Paula Muriel Rivas, María Moreno al piano y el Coro Hermandad de Valme.

Aquellos años son especialmente recordados por la amplia gama de expresiones artísticas y movimientos sociales –hippies, punk, el disco, etc.– que definieron aquellos años e influenciaron el mundo del diseño. “Si por aquellos años yo hubiera estado ya realizando carteles, estaría sin duda influenciado por estas tendencias”, ha reconocido el propio Martín Mena durante la presentación.

El cartel, realizado en técnica mixta -principalmente acuarela y bolígrafo-, se caracteriza por utilizar colores intensos y eléctricos, así como tipografías redondeadas con mucho peso visual, propias de la corriente artística denominada ‘Psicodelia’ que nació en los albores de esa década y que sirvió principalmente para ilustrar publicidad, portadas de discos y cartelería de cine.

Para llevar a cabo esta composición, el autor ha reconocido haberse sumergido en el trabajo de diseñadores como Víctor Moscoso, Heinz Edelmann –creador de la mítica imagen de la obra ‘Yellow Submarine’ de Los Beatles– o Milton Glaser –diseñador de la marca I-Love-NY–, artistas que crearon la estética plástica de Bob Dylan, Jimi Hendrix o del mítico cuarteto de Liverpool.

“La toca de las margaritas, los tonos flúor de las coronas, que captan rápidamente la atención del espectador, y la letra del himno que navega oscilante por cada rincón de la composición, recalcan aún más este estilo psicodélico. Les invito que rebusquen entre hondas de color, formas y letras”, destaca el artista nazareno, autor de carteles como el de la Semana Santa de Córdoba de 2021, el del Cautivo de Málaga de 2020, el del Día de la Virgen –dedicado a la Festividad de la Virgen de los Reyes– o el cartel del centenario de la coronación canónica de la Virgen del Rocío, ambos de 2018.

Entre esos detalles que se pueden encontrar sumergidos en el cartel destaca la leyenda ‘23 de junio’ –día en el que se coronó Nuestra Señora de Valme en 1973–, presente en la flor y la mano de la Virgen, el arranque de su himno –“Gloria, Gloria”–, o la parte del mismo que proclama “de este pueblo Tú la Reina”. 

Asimismo, en el cartel también se puede encontrar la silueta de la icónica foto que recogió el momento exacto en el que el cardenal José María Bueno Monreal y el párroco José María Ballesteros Bornes impusieron a la imagen fernandina la corona de oro realizada por el orfebre Fernando Marmolejo.

El autor

Creador versátil, de su obra pictórica destaca la realizada con boligrafo, técnica por la que es especialmente reconocido y que ha dejado patente en su prolífica creación, que abarca ámbitos como el de la ilustración para medios de comunicación -ABC o Diario de Sevilla han publicado algunas de sus obras o literatura infantil, como reflejó en el libro ‘Un cuento en las Rocinas’, editado en 2019 por su propia firma editorial, Créame, pasando por la temática cofrade, donde es especialmente relevante su cartelería, realizada para distintos puntos de España y a la que ha dotado de un sello propio, renovando escenas costumbristas y trasladándolas a un ambiente más onirico.

En este campo cabe destacar un amplio abanico de carteles, como es el caso del de la Semana Santa de Córdoba (2021), el del Cautivo de Málaga (2020), el del Día de la Virgen -dedicado a la Festividad de la Virgen de los Reyes- o el cartel del centenario de la coronación canónica de la Virgen del Rocio (estos dos últimos, en 2018). También ha participado en exposiciones como ‘Reflejos de Murillo’ o ‘Universo Amarguras, ambas en el Ayuntamiento de Sevilla, junto a un plantel de reconocidos artistas, caso de Nuria Barrera, Fernando Vaquero, Paco Borrás o José Antonio Huguet Pretel. Para Dos Hermanas ha realizado también los carteles de la Feria de Mayo, Semana Santa, Santa Ana, Rocío, Jornadas Folclóricas Nazarenas Internacionales o la Cabalgata de Reyes, entre otros.

En cuanto cuanto a Valme, Juan Miguel Martin ha sido cartelista de su Romería en 2013 y 2016, así como coautor del cartel anunciador de los actos y cultos en su honor en 2020. En caso del primer cartel, elaborado hace casi una década, este autor diseñó una obra bajo la técnica del pastel y lápiz sobre papel, en la que tomaba protagonismo junto a la imagen de la Virgen una pareja de caballistas.

Tres años después sorprendió con una colorida obra realizada a boligrafo que conmemoraba el centenario de la recuperación de la Romería y en la que destacaba la Protectora de los nazarenos con su popular manto de castillos y leones y una estampa extraída de la primera foto conocida de la celebración romera del Tercer Domingo de Octubre, tomada en 1916.

En 2020, Martin Mena elaborò un collage a partir de una fotografia de la Virgen realizada por el fotógrafo sevillano Daniel Salvador Almeida y en el que se podían encontrar referencias a los balcones que durante el confinamiento vivido tras la irrupción de la pandemia de la COVID-19 lucieron colgaduras de la imagen fernandina, imágenes del Hospital Universitario Virgen de Vaime -caso del interior de la Capilla de dicho complejo sanitario-, mascarillas, flores sin hacer de las carretas de la Romeria que ese año no podrian hacer el camino u oraciones y súplicas manuscritas, realizadas por devotos durante el Estado de Alarma. En la elaboración de esta composición también participó el diseñador gráfico nazareno José María Gordillo Molina.

La Coronación

La Coronación de la Virgen de Valme no fue solo el acto celebrado en la tarde el 23 de junio de 1973, sino todo un proceso que arranca del año 1942, cuando en la hermandad se planteó por primera vez la Coronación de la imagen. Por ello, es necesario esbozar, al menos, los diversos períodos por los que atravesó la anhelada idea de coronar a la Virgen de Valme.

En primer lugar, debemos considerar los años 1942 a 1959. En este período, el tema de la Coronación se planteó varias veces, pero, solo a partir de 1952 y hasta 1954, se aprecia un intento serio por culminar el proyecto. Durante estos años, los principales impulsores de la Coronación fueron la camarera, Elvira Mantilla, que solicitó la Coronación en 1947, y José Sebastián y Bandarán, que lanzó abiertamente la propuesta en Dos Hermanas durante la clausura de la Asamblea Eucarística Diocesana, el día 5 de julio de 1952. La petición de este sacerdote fue rápidamente recogida y difundida por el periódico Adelante, órgano local de la Acción Católica, y por el corresponsal nazareno en la prensa sevillana, José García López («Rivitas»). Todo ello motivó que una comisión de la Hermandad de Valme se entrevistara, en septiembre de 1952, con el cardenal Segura para solicitar el inicio de los trámites oportunos. Sin embargo, a pesar de todos estos intentos, las gestiones quedaron paralizadas pocos meses después, y, solo en 1954, Año Mariano, volvió a plantearse el asunto, pero de forma débil.

A partir de 1955, solo Adelante mantuvo vivo el proyecto de la Coronación. Por ello, la desaparición de este periódico en agosto de 1959 provocó un abandono total de la iniciativa. Y, además, la hermandad atravesaba un momento difícil: por un lado, a los cabildos asistía un escaso número de hermanos, lo que hizo que, incluso, se planteara la suspensión de la Romería. De otro lado, existía un problema económico que se pudo solucionar a principios de los 60.

Ante esta situación, no debe sorprendernos que la Coronación de la Virgen se viera, en estos años, como algo utópico y de muy difícil realización. Hasta que, en febrero de 1964, cuando tomó posesión de la alcaldía de Dos Hermanas Antonio Muñoz Rivero, comenzara un período de auge en la devoción a la Virgen de Valme. Así, por iniciativa del nuevo alcalde, se acordó, y en los años siguientes se consiguió: nombrar Patrona del Excmo. Ayuntamiento a la Virgen de Valme (1965), donar unas coronas a la imagen (1966) y erigirle un monumento (1970).

La hermandad, por su parte, inició una amplia renovación, de la mano de una nueva junta de gobierno, elegida a finales de 1967, a cuya cabeza se encontraba, como hermano mayor, Manuel Moreno Pérez. Entre las primeras propuestas que debatió la nueva junta se encontraba la Coronación, idea retomada, en parte, gracias a la citada labor del Ayuntamiento nazareno y, también, a la amplia difusión que dio al proyecto la revista Romería de Valme, dirigida por Salvador Arribas.

Y, por fin, después de tantos años, la hermandad decidió iniciar formalmente los trámites para conseguir la Coronación. Así, en febrero de 1970, se celebraron reuniones con el alcalde y el párroco para darles a conocer la propuesta y nombrar las comisiones encargadas de culminar el ansiado proyecto. Poco después, el cardenal Bueno Monreal dio también su apoyo.

Durante casi un año se recabó la adhesión de las instituciones, corporaciones y asociaciones de Dos Hermanas, así como del pueblo en general. Y, el 26 de julio de 1971, se firmó y remitió al arzobispado el expediente de la Coronación, con las adhesiones y peticiones de todo el pueblo, recogidas en tres volúmenes, que fueron enviados a la Santa Sede por el cardenal Bueno Monreal el día 8 de septiembre. Solo dos meses después, el prelado hispalense entregó al hermano mayor el breve pontificio que concedía la Coronación de la Virgen de Valme.

A partir de entonces, la hermandad preparó el magno acontecimiento. Se inició una campaña de recogida de oro para las coronas, cuya ejecución fue encomendada al orfebre sevillano Fernando Marmolejo. Paralelamente, se inició una obra social para perpetuar la efeméride de la Coronación. Esta obra, que en 1972 se veía segura, acabó malográndose por diversas circunstancias.

Los últimos trámites realizados fueron, entre otros, la elección de la fecha del 23 de junio de 1973 para la Coronación y el nombramiento de los padrinos del acto: el almirante Carrero Blanco y su esposa.

Los actos y cultos preparatorios de la Coronación, en mayo y junio de 1973, culminaron con una peregrinación a la ermita de Cuarto, un triduo pontifical y el pregón de la Coronación. Y, por fin, en la tarde del sábado 23, en la plaza del Arenal, fue canónicamente coronada la imagen de Nuestra Señora de Valme, durante una solemnísima ceremonia presidida por el legado pontificio, cardenal Bueno Monreal, y a la que asistieron las primeras autoridades nacionales, provinciales y locales.

Para Dos Hermanas, la Coronación Canónica de la Virgen de Valme fue, sin duda, uno de los acontecimientos más destacados del siglo XX. El evento congregó en torno a la imagen de nuestra Protectora a relevantes personalidades del régimen político entonces vigente en España. La Hermandad de Valme, que en principio invitó al acto a los príncipes don Juan Carlos y doña Sofía, ante la negativa de estos ofreció el padrinazgo de la Coronación al almirante Carrero Blanco –que sería nombrado presidente del Gobierno pocos días antes– y a su esposa, Carmen Pichot.

Tras el acto de recibimiento oficial del almirante Carrero Blanco en el Ayuntamiento, todas las autoridades se trasladaron a la Parroquia de Santa María Magdalena, donde los padrinos de la Coronación recibieron las medallas de oro de la hermandad. A continuación, se organizó el cortejo procesional, efectuando su salida el paso de la Virgen a las ocho menos cuarto de la tarde para llegar poco después a la plaza del Arenal. La ceremonia de la Coronación comenzó con el canto del «Ave María», interpretado por la Escolanía de la Virgen de los Reyes. Tras la lectura del Evangelio, el cardenal Bueno Monreal pronunció una breve alocución en la que señaló:

«Nosotros hemos de ser la corona que, con actos de virtudes de vida cristiana, nuestras alegrías y nuestras penas, ciña de verdad la frente regia de la Virgen. Y esta corona que hoy imponemos a la Virgen de Valme será para nosotros corona de salvación y de gloria, que se traducirá en bendiciones para esta ciudad de Dos Hermanas».

Al término de la homilía, se procedió a la bendición de las coronas, que fueron portadas por los padrinos de la Coronación. Luego, el hermano mayor (Manuel Moreno Pérez), el párroco (José María Ballesteros) y el cardenal Bueno Monreal subieron hasta el paso para proceder a la Coronación. Curiosamente, el prelado impuso la corona primero a la Virgen y luego a la imagen del Niño, apartándose así de lo que contemplaba el ritual litúrgico.

Finalizado el solemne acto de la Coronación, la comitiva retornó hasta la iglesia parroquial, formando tras el paso de la Virgen de Valme las autoridades eclesiásticas, civiles y militares que asistieron a la ceremonia. Así, en primer lugar iba el cardenal Bueno Monreal, revestido de pontifical, junto con el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Montero. Tras ellos figuraban el presidente del Gobierno y su esposa, a los que acompañaban varios miembros de la Hermandad de Valme. Las autoridades militares de la región se situaron detrás, cerrando el cortejo la corporación municipal en pleno.

Una vez despedidas las autoridades, en torno a las once de la noche, la Virgen de Valme coronada inició su triunfal recorrido por las calles de Dos Hermanas, que presentaban un exorno peculiar. Uno de los últimos lugares por los que pasó la Virgen, ya a altas horas de la madrugada, fue la plaza de Menéndez Pelayo, deteniéndose unos instantes ante el monumento erigido en su honor.