Portada, Sevilla

Así es la joya de Jesús Zurita para el Nazareno de la Rambla

La localidad cordobesa de La Rambla ha sido escenario este sábado de la presentación de la última joya de Jesús Zurita, la obra concebida por el artista carpeño para ilustrar el cuarto centenario de la llegada de Jesús Nazareno a la localidad.

Según ha explicado el propio artista, el cartel está “pintado con fuego, con el que Dios se manifestó en la zarza que ardía y no se consumía, con el mismo de la columna en llamas que guiaba al pueblo de Dios por el desierto en busca de la tierra prometida, con el de los brillos del pan oro que se come con los ojos en la madrugada, brillos que se clavan como Juan de Mesa clavaba las espinas: en el sitio de los sentidos. Somos amantes de esa luz, por cuanto alumbra y calienta”.

400 Años de Devoción Nazarena 1622-2022

En la iconología cristiana, el símbolo de la luz es uno de los elementos más repetidos para representar a Dios y el bien, y las cosas buenas que del mismo Dios devienen. En el principio se hizo la luz, la luz, que parece ser el principio de todas las cosas.

Quizá el elemento simbólico más determinante en este cartel, que conmemora el cuarto centenario de la llegada de la Imagen de Jesús Nazareno a La Rambla sea el fuego, el signo del Dios que calienta, acoge, abriga, centellea, ilumina y enciende.

La escena del cartel se sitúa en un paisaje idílico, en un locus amoenus, el cielo tiene una luz mágica y enigmática, no se sabe si amanece o atardece, para representar el tiempo sin medida. El árbol de la vida, el que estaba plantado en el Edén, centra la composición, para reforzar esta idea de infinitud. El Señor aparece en el centro, -portentoso-, vestido de gloria y majestad, con la rica túnica dieciochesca y la preciosa cruz de plata americana al hombro. La imagen del Nazareno surge de la zarza que arde y no se consume, -en referencia a aquella de Moisés-. Cierto es que las imágenes no son teofanías en sí mismas, pero ¿Quién niega que ante la imagen del Señor de La Rambla uno no siente que tiene a Dios enfrente?.

A la izquierda del Señor se sitúa San Juan Bautista, el más grande de los nacidos de mujer, señalando a Jesús como el mesías esperado. A la derecha, en el fondo, Cristo triunfante y resucitado; bajo este, la alegoría de la fortaleza. Estas tres imágenes son obras de Juan de Mesa, el San Juan y la fortaleza se exponen actualmente en el Museo de Bellas Artes de Sevilla y el resucitado se localiza en la Capilla Sacramental de Tocina.

En el fondo aparece la columna de fuego, en referencia a aquella con la que Dios guiaba a su pueblo por el desierto en busca de la tierra prometida, como aparece descrito en el Éxodo: “Jehová iba delante de ellos de día en una columna de nube para guiarlos por el camino, y de noche en una columna de fuego para alumbrarles, a fin de que anduviesen de día y de noche. Nunca se apartó de delante del pueblo la columna de nube de día, ni de noche la columna de fuego”.

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Amargura del cordobés municipio de La Rambla ha presentado este sábado 11 de diciembre el cartel y la programación de cultos, actividades y eventos previstos para la celebración del IV Centenario de la llegada a La Rambla de la imagen del Señor (1622-2022), tallado por el legendario imaginero Juan de Mesa.

Durante el transcurso del acto, que ha tenido lugar en la iglesia del Espíritu Santo, el hermano mayor de la corporación rambleña ha anunciado una noticia que marcará un antes y un después en su historia, y es que ha dado a conocer la concesión del Año Jubilar a la Hermandad del Nazareno por los 400 años de la llegada del Señor.