Sevilla

Así luce la Esperanza para conmemorar el LIX aniversario de su Coronación Canónica

Hoy, 31 de mayo, la Hermandad de La Macarena, tal y como marcan sus Reglas, celebra Solemne Función conmemorativa de la Coronación Canónica de María Santísima de la Esperanza su sede canónica a las 20:30 horas.

Para tal ocasión, la Virgen luce el manto celeste de tisú bordado por Carrasquilla Perea entre los años 1962 y 1964, manto que portó durante el Triduo previo a su Coronación Canónica celebrada tal día como hoy de 1964 en la Catedral de Sevilla. Completa el conjunto la saya de la Coronación, obra de las hermanas Martín Cruz (1964), cuya restauración se culminó en 2020, por el taller de Sucesores de Elena Caro.

La Cofradía de la Madrugá ha querido agradecer el riguroso trabajo de conservación realizado por CyrtaTextil por el trabajo realizado en el manto celeste de tisú, trabajos que han permitido que hoy lo luzca en todo su esplendor la Virgen de la Esperanza.

La Hermandad ha querido convocar a sus hermanos a través de una orla diseño de la hermana Ángela Muruve y conmemora el centenario de la dedicación del Arco de la Macarena a la Santísima Virgen de la Esperanza. La Puerta de la Macarena (del árabe Bab–al-Makrin), también conocida como Arco de la Macarena, es junto con el Postigo del Aceite y la puerta de Córdoba, uno de los tres únicos accesos que se conservan en la actualidad de los que tuvieron las murallas de Sevilla. Está ubicada en la Ronda Histórica (calle Resolana), dentro del barrio de San Gil, que pertenece al distrito Casco Antiguo de la ciudad de Sevilla (Andalucía). Frente a ella se sitúa la Basílica de la Macarena, que alberga la imagen de la Virgen de la Esperanza Macarena, una de las imágenes más características de la Semana Santa en Sevilla y muy vinculada a la puerta.