Córdoba, Pentagrama

Así será la Semana Santa más ilusionante de todas las bandas de Córdoba

Tras la crisis pandémica, las formaciones musicales de toda nuestra geografía han atravesado una época cargada de incertidumbre, en la que no se sabía a ciencia cierta cuándo podría comenzar a retomarse su actividad ordinaria, además de las vicisitudes económicas derivadas de las suspensiones de las salidas procesionales de los años 2020 y 2021, y la consiguiente falta de ingresos que ha tenido como consecuencia que muchas bandas de nuestra tierra se vieran obligadas a desaparecer o, cuanto menos, cesar su actividad musical momentáneamente.

No obstante, la salud de las bandas de la ciudad de Córdoba parece no haberse resentido en demasía tras este tiempo convulso y gris, destacando el apoyo brindado por parte del ayuntamiento de la ciudad califal al gremio de las formaciones.

Las bandas cordobesas ultiman los últimos preparativos para ofrecer sus mejores actuaciones en esta esperadísima Semana Santa de 2022, que a continuación desgranaremos en lo que se refiere a contratos con diversas hermandades de los cuatro puntos cardinales de nuestra geografía.

Banda de Música de la Estrella

La formación musical de la Huerta de la Reina acompañará el Miércoles de Pasión, con su música de capilla, a la Hermandad de la Quinta Angustia de Córdoba. El Domingo de Ramos hará lo propio con la Hermandad del Rescatado, el Lunes Santo con su Hermandad de la Estrella, y el Martes Santo con el Buen Suceso, todas ellas de Córdoba. Ya el Miércoles Santo se desplazará a Baeza para acompañar a la Cofradía de la caída, mientras que el Jueves Santo hará sonar su música junto a la Hermandad de la Vera-Cruz de Marchena, retornando a Córdoba el Viernes Santo para acompañar por primera vez a la Hermandad de la Soledad, cerrando su Semana Santa el Sábado Santo en Aguilar de la Frontera junto a la Congregación de los Dolores.

Banda de Música de la Esperanza

La Banda de la Esperanza acompañará el Viernes Dolores a la Fraternidad del Cristo de la Providencia. El Domingo de Ramos su música será el perfecto contrapunto sonoro tras su Virgen de la Esperanza de San Andrés. El Lunes Santo sonará tras el palio de Dulce Nombre de la Vera-Cruz, el Martes Santo tras la Reina de los Ángeles de la Hermandad del Císter, el Miércoles Santo tras la Virgen de las Lágrimas en su Desamparo de la Hermandad de la Misericordia y el Jueves Santo tras la dolorosa del Mayor Dolor en su Soledad de la Cofradía del Caído. El Viernes Santo por la mañana acompañará a la Virgen de las Lágrimas de Marchena, mientras que por la tarde sus acordes se desplazarán hasta Sanlúcar de Barrameda para hacerse escuchar tras la Virgen de las Angustias.

Banda de Cornetas y Tambores Caído y Fuensanta

La banda cordobesa comenzará su Semana Santa haciendo un doblete el Domingo de Ramos: por la mañana tras el misterio de la Entrada Triunfal de Córdoba y por la tarde tras el misterio de la Juventud de Montilla. El Martes Santo se desplazará a Fernán Núñez para acompañar a la Hermandad de las Penas, retornando a la capital cordobesa el Miércoles Santo, el Jueves Santo y el Viernes Santo, acompañando respectivamente a la Misericordia, el Caído y el Descendimiento. Coronará su Semana Santa el Domingo de Resurrección en Rute tras el Resucitado.

Banda de Cornetas y Tambores de la Salud

La formación musical del barrio del Naranjo comenzará su andadura el Sábado de Pasión junto a la Hermandad de las Lágrimas de Córdoba. Ya el Domingo de Ramos, su música sonará tras el Cristo del Amor de la Hermandad del Cerro, mientras que el Martes Santo hará lo propio tras el misterio de su Hermandad de la Agonía y el Miércoles Santo tras el misterio de la Humildad y Paciencia de Capuchinos, todos ellos de la ciudad califal. El Jueves Santo la banda se desplazará a La Algaba para acompañar a la Hermandad de la Vera-Cruz y el Viernes Santo hará sonar sus acordes tras el misterio del Descendimiento de Montilla, finalizando su periplo el Domingo de Resurrección junto al Resucitado de Rute.

Banda de Cornetas y Tambores Coronación de Espinas

Coronación de Espinas acompañará el Domingo de Ramos a la Hermandad del Rescatado de Córdoba, el Lunes Santo se hará escuchar tras el misterio de su Hermandad de la Coronación de Espinas, el Miércoles Santo tras el Perdón de la propia capital cordobesa, el Jueves Santo junto a la Hermandad del Rescate de Baeza y el Viernes Santo acompañando al Cristo de la Clemencia de la Cofradía de los Dolores de Córdoba.

Agrupación Musical Sagrada Cena

La formación del barrio de Poniente estará presente el Domingo de Ramos en Dos Hermanas acompañando a la Hermandad del Cautivo, el Martes Santo tras la Oración en el Huerto de Palma del Río y el Miércoles Santo tras el Paso Morao de Huércal Overa. Ya el Jueves Santo, su música podrá escucharse tras el misterio de su Hermandad de la Sagrada Cena. El Viernes Santo hará doblete, acompañando por la mañana al Nazareno de Aguadulce y por la tarde al Nazareno de Marinaleda, culminando su Semana Santa el Domingo de Ramos junto al Resucitado de Guadix.

Agrupación Musical Redención

La señera banda cordobesa se estrenará el Jueves de Pasión tras el misterio de la Hermandad de la Salud de Puerta Nueva, prolongando su presencia en las vísperas cordobesa el Sábado de Pasión junto a la Hermandad de la Presentación al Pueblo de Cañero. El Domingo de Ramos sus sones se harán escuchar tras la Hermandad del Huerto, mientras que el Lunes Santo su música sonará para mayor gloria del Señor de la Redención de su Hermandad de la Estrella. El Martes Santo comenzará su periplo allende las fronteras de la capital, desplazándose a Cañete de las Torres para acompañar a la Oración en el Huerto, posteriormente el Miércoles Santo a la Salud de La Rinconada, el Jueves Santo tras el imponente trono de la Sagrada Cena de Málaga, el Viernes Santo tras el Cristo de la Vera-Cruz de Brenes y el Domingo de Resurrección tras el Resucitado de Montoro.

Agrupación Musical Cristo de Gracia

La formación musical cordobesa sonará el sábado 2 de abril junto a la Pro Hermandad de la Bondad de Córdoba. Ya el Domingo de Ramos, sus acordes sonarán tras el misterio del Silencio de la Hermandad del Amor de Córdoba, donde también acompañarán el Martes Santo a la salesiana Cofradía del Prendimiento. Posteriormente, el Miércoles Santo se desplazará hasta Jaén capital para acompañar al misterio del Amor, retornando a Córdoba el Jueves Santo para acompañar a su Hermandad del Cristo de Gracia. El Viernes Santo su música viajará a Vélez-Málaga para acompañar a la Cofradía de las Angustias y el broche de oro se hará música tras el Resucitado de Santa Marina de Córdoba.