Córdoba, Internacional, Pentagrama

“De porcelana”, la marcha dedicada a Rocío y Lágrimas, traspasa las fronteras de Andalucía

Que la música cofrade no tiene fronteras es una verdad irrefutable que se evidencia cada que un marcha dedicada a una dolorosa suena en cualquier punto cardinal de la geografía cofrade. Una verdad absoluta que volverá a ser puesta de manifiesto el próximo 23 de febrero, cuando la Asociación Musical “La Sinfónica de Crevillent” ofrezca un concierto con motivo del “XXIV Campanya de música als pobles”. En tal evento tendrá lugar la interpretación de la marcha procesional “De Porcelana”, obra de Fco. Javier González Gallardo. Esta marcha. Dedicada a María Santísima del Rocío y Lágrima, titular mariana de la Hermandad del Perdón, que fue estrenada en la capital cordobesa la pasada Semana Santa, ahora también es acogida en la Comunidad Valenciana. La citada banda se hizo con las partituras de esta obra musical, cumpliendo así, su deseo de adjuntarla a su repertorio tal como anunciaron meses atrás.

“De porcelana” es una marcha dedicada a la Señora de la Judería donada, en nombre de Juan Manuel Cuevas Cuevas, titulada “De porcelana” compuesta por Francisco Javier González Gallardo de Vejer de la Frontera (Cádiz). Una marcha de corte clásico, tal y como exige el elegante caminar del paso de palio de la dolorosa de San Roque, que está inspirada en una sevillana homónima también dedicada a la titular mariana de la corporación, convirtiéndose de este modo en la segunda marcha procesional que se incorpora a su patrimonio musical y que fue estrenada la pasada primavera por la Banda de Música “Tubamirum” de Cañete de las Torres.

Francisco Javier González Gallardo, natural de Vejer de la Frontera (Cádiz) ha concebido una hermosa música que evoca la dulzura de María del Rocío y Lágrimas, su regazo y la fuerza de una madre hacia su hijo más querido en el Miércoles Santo cordobés. Entre su repertorio cuenta con más de una decena de marchas procesionales del estilo de Agrupación Musical. Y ahora, con este nuevo trabajo, ha abierto un camino más en su labor compositiva hacia un género de relativa extensión y complejidad musical como es, la música para banda.

Esta nueva obra supone una tarea heroica que los cordobeses han acogido con los brazos abiertos y que, con el aval de este compositor, han aprobado con notable éxito y entusiasmo; tanto por el público en general, como por la crítica especializada. Entre sus compases, hallarán un optimista mensaje que podrán sentir en sus oídos y gozar en sus corazones. Podrán sentirse orgullosos de que esta música, forme parte de ese elenco de elementos que hace que la Semana Santa se viva del modo en el que se hace; como una manifestación de fe, cultural y artística de gran importancia.