La magistral pintura se ha desvelado en un espléndido acto celebrado en el teatro municipal
La localidad sevillana de Écija acaba de descubrir el cartel que anuncia la Semana Santa 2022, obra del artista César Ramírez. El acto, organizado por el Consejo de Hermandades y Cofradías, se ha iniciado a las 20 horas en el teatro municipal ecijano. La impactante obra, está protagonizada por el Cristo de la Sangre, realizado por Gaspar del Águila en 1567, cuya silueta lo abarca todo y ordena unos pensamientos e intenciones que sirven de telón de fondo para recrear una Estación de Penitencia y unas evocaciones a otras hermandades a través de la luz propia de su composición.
Técnicamente se trata de un óleo sobre lienzo de 100 x 81cm donde el medio torso del Cristo de la Sangre preside todo el conjunto a través de la fiel pintura de su sagrado rostro y los perfiles de sus siluetas, conformando de esta manera unos ambientes de respeto que interaccionando entre si, crean un recorrido visual presidido en la parte superior derecha por la Cruz de Guía, para adentrarnos más abajo en figuras recortadas del paso del Cristo de la Sangre en la calle Zamorano en tonos rojos, candelería relumbrante reflejada en las fachadas de las viviendas y envuelto por un cielo blanco que sube hasta evocar el palio de Nuestra Señora de los Dolores para fundirse de manera onírica con uno de los candelabros del Cristo en cuyo guardabrisas se aloja a modo de cirio la Torre de Santa Cruz de dónde sale la Hermandad de la Sangre y la hermandad del Silencio.

Esta torre de luz preside toda la escena en una virtual Estación de Penitencia de una Madrugada de Jueves Santo donde una luna rodeada de estrellas parecen querer abatirse en la candelaria encendida del palio para convertirse en aquellas golondrinas que aliviaron el martirio de Cristo en la Cruz arracándole con sus picos algunas espinas que perforaban su frente, golondrinas a las que el ecijano Benito Más y Prat le dedicó unas preciosas palabras, cómo “habitantes perpetuos del aire y del éter y viajeros del cielo y de la tierra”.
Cierra el recorrido, equilibrando el conjunto, los candelabros del lado izquierdo donde tras sus guardabrisas se adivinan la Torre de la Victoria, donde sale la Hermandad del Confalón, que este año cumple su 450 aniversario, y por otro lado la Torre de San Juan de dónde sale la Hermandad de San Juan en un claro homenaje a todas las hermandades del Jueves Santo y la Madrugada.
Todo el cartel está presidido por los colores blanco y rojo propios de la Hermandad de la Sangre, pero que combinados con las tonalidades moradas de candelabros y caserío de Zamorano vienen a reforzar la idea de la Pasión (en color morado), Muerte (en color rojo) y Resurrección (en blanco) de nuestro Señor Jesucristo.
Junto a la presentación del magnífico cartel, se ha celebrado el XIX Concierto Oficial del Consejo realizado por la Banda de Música “Amueci” bajo la dirección de David Ruiz Carmona.