Tras la propuesta de la Hermandad de la Santa Caridad de Marchena, el Ayuntamiento de esta localidad aprobó por unanimidad el pasado mes de julio la rotulación de una glorieta con el nombre de monseñor Juan José Asenjo Pelegrina, arzobispo emérito de Sevilla.
Dicho espacio está situado en la intercesión de las calles José María Rojas Lobo y Licenciado Manuel Calderón, cercanas a la Parroquia de San Sebastián. El acuerdo fue tomado por unanimidad de todos los grupos políticos, “dada la labor social y pastoral de monseñor Asenjo y su cercanía con Marchena”, según ha informado José Manuel Álvarez, hermano mayor de la Santa Caridad de Marchena.
Nacido en Sigüenza (Guadalajara) el 15 de octubre de 1945, realizó los estudios eclesiásticos en el Seminario Diocesano de Sigüenza, siendo ordenado sacerdote el día 21 de septiembre de 1969 en Sigüenza. Nombrado obispo auxiliar de Toledo y Titular de Iziriana, recibió la ordenación episcopal el 20 de abril de 1997 en la catedral toledana. Tomó posesión como Obispo de Córdoba el 27 de septiembre de 2003.
En el año 1971 obtuvo la Licenciatura en Teología en la Facultad Teológica del Norte de España (Burgos). Desde el año 1977 hasta 1979 cursó estudios de Doctorado en Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y las Diplomaturas en Archivística y Biblioteconomía en las Escuelas del Archivo Secreto Vaticano y de la Biblioteca Apostólica Vaticana, habiendo estado especialmente vinculado a lo largo de su trayectoria pastoral a la gestión y conservación del patrimonio cultural de la Iglesia.
Como sacerdote de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara fue miembro del Consejo Presbiteral y del Colegio de Consultores, Delegado diocesano para el Patrimonio Cultural y Director del Archivo Histórico Diocesano, además de Profesor de Eclesiología e Historia de la Iglesia en el Seminario Diocesano y Vicerrector del mismo, Canónigo responsable del Patrimonio Artístico de la catedral seguntina, Director de la Residencia Universitaria de Magisterio «Ntra. Sra. de la Estrella» de Sigüenza y Vicerrector del Santuario de la Virgen de la Salud de Barbatona.
En la Conferencia Episcopal Española fue Vicesecretario para Asuntos Generales (1993-1997), Miembro de la Comisión Episcopal para el Patrimonio Cultural (1997-1998), Secretario General (1998-2003), Copresidente de la Comisión Mixta Ministerio de Educación y Cultura-Conferencia Episcopal para el seguimiento del Plan Nacional de Catedrales (1998-2003), Coordinador Nacional de la V Visita Apostólica del Santo Padre a España (2003) y Presidente de la Comisión Episcopal para el Patrimonio Cultural (2005-2009), cargo para el que fue reelegido por la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española en marzo de 2017. En octubre de 2009 fue nombrado por el Papa Benedicto XVI miembro de la Pontificia Comisión para América Latina.
Por su colaboración en la preparación de la V Visita Apostólica del Santo Padre Juan Pablo II a España (3 y 4 de mayo de 2003), le fue concedida por S.M. el Rey la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.
Formó parte del Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española desde el año 2009 al 2017.
Es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla e Hijo Predilecto de su ciudad natal, Sigüenza.
Ha publicado diversos trabajos de carácter histórico y sobre el patrimonio cultural de la Iglesia.
Es también académico de erudición de la Real Academia de Medicina de Sevilla.
El 23 de septiembre de 2020 recibió el título de Hijo Adoptivo de Sevilla por concesión del Ayuntamiento.