El viejo costal, Opinión

Salve Madre

En el momento de enhebrar estas líneas, casi toda España está inmersa en las fiestas, que por cientos se celebran en honor a la Virgen María, hoy es el día de su transito, este dogma de fe, dogma de muy reciente creación.

Bueno, reciente. en el sentido de que tiene menos de un siglo de vida, ya que fue proclamado por Pio XII el día 1 de Noviembre de 1950. Y es esta fecha la que me llamó la atención, ya que creía torpemente que el dogma sería mucho más antiguo, basando mi idea en que había leído, no recuerdo donde, “que el Misterio de Elche, (Misteri d´Elx, en Valenciano), clara representación sacro – lírico de este dogma y que según la tradición popular se remonta a la conquista de la ciudad de Elche de manos de los árabes sobre el año 1265.”

Pero ya está pasando el día del transito de la Virgen, para nosotros los de Córdoba la llamamos popularmente y con cariño la Virgen de Acá.

En agosto se celebran, que yo recuerde, las fiestas de Nuestra Señora del Remedio, la Virgen Blanca, Virgen de la Paloma, Nuestra Señora de África, Virgen de las Nieves, Nuestra Señora de los Ángeles, Santa María Reina y otros cientos que seguro se me han olvidado.

Muchas de nuestras localidades están inmersas en su fiestas marianas, salidas procesionales, patronales y un largo etc. todas bajo la luz del faro de María Virgen, bajo todas sus advocaciones, sin olvidarnos de la principal de todas “Madre”.

Sin ir más lejos. mi matrimonio se celebró, hace ya cuatro décadas, el día 22 de agosto, día de la Virgen María Reina, dejando en mi vida una muestra de su cualidad como Reina del Cielo y de la Tierra, y de los que en ella viajamos.

Y, como Reina del Cielo, me trae forzosamente el recuerdo de ese maravilloso cuadro del Greco: La coronación de la Virgen María, lleno de luz, lleno de volúmenes etéreos, lleno de la sencillez de la maestría de quien con poco dice mucho, donde podemos ver que quien la corona son los tres miembros de la Santísima Trinidad, y que descansa sobre las paredes del viejo museo del Prado, quizás para mi gusto solo superada esta representación de la coronación por la de su antecesor Paolo Veronese, que se puede ver en la iglesia de San Sebastiano, en la vieja Venecia.

Transito y Coronación, son las dos partes del Misterio de Elche de 1265, La Vespra y Festa, como ellos llaman a sus dos días, el cuadro del Greco es de 1603 y el de Paolo de 1555, el Transito de María como dogma es reciente, 1950, a pesar de ser popularmente mostrado y aceptado mucho antes de su implantación por Pio XII.

Quizás no exista otro mes mejor y más adecuado para una coronación, he de alabar el gusto de la Hermandad de la Virgen de las Penas de Cádiz, por lo acertado de elegir agosto, y así es como vamos pasando a la segunda mitad del mes de agosto, oteando un otoño del todo incierto, y un invierno del mismo estilo, y ante esta incertidumbre, solo me cabe una vez más orar y entonar: Salve Madre en la tierra de tus amores…