Al igual que ocurre con otros ámbitos artísticos que se desarrollan al amparo de San Rafael, al pie Sierra Morena, la imaginería cordobesa se ha convertido en un referente incuestionable en las últimas décadas, con artistas de reconocido prestigio que expanden su arte por los cuatro puntos cardinales, llevando a cotas cada vez más elevadas el nombre de Córdoba. Es el caso de José Antonio Cabello que se está consolidando en los últimos tiempos como una de las figuras emergentes de la imagineria cordobesa.
Autor de obras de reconocido prestigio como Nuestra Señora de la Salud y Traspaso, titular de la Pro-Hermandad del Traslado al Sepulcro, de la Estrella de Alcalá la Real o la Caridad de Cabra, en lo que a imágenes msrianas se refiere, o el Resucitado de Luque entre otras imágenes cristíferas emanadas de su incuestionable capacidad artística, creó en 2011, para la ciudad alicantina de Calpe, el Santísimo Cristo de las Tres Caídas, una singular imagen de Cristo que escenifica el pasaje evangélico del momento en que tras echar la rodilla a tierra, el Hijo de Dios recibe la ayuda de Simón de Cirene en su camino hacia el Gólgota.
Cuando el misterio esté concluido, el Cristo irá acompañado del Cirineo, figura que ya entregó en 2015, la nueva figura, un soldado romano que lleva orfebrería diseñada y ejecutada por Emilio León, una mujer y un niño hebreos que serán realizados en fases posteriores. En el caso de la nueva figura, se trata de un romano tallado en madera de cedro real y con acabados de policromías al óleo. Va situado el costero izquierdo delante del Señor y tirando de Él.
En declaraciones concedidas a Gente de Paz, el autor ha puesto de manifiesto la “enorme alegría” que supone para él “trabajar para lugares tan distantes de Córdoba como Calpe”, al tiempo que ha mostrado su agradecimiento por “la total libertad de creación” de la que ha disfrutado destacando el hecho de que “en todo momento han confiado en Emilio León y en él para realizar la imagen y para realizar los diseños precisos del modo en que han creído conveniente”.
Cabello, que estudió en la Escuela de Artes y Oficios Mateo Inurría, donde se graduó en Artes Aplicadas en 1999, desarrolla su labor en su taller junto al Convento de Puerta Nueva con notable éxito e innegable proyección que se materializa en su últimos encargos y en un modo personal e intransferible de entender la imaginería que se traduce en cada una de sus obras y se evidencia con la frase que da pie a la biografía contenida en su página web, “la imaginería forma parte de un mundo más amplio, el arte”, se declara artista artesanal realizando todos sus trabajos de manera tradicional, con sus propias manos, combinado nuevas maquinas y tecnologías tratando de ser un trabajo tradicional, artístico y creativo de forma artesanal.
Ha realizado trabajos para muchos rincones de España: Almería, Alicante, Granada, Asturias incluso para otros países como Alemania, Francia o Italia.