El nuevo llamador del Buen Suceso, que estrenará llamador en la salida extraordinaria, al detalle

La Hermandad del Buen Suceso se encuentra acelerando los preparativos de cara al traslado de sus Titulares a la Mezquita-Catedral, el próximo día 21 de octubre, para la histórica Solemne Eucaristía de Acción de Gracias, con motivo de la efeméride del Cincuenta Aniversario de la Fundación de la Hermandad. Para ello se estrenará un nuevo llamador, diseñado por Rafael de Rueda, diseñador artístico de la hermandad, y ejecutado por el orfebre Jesús Amaro.

Motivación del diseño del martillo

En su libro Paseos por Córdoba: o sean apuntes para su historia don Teodomiro Ramírez de Arellano, en el paseo por el barrio de San Andrés, refiere un edificio como la ermita de Nuestra Señora del Buen Suceso y apunta que, en su origen, fue el hospital de San Andrés, edificado en tiempos de los Reyes Católicos. El último uso que se le dio fue el de una escuela bajo el patrocinio de la parroquia del dicho barrio. El mismo se encontraba en la calle Ocaña, en el solar que actualmente ocupa el edificio residencial rotulado con el número 1.

Don Francisco Naranjo Moreno fue maestro y responsable de la Escuela Parroquial de San Andrés. Durante muchos años impartió, a una legión de infantes, los primeros conocimientos previos a la enseñanza reglada y obligatoria de la época. Este maestro, toda una institución en la vida del barrio, cuidaba junto a sus hermanas una imagen de la Virgen –la que actualmente procesiona en nuestro paso de misterio- que se encontraba en la iglesia andresina.

Siempre fue su empeño la fundación de una hermandad para su Virgen de los Dolores. Pero los sucesivos rectores parroquiales no cejaban en su negativa. En los comienzos de la década de los setenta, del pasado siglo XX, es destinado como párroco a la de San Andrés don Manuel Márquez González a quién don Francisco le comenta su ansiado proyecto y, para regocijo de éste, el sacerdote no pone ninguna objeción.

Don Francisco, ¡al fin!, tenía vía libre para desarrollar su idea: una Cofradía para el barrio de San Andrés y una Hermandad que aglutinara de nuevo a todos quienes habían sido sus antiguos alumnos en la Escuela Parroquial. Y a su llamada, la inmensa mayoría de aquellos con los que pudo contactar no dudaron en participar en la fundación de nuestra Hermandad.

Esta es la razón por la que en la parte frontal del martillo, en una cartela, aparece la silueta de la ermita del Buen Suceso. También podemos contemplar dos ángeles tenantes con elementos referidos a la educación académica: libro, pluma, compás y globo terráqueo.

En la parte superior se recrea la hornacina con san Andrés apóstol que podemos contemplar en la portada principal de la iglesia homónima, nuestra sede canónica. En el zócalo, la leyenda: «En memoria de Don Francisco Naranjo Moreno, promotor y fundador de esta Hermandad» También se incluye elementos decorativos en conjunción con el estilo artístico de la talla del paso de Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso.

En la trasera contemplamos el escudo de nuestra Hermandad y Cofradía así como los mismos elementos decorativos anteriormente referidos. El diseñador, don Rafael de Rueda, ha sabido interpretar a la perfección las ideas que se le propusieron y el orfebre, don Jesús Amaro, ha empeñado toda su calidad artística en la interpretación y realización del martillo.

Papeleta de sitio

En otro orden de cosas, también se ha presentado la papeleta de sitio de la salida extraordinaria de la corporación, igualmente diseñada por Rafael de Rueda.