La diócesis de Almería encara ya el rumbo para lo que será uno de los años que se escribirán en la historia: el próximo 2024 cuando se cumplirán 500 años de la colocación de la primera piedra de la Fortaleza Catedral de la Encarnación. Y el cartel que representa este centenario fue presentado el pasado jueves, 7 de septiembre en el altar mayor de la Catedral.
A la 20:30h, comenzaba este solmene acto en el que intervino el prelado almeriense y el propio artista, Jesús Calzada que explicó la obra creada agradeciendo a Juan José Martín Campos, Deán presidente del Cabildo, algunas de las ideas aportadas. El cartel de hecho representa el plano de un gran templo, debido a cómo se ve la magnificencia de esta fortaleza de la fe, exponiendo en su planta grandiosa con sus naves y dependencias, con su claustro y sus torres, la singular fortaleza que defendió a los cristianos almerienses para la gloria de Dios.
Algunos detalles del cartel
Sobre el plano observamos una gran Forma Consagrada, revelando una de las principales funciones de la Catedral, la Comunión en Cristo, y con la inscripción latina que redunda en su nomenclatura: «Sancta Apostolica Ecclesia Incarnationis». Sobre la Oblea Sagrada, el cuerpo del Santísimo Cristo de la Escucha: protagonista de este año de preparación de la Iglesia almeriense para el Año Santo de Almería.
Bajo la imagen, el moderno logotipo del quinto centenario para este Año Jubilar en color magenta, el destinado al episcopado y al cabildo catedralicio. El cartel concluye con las letras de Catedral de Almería V Centenario rodeadas sobre espumas blancas y entrelazada con la imagen una bandera de la ciudad.
Resaltar la figura del autor de cartel, que en nuestra ciudad tiene dos carteles sacros como el Cartel de la Glorias de la ciudad de 2023 y el de la Hermandad del Rocío de 2021, y en Málaga tiene una amplia labor en cartelera, entre otras para la Archicofradía de la Sangre de Málaga y dos años consecutivos de la Semana Santa de Alhaurín el Grande, además de colaborar con carteles para la corrida Picassiana organizada por la Diputación malagueña. Su trayectoria en el arte viene determinada por haber trabajado con Pedro Almodóvar en seis de sus últimas películas y trabajar en publicidad para marcas como Ikea o Coca Cola.