El Perdón y Rocío y Lágrimas ya lucen sus estrenos para el Miércoles Santo

La generación de cofradías cordobesas que se incorporaron a la nómina de la carrera oficial durante la década de los noventa del pasado siglo XX se ha caracterizado por presentar en los últimos años una evolución más que notable. Incluso algunas de ellas han llegado a alcanzar tal grado de integración en apenas veinte años que pueden considerarse en la actualidad como imprescindibles en su jornada de salida. Así ocurre con la hermandad del Perdón en el Miércoles Santo. Y es que, en el que puede considerarse como el día más estable de la Semana Mayor cordobesa, la cofradía de San Roque ha sabido crecer, consolidarse y buscar un estilo propio y diferente.

En el presente 2017 serán notables de nuevo los estrenos de la cofradía radicada en el seno del barrio de la Judería. Quizá el más destacado de todos ellos serán los avances en el paso de palio de la Virgen del Rocío y Lágrimas. La bellísima Dolorosa de Romero Zafra estrenará la crestería frontal del innovador palio diseñado por el granadino Álvaro Abril. La misma está siendo realizada en los talleres de orfebrería Virgen del Castillo de Sevilla. Y, aunque el deseo de la hermandad pasa porque se presente también la crestería de la trasera del palio en el presente año, lo más probable es que la realización de la misma tenga que posponerse para 2018.

Por su parte el paso de Cristo verá este año iniciar el sus trabajos en los respiraderos gracias al esfuerzo del grupo de bordado de la Hermandad. El mismo está acometiendo los trabajos del frontal del respiradero del misterio que representa a Jesús ante Anás los cuales verán la luz el próximo Miércoles Santo. Pero no será el único estreno a lo que al bordado de refiere, ya que los dos Titulares de la Hermandad, Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima del Rocío y Lágrimas, estrenarán sus vestimentas de salida. El Titular cristífero de San Roque presentará túnica en brocatel color cardenal, fruto de una donación realizada por parte de una familia de la corporación y cuya confección corre a cargo del jerezano Fernando Calderón. Por su parte, la Dolorosa de la hermandad vestirá una saya y cinturilla bordada en oro por el prestigioso artista cordobés Antonio Villar. La misma se está realizando en técnica de canutillo adaptando unos bordados adquiridos en un anticuario.

No obstante, si todas las novedades patrimoniales antes citadas son motivo de orgullo para la corporación nacida en San Miguel, no le va a la zaga su avance en el capítulo de formación. Y es que el grupo de catequesis preparatorio de confirmación está siendo todo un éxito para la corporación al contar la misma con casi medio centenar de integrantes que está ayudando a la misma a crecer en la vida espiritual y de Hermandad. Muestra todo ello del gran momento que atraviesa la Cofradía de San Roque.