Córdoba

El Prendimiento cede una de sus joyas para una interesante exposición en el Museo Taurino

Sobradamente conocida es la inmemorial vinculación existente entre el universo cofrade y el mundo de los toros, materializada en múltiples elementos patrimoniales que preñan el caudal heredado de muchas corporaciones. Es el caso de la Hermandad del Prendimiento que ha cedido una de sus joyas a una interesantísima exposición que acoge el Museo Taurino que, bajo el título “La Crisálida del torero: el capote de paseo”, muestra un más que interesante número de joyas de esta índole muy del interés de los amantes de piezas relacionadas con este noble arte. 

Una de estas piezas es uno de los más curiosos tesoros y de los que la hermandad Salesiana más se enorgullece, el traje de torero confeccionado en tonos verde manzana y oro que perteneció al siempre recordado Manuel Rodríguez Sánchez “Manolete”. El legendario traje fue el escogido como reserva en la dramática jornada del 28 de agosto de 1947 de Linares en la que el torero cordobés perdió la vida. Tras aquel llorado suceso, la popular madre del diestro, Doña Angustias, tomó la determinación de donar el traje de su hijo a la Hermandad del Prendimiento – puesto que el maestro había sido antiguo alumno salesiano – con el propósito de que los bordados fuesen aprovechados para traspasarlos, bien al palio, bien a la saya de la Santísima Virgen o tal vez para bordar un manto, acompañado de la Carta que garantiza la autenticidad del traje y el motivo de la donación. A pesar de esa noble intención inicial, la corporación decidió conservar tal cual el traje del desaparecido Manolete, gesto al que hay que agradecer que actualmente el apreciado conjunto permanezca expuesto en una vitrina de la Sala de Juntas y ahora, de manera temporal, expuesto en el Museo Taurino.

La muestra incluye además otra chaquetilla de Manolete, con la que vistió en la primera novillada que toreóen Córdoba, en 1933, y ocho capotes de paseo, de diestros como Lagartijo Chico, El Cordobés, Lagartijo el Grande, Zurito, Guerrita y el propio Manolete, así como la copia de la escultura yacente que realizase Amadeo Ruiz Olmos para formar parte del mausoleo del Moustruo en el Cementerio de la Salud, así como cuatro lienzos de autores como Julio Romero de Torres o Aurelio Moreno Pérez. Una muestra, que estará abierta hasta el próximo 12 de abril, imprescindible para el público taurino con un reminiscente aroma a incienso por obra y gracia de la Hermandad del Prendimiento.