El Prendimiento suscribe los contratos para 2021 de sus bandas

La junta de gobierno de la hermandad del Prendimiento ha certificado la renovación de las formaciones musicales que acompañan a ambos pasos de la cofradía cada Martes Santo. Contratos que terminaban este año, si bien tras la suspensión de la estación de penitencia de 2020 por el COVID-19, el equipo de gobierno de la corporación de la calle María Auxiliadora ha decidido prorrogar por un año el contrato de ambos colectivos para que, de esta forma, la Agrupación Musical Santísimo Cristo de Gracia y la Asociación Musical de La Algaba (Sevilla) puedan poner sus sones al Divino Salvador y a la Virgen de la Piedad el Martes Santo de 2021.

La Asociación Musical de La Algaba, fue elegida, en mayo de 2018, para acompañar musicalmente a Nuestra Señora de Piedad con vistas al Martes Santo de 2019 y 2020 en sustitución de la Banda de Música de las Mercedes de Bollullos Par del Condado. Se trata de una institución fundada el día 17 de mayo del 2011 por músicos de la antigua banda de la hermandad de Soledad de La Algaba, que interesados en constituir un centro de enseñanza y desarrollo de habilidades artísticas convirtieron este deseo en realidad, creando la oficialmente la primera institución cultural en La Algaba donde la Música, siempre acompañada del compañerismo y el respeto a las diferencias sean la base fundamental de su existencia y desarrollo futuro. Por su parte, pese a los rumores que se repiten cada año, la Agrupación Musical Cristo de Gracia volverá a acompañar el caminar del paso de misterio de la cofradía por octavo año consecutivo, fortaleciendo la vinculación entre ambas entidades.

Cabe recordar que la hermandad desvelaba la decisión de no devolver el importe de las papeletas de sitio abonadas por los hermanos con vistas al truncado Martes Santo de 2020, entre otras cosas para poder abonar parte de sus contratos a las formaciones musicales con las que guardan relación. Así lo notificaba en una nota en la que explicaba que «lo más sensato es afrontar estos pagos con nuestros proveedores, a la vez que incrementamos la cuantía de la obra social de la Hermandad en estos difíciles momentos de crisis social». Y es que la hermandad destinará también parte de lo recaudado por este concepto a la Bolsa de Caridad, contribuyendo así a paliar las necesidades de los hermanos más necesitados.

En concreto, un 26% servirá para pagar los gastos derivados de la cera, un 21% para la obra social de la Hermandad (con lo que se ayudará a todos aquellos hermanos que así lo precisen), un 21% para la devolución del importe del alquiler de las túnicas de nazareno, un 10% para las bandas que acompañan a los pasos de la cofradía, un 8% para los gastos de tintorería, un 5% para la adquisición de nuevos cíngulos y un 9% para otros gastos. Una decisión que ahora se complementa con esta renovación, al menos para un año más.