Portada, Sevilla

El programa | Sábado de Pasión en Sevilla

Seis hermandades harán hoy pública protestación de fe en la capital andaluza

Un nuevo preámbulo del gozo se alza en Sevilla a pocas horas de ver, mañana domingo, las primeras hermandades a su paso por la Carrera Oficial.

La capital presenciará en este Sábado de Pasión los desfiles procesionales de hasta 6 corporaciones, que visitarán los enclaves más simbólicos de sus respectivas feligresías.

Padre Pío-Palmete, Torreblanca, la Milagrosa, San José Obrero, el Divino Perdón del Parque Alcosa y San Jerónimo llenarán de pasión y fervor la tarde-noche del Sábado con imágenes que seguro emocionarán a todos los cofrades.

Padre Pío – Palmete

▪️2 pasos. 200 nazarenos.

▪️ Imágenes. El Señor de la Salud y Clemencia es de Fernando Murciano (1996); y la Virgen de Gracia es de Luis Álvarez Duarte (1987).

▪️Bandas. Santa Cecilia (Señor); y Virgen de las Angustias de Sanlúcar la Mayor (palio).

▪️Recorrido y horarios. Salida de la Parroquia de San Juan de la Cruz a las 15:10 horas. Seguirá por Ronda de Padre Pío, Avenida de la Plata, Doña Francisquita, Avenida Gavilanes, Puerto Piedrafita, Tarragona, Nuestra Señora de los Dolores, Párroco Antonio Gómez Villalobos, Galicia, Lisboa, Coímbra, los Rosales, la Calesera, Carrión de los Céspedes, Puebla de Cazalla, Castillo de las Guardas, Ronda Padre Pío y entrada (la cruz lo hará a las 00:15 horas y el paso de palio a la 1:15 hora del Domingo de Ramos).

▪️Lugares para verlo. Es muy bonita la salida y el cariño de los devotos y vecinos del barrio por las calles aledañas.

La Milagrosa

▪️2 pasos. 380 nazarenos.

▪️ Imágenes. El Señor de la Esperanza fue realizado por José Antonio Navarro Arteaga (2008); y la Virgen del Rosario es de Francisco Buiza (1963).

▪️Bandas. El Rocío (Cruz de Guía), la Redención (misterio) y la Cruz Roja (palio).

▪️Recorrido y horarios. Salida de la parroquia de La Milagrosa a las 16:30 horas. Discurrirá por Avenida de Ciudad Jardín (17:00 horas), Cardenal Rodrigo De Castro, Antonio de nebrija (18:00 horas), Arzobispo Salcedo, Alfonso XI (19:00 horas), Gran Plaza, Sanatorio de San Juan de Dios (20:00 horas), San Juan de Dios, Santa María Mazzarello, Parque Federico García Lorca (21:30 horas), Marqués de Nervión, Fernández de Ribera y entrada (Cruz de Guía a las 23:00 horas y palio a las 00:00 horas del Domingo de Ramos).

▪️Estrenos y curiosidades. Se estrenan las bambalinas laterales del palio. La cofradía cuenta en el cortejo con una guardia judía.

▪️Lugares para verla. Es muy recomendable la llegada y saludo al Hospital de San Juan de Dios.

Torreblanca

▪️2 pasos. 700 nazarenos.

▪️ Imágenes. El Cautivo fue tallado por Jesús Méndez Lastrucci (1992). El misterio lo realizó Juan Antonio Blanco Ramos. Y la Virgen de los Dolores es de José María Gameto Viñau (1988).

▪️Bandas. A.M. Sentencia de Jerez (misterio); y las Nieves de Olivares (palio).

▪️ Recorrido y horarios. Hace su salida de la Parroquia de San Antonio a las 16:45 horas. Proseguirá por Plaza del Platanero, Ébano, Abedul (18:00 horas), Torremejías, Torresquevedo, Torre Bermeja (19:30 horas), Torrenueva, Torrelaguna (20:30-21:00 horas), Torrecuadrada, Torrescarcela, Torremayor (22:30-23:00 horas), Cedro, Plaza de las Acacias y entrada (0:15 horas la Cruz de Guía y 2:00 horas el paso de palio).

▪️Lugares para verla. Cualquier lugar del barrio es bueno para disfrutar con esta corporación.

San José Obrero

▪️2 pasos. 325 nazarenos.

▪️ Imágenes. El Señor de la Caridad es obra de Fernando Aguado (2004); y la Virgen de los Dolores fue tallada por Luis Álvarez Duarte en 1962.

▪️Bandas. Agrupación Musical de los Gitanos (paso del Señor), y Municipal de Coria del Río (palio).

▪️Recorrido y horarios. Sale de la Parroquia de San José Obrero a las 17 horas, continuando por Antonio Filpo Rojas, Urquiza, Joaquín Morales y Torres (18:30 horas), Santuario de la Hermandad de los Gitanos (19 horas), Sol, María Auxiliadora (20 horas), Carretera de Carmona, Jabugo, Pinta (21:30 horas), José María de Mena, Arroyo (22:30 horas), Luis Álvarez Duarte, Nicasio Gallego y entrada (Cruz de Guía a las 23:50 horas y palio a las 00:30 horas).

▪️Lugares para verlo. A la ida y a la vuelta por el barrio, y en el Santuario de los Gitanos.

Divino Perdón (Parque Alcosa)

▪️2 pasos. 250 nazarenos.

▪️ Imágenes. El Nazareno del Divino Perdón fue realizado por José Antonio Navarro Arteaga (año 2001); y la Virgen de la Purísima Concepción es también del mismo imaginero (2002).

▪️Bandas. Presentación al Pueblo de Dos Hermanas (Nazareno); y Soledad de Cantillana (palio).

▪️Recorrido y horarios. Salida de la iglesia Beata Ana María a las 18 horas. Después seguirá por Ildefonso Marañón Lavín, Turia (19:30 horas), Ciudad de Chivas, Desamparados, Ontur, Divino Perdón (21:30 horas), Ciudad de Chivas, Plaza del Obradoiro, Ciudad de Chivas (23 horas), Emilia Barral y entrada (Cruz a las 00:05 horas y palio a la una de la madrugada).

▪️Lugares para verla. Todo el recorrido por el barrio es sublime.

San Jerónimo

▪️2 pasos. 150 personas.

▪️ Imágenes. El Nazareno del Amor en su Divina Misericordia, las figuras secundarias del misterio y la Virgen de la Salud son obra de Mariano Sánchez del Pino (el Señor del año 2016 y la Dolorosa del 2010).

▪️Bandas. A.M. Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Algaba.

▪️ Recorrido y horarios. Salida de la Parroquia de San Jerónimo a las 18:00 horas. Transitará por las calles Mejillón-Sardina, Anguila-Corvina-Lamprea (20 horas), Huerta Papachina, Marruecos, Tren Changay (21:30 horas), Riopiedras-Marruecos, Navarra (22:30 horas), Mejillón, Tiburón y entrada del paso (00:00 horas).