Sevilla

El Santo Entierro de Alcalá del Río, una procesión única

La Real, Muy Antigua, ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazareno del Santo Entierro de Cristo en su Misericordia y Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada ya era conocida su existencia en 1504, resultando aprobada en 1582 las primeras reglas conocida por el Arzobispado y la Fusión con la Hermandad del Santo Apóstol San Bartolomé. Está establecida su sede canónica en la Real Ermita de San Gregorio de Osset de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río.

El Viernes Santo amaneció soleado y los hermanos de esta Hermandad pudieron disfrutar desde las primeras horas de las bandas en el paseo de la diana floreada. Sobre las 16:45 horas de la tarde se realizó el paseo que se concentró en la calle Ilipa Magna con una temperatura soleada. El paseo, una tradición en la localidad, sale al completo con los cofrades de esta hermandad vestidos de nazareno a dos filas junto con los acólitos, monaguillos y con los costaleros y música de los pasos que tocarán en la procesión, sin los pasos que están en la Real Ermita, haciéndose con ellos una vez terminado el paseo. Recorren calles céntricas, y revive una vieja tradición que arranca del hecho de acompañar al Santísimo que era llevado a los enfermos en la tarde del Jueves y Viernes Santo. Nuevamente se ha materializado esta singular manera de convocar a los nazarenos y organizar el cortejo en la calle, una necesidad debido a las reducidas dimensiones de la Real Ermita, que alberga cinco pasos durante los días santos.

Una vez finalizado el paseo comienza la estación de penitencia propiamente dicha. La estación se divide en dos partes, partiendo desde dicha Ermita, hasta la parroquia, donde se celebra el Sermón o auto del Descendimiento. Saliendo de nuevo en la media noche para recogerse de madrugada. La procesión salió de la Real Ermita en una tarde soleada, pero con nubes panza de burro. Tras la salida del cuerpo de nazarenos, el paso del Triunfo sobre la Santa Cruz (La Canina) y el paso del Santo Sepulcro con el Cristo Yacente de la Misericordia, empezó a llover por lo cual el palio de la dolorosa esperó un tiempo, hasta que la lluvia amainó un poco. Entrada la tarde noche la Virgen de los Dolores partió hacia la santa Iglesia Parroquial, con un plástico cubriendo el palio y el manto, con una leve llovizna por el camino más corto hacia la parroquia, donde se celebra el Sermón o auto del Descendimiento, partiendo de nuevo en la media noche para recogerse de madrugada.

En el cortejo lleva figuras femeninas portando los atributos de la Pasión, como la Verónica, Santa Elena, La Samaritana, las Virtudes, la Fe, las Marías, entre otras. En la procesión de madrugada fue una noche esplendida para sus hermanos cofrades con saetas extraordinaria y música cofrade en los paso de su hermandad. 

Las Bandas de música que estuvieron en la diana floreada fueron: la Banda de cornetas y tambores del Cristo de Las Tres Caídas de Dos Hermanas y Banda de música de la Hermandad. El Viernes Santo por la tarde, acompañaron la Banda de música de la Hermandad de la Soledad, Banda de corneta y tambores de Nuestro Padre Jesús Cultivo de Sanlúcar la Mayor, Banda de Música Municipal de Gerena y Banda de la Cruz Roja de Sevilla. Finalmente, el Viernes de madrugada tocaron la Banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús Cultivo de Sanlúcar la Mayor y la Banda de la Cruz Roja de Sevilla.