El Rincón de la Memoria, Sevilla

El templo del Gran Poder, un cuarto de siglo como Basílica Menor

29 de diciembre de 1992. Un breve pontificio parte de Roma a Sevilla con la concesión, por parte de San Juan Pablo II, de la dignidad de Basílica Menor al Templo de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.

El próximo viernes se cumplirán, pues, veinticinco años de aquella designación, que la hermandad conmemorará con el oficio de una misa de acción de gracias a las 20:30h; previamente, celebración del Salmo Miserere al Señor. La eucaristía estará presidida por el recto de la basílica, Francisco de Borja Medina Gil Delgado, corriendo la predicación a cargo de Antonio María Calero de los Ríos, SDB.

La hermandad del Gran Poder ha cambiado hasta en seis ocasiones de sede canónica a lo largo de su historia. Existen discrepancias en cuanto a su sede fundacional en 1431, un monasterio bajo la advocación de Santo Domingo, que algunos historiadores se inclinan por el Monasterio de San Benito y otros por el Monasterio de Santo Domingo de Calatrava, perteneciente a la Orden de Calatrava en la actual calle del mismo nombre. No obstante, ya entre 1439 y 1442, la hermandad se traslada al entonces Convento de la Orden de Santiago de los Caballeros, hoy Mercedarias de la Asunción, sita en calle San Vicente.

En 1544, se trasladó nuevamente al Convento de Santa María del Valle, perteneciente a la orden franciscana, actual sede de Los Gitanos, donde permanecen hasta su venta a la congregación debido a las malas relaciones con la hermandad de la CoronaciónEn 1697, la cofradía se traslada al Colegio de San Acasio, noviciado de Sevilla de la Orden de San Agustín, donde permanecerían brevemente, dadas las reducidas proporciones de la misma.

En 1702 la Hermandad encuentra acomodo provisional en la Parroquia de San Lorenzo, que pasaría a ser definitivo con la adquisición notarial, en 1703, de una capilla, que será ampliada en los años siguientes. Con esta nueva ubicación, la hermandad y el Señor del Gran Poder alcanzaría una espectacular devoción y un auge imparable que dura hasta nuestros días.

Tras haberse barajado y desechado otras opciones a lo largo de todo el siglo XX, de la Parroquia de San Lorenzo la hermandad sólo habría ya de salir en 1965 para ocupar su última y definitiva sede: la Basílica de Jesús del Gran Poder, en la misma Plaza de San Lorenzo. Sin embargo, la corporación aún conserva la propiedad de la capilla de San Lorenzo, alquilada desde 1968 a la cofradía del Dulce Nombre por un período de cincuenta años.

Tras intentar adquirir entre 1931 y 1958 el cuartel militar de la Gavidia y las dependencias del antiguo Colegio de San Hermenegildo, hermanos deciden mantener su ubicación en la Plaza de San Lorenzo y comprar el edificio de la Jefatura de Obras Públicas, solar en el que se ubicaría el nuevo templo, iniciándose el proyecto de edificación en 1960 por Alberto Balbontín de Orta y Antonio Delgado Roig.

El 27 de mayo de 1965, festividad de la Ascensión, son trasladados los dos titulares de la cofradía en sus pasos hasta la Santa Iglesia Catedral en una procesión matutina, haciendo procesión de regreso en la tarde y entrando por primera vez en el templo al filo de la media noche. El templo se consagró el día siguiente, viernes, por el cardenal José María Bueno Monreal, no siendo hasta 27 años después cuando reciba la dignidad de basílica menor.