El Rocío

El “terno del Centenario” de la Virgen del Rocío será bendecido el 18 de mayo

Cuatro años lleva el bordador jerezano Fernando Calderón entre las puntadas de hilos de oro fino y tisú de plata más especiales para un rociero, pues es el encargado de realizar la saya, el manto y la toca sobremanto que estrenará la Virgen del Rocío en la próxima romería, la del Centenario de su Coronación. Entre ambas obras hay 2000 piezas bordadas y se inspiró en los cuadros de los Austrias del Museo del Prado, porque a pesar de las premisas que dio la Hermandad Matriz en su momento, Fernando Calderón ha tenido cierta libertad.

Fernando Calderón, autor del bordado de las bambalinas que adornaron el paso de la Virgen el pasado mes de septiembre en su salida extraordinaria, ha informado que el traje es de un color muy especial, sin salir de la cromática de los que posee ya la Imagen. El manto va enteramente bordado, a diferencia de los que tiene. Entre los detalles que podremos observar en el manto se encuentra una alusión a San Juan Pablo II, la advocación del Rocío del Cielo, el escudo de la Hermandad Matriz, el del pueblo de Almonte, así como el escudo del actual Pontífice, Felipe VI y el de Jerez. Sin embargo, un detalle muy simbólico será la sevillana “La Virgen del Rocío no es obra humana” de Muñoz y Pabón repartida en la saya y en el festón del manto.

El manto, al ser entero bordado es donde se recoge mayor simbolismo, pues además de la leyenda “Rocío del cielo” se podrán contemplar unas llamaradas simbolizando Pentecostés y a la altura de los hombros unas ráfagas, aludiendo a la visión que el Apocalipsis da de la Virgen. Cuatro años desde que comenzó un sueño que se materializará el próximo mes mayo, cuando sus camaristas, en la soledad y silencio de la noche, a solas con Ella, la cambien de ropa y la preparen como a una Gran Dama para la celebración de un nuevo Rocío.