Es probable que en la semana de la Semana Santa se presenten temperaturas ligeramente por encima de la media
Las vacaciones de Semana Santa son uno de los momentos más esperados del año para millones de personas, que programan escapadas a distintos puntos de España. Estos días son el primer gran periodo con días festivos desde principios de año.
¿Cuándo cae la Semana Santa este 2023? Este año la Semana Santa tendrá lugar en abril, en concreto abarcará el periodo desde el domingo 2 de abril (Domingo de Ramos) hasta el Domingo 9 de abril (Domingo de Resurección).
Siempre que se acerca la Semana Santa, las preguntas del estilo «qué tiempo hará en Semana Santa» se multiplican con vistas a planificar los viajes, planes y escapadas. Sabemos que estamos en primavera, una de las estaciones en las que en realidad más complicado es hacer predicciones. Además, la lluvia supone siempre una «amenaza» para muchos viajeros en este periodo vacacional.
Hay ciudades de España, de hecho, a las que les «cuesta» librarse de la lluvia en cada Semana Santa (como Vigo, Santiago de Compostela, Oviedo, Bilbao o Santander). Otras, en otros años, han vivido episodios realmente extremos coincidiendo con estas fechas (como la Semana Sana del 2029, donde el granizo y las inundaciones causaron estragos). Y, sin embargo, en otros rincones del mapa es más complicado verse obligado a sacar el paraguas por estadística.
El tiempo en Semana Santa 2023: lo que adelantan los modelos
Pero, ¿qué previsión del tiempo podríamos tener esta Semana Santa 2023? ¿Podemos saber algo ya?
De momento aun es muy pronto para poder saber con exactitud si tendremos una Semana Santa lluviosa o no, pero sí podemos analizar las tendencias esperadas para la precipitación y temperatura en la semana en la que cae la Semana Santa 2023.
De momento, los modelos nos van dando algunas pistas de lo que podríamos esperar. Lo que esperamos es que en cuanto a precipitaciones estén dentro de lo habitual para esta época del año.
¿Y qué es lo «normal» en cuanto a lluvia? De acuerdo a la climatología del período 1991-2020 para las fechas seleccionadas, hay una realidad: la lluvia hace acto de presencia en casi 3 de cada 4 años en prácticamente todo el país.

En cuanto a temperaturas podríamos tener una Semana Santa más cálida de lo normal en todo el país pero sobre todo en zonas de Castilla La Mancha, Extremadura e interior de Andalucía donde las anomalías pueden situarse entre 3-6ºC por encima de lo normal.

¿Qué es lo normal en las fechas en las que cae la Semana Santa 2023?
De acuerdo a la climatología del período 1991-2020 para las fechas seleccionadas, hay una realidad: la lluvia hace acto de presencia en casi 3 de cada 4 años en prácticamente todo el país. Las estaciones del tercio norte superan el 90%, e incluso se acercan al 100%. Santander – Aeropuerto, por ejemplo, ha visto lluvia entre el 2 y el 10 de abril en el 97% de los años.
Las zonas donde menos han visto la lluvia en 30 años son Almería, con sólo 15 años con lluvia, y las Islas Canarias. Las islas orientales presentan, en general, porcentajes menores que las occidentales, con la estación de Gran Canaria – Aeropuerto reportando que sólo ha llovido en el 57% de los últimos 30 años.
En cuanto a las temperaturas, cuando la Semana Santa cae en abril, el tiempo suele venir marcado por los valores suaves. Abril es un mesaún relativamente fresco, pero no es tan frío como marzo. En general, las temperaturas son cada vez más altas, especialmente por el día.
De acuerdo a los datos, la zona más fría de España se concentra en el interior. Las provincias de León, Palencia, Burgos, Soria, Ávila y Guadalajara presentan las temperaturas medias más bajas. Las siguen el resto de provincias de Castilla y León, así como las situadas en el entorno del Sistema Ibérico y en el interior del país.
En la costa de la Comunidad Valencia, Murcia y Andalucía encontramos los valores más altos de la península. Sevilla, por ejemplo, presenta una temperatura media de unos 17ºC, con máximas que ya suelen superar los 23ºC.https://datawrapper.dwcdn.net/Lj81c/1/
¿Cuándo va a llover? ¿Y en Semana Santa?

Ya ha comenzado la primavera astronómica y lo hace con un tiempo más propio de mayo que de marzo: temperaturas altas y sin lluvia. ¿Cuándo va a llover? De momento no sabemos cuando las precipitaciones generalizadas visitarán España, ya que esta semana lloverá en zonas contadas.
¿Cuándo va a llover esta semana?
Esta semana lloverá en muy pocos momentos y además en muy pocas zonas. Las lluvias quedarán muy acotadas al extremo noroeste del país.
Este miércoles 22 sólo están previstas lluvias en el oeste de Galicia. El jueves 23 la comunidad gallega volverá a ser la que tenga mayor probabilidad de precipitaciones, esta vez se espera que por la tarde lleguen a toda la región. También podrán llegar a Asturias y a la costa cántabra ya a última hora. También empeorará la situación marítima en el cantábrico pero sobre todo en las costas de Galicia.
En la madrugada del viernes 24 seguirá avanzando el frente, a la vez que las precipitaciones se vayan debilitando. Por la mañana podrán darse de forma débil en el País Vasco y puntos de Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León. Tanto en Asturias como en Galicia todavía podrá haber algunos chubascos dispersos fruto de la inestabilidad residual.https://95826c444f81d97d6f8ef28408142ac6.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

No hay lluvias previstas para el sábado 25 excepto en Galicia. A última hora podrían llegar algunas precipitaciones dispersas a Asturias.
El domingo 26 podrían bajar las temperaturas, sobre todo en el norte con flujo de norte. Además podrán darse precipitaciones en todas las regiones del Cantábrico, de forma persistente a lo largo de la jornada.
El anticiclón nos deja “secos” esta semana.
¿Cuándo va a llover a más largo plazo?
De momento no sabemos cuando llegarán lluvias generalizadas a España porque los modelos no apuntan a ello a medio plazo.

Esta semana será muy seca y probablemente también lo sea la última del mes de marzo, en la que las temperaturas destacarán por ser propias del verano. Aunque en ningún caso podría referirse a ello como una ola de calor porque no se ajusta a su definición estricta.
Tras un marzo catastrófico para las reservas de agua, tampoco se espera que comience a llover más de la cuenta al comenzar abril. De momento todo apunta a lluvias normales o por debajo de lo normal según la zona en las próximas semanas.
¿Va a llover en Semana Santa?
De momento no es posible hacer una previsión de lluvia para los días de la Semana Santa ya que aún queda demasiado. Por el plazo temporal todavía no podemos concretar ni siquiera sobre dónde lloverá en el Domingo de Ramos.
Sin embargo, podemos conocer algunas tendencias para la semana del 3 al 9 de abril, que se espera con temperaturas por encima de la media en todo el territorio nacional y que podría presentar una anomalía cálida aún mayor en el interior sur peninsular: podría ser una Semana Santa calurosa en Andalucía y Castilla-La Mancha.
En cuanto a precipitaciones, podría resultar cercana a la media en la mayor parte de España. Sin embargo, Podría resultar algo más seca de lo normal en regiones como Extremadura, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía.