Concluida la restauración y adecuación de la sede canónica de la Hermandad de la Redención, la Iglesia de Santiago, que se ha prolongado en los últimos años, hace unos días se producía el traslado de los Titulares para proceder a la apertura del templo. La Santa Misa de reapertura será oficiada por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Ramón Valdivia Giménez, Obispo Auxiliar de Sevilla este lunes, 18 de septiembre de 2023. Conviene subrayar que la junta de gobierno de la corporación ha ido informando a los hermanos, en todo momento, de la evolución y balance general de las obras de restauración de la techumbre de la Iglesia de Santiago desde desde el inicio de los trámites en 2018, el comienzo de la intervención en 2021, así como del proceso y finalización de las mismas. Además , se ha ofrecido información acerca del estado de la restauración del Altar Mayor y frescos del mismo que se ha llevado a cabo a través de la Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural y que ha consistido en la limpieza, conservación y fijación.
Igualmente se ha aportado información sobre la limpieza y retirada de las capas de pintura de las columnas de la Iglesia, que han vuelto al estado inicial en piedra, así como del presupuesto y ejecución de la iluminación y red eléctrica, de la sustitución de la actual puerta de metal de entrada al templo por una de madera siguiendo indicaciones para la seguridad y protección de la sede y del adecentamiento de la covacha del coro para la creación del columbario de la Hermandad y ejecución del cenizario junto los restos del M.I Sr. D. Eugenio Hernández Bastos.
Hace ya meses que finalizaba la adecuación de la techumbre del templo así como las obras de mejora de acceso a la iglesia y parte de la Plaza Nuestro Padre Jesús de la Redención, para facilitar la salida de la Hermandad en la jornada del pasado Lunes Santo y el acceso al interior del templo a todos los hermanos, devotos y feligreses. Unas obras cuya evolución permitió que la cofradía saliera desde Santiago pero que al no estar completamente concluidas obligaba a la hermandad a que sus titulares regresasen a San Ildefonso tras la Semana Santa.
Las principales labores han sido acometidas en las cubiertas, después de las inspecciones visuales realizadas en 2015, 2016 y 2018, que determinaron que en el reconocimiento de los empotramientos y el general de la madera se observaron tres tipos de ataques principales: hongos de pudrición parda, carcoma fina y gruesa y termitas. Tanto es así que aunque la nave central no presentaba daños reseñables más allá de algunos restos de pudrición blanca, la cubierta de la segunda crujía de la nave de la epístola sí mostraba filtraciones serias «que facilitaban la proliferación de xilófagos (como las termitas) y hongos de pudrición parda y blanca». Incluso se descubrió un desagüe roto al final de la ficha nave de la epístola.
La parte exterior de las cubiertas también sufría un notable deterioro. Concretamente, los faldones de los tejados se encontraban retejados por zonas y tratados con pintura de cloro-caucho rojo muy afectada, albergando incluso flora «tejadícola», hongos, líquenes, musgos y diversas plantas y jaramagos, que provocaban el levantamiento de las tejas por las raíces y las consecuentes filtraciones; sin mencionar algunos ejemplos de tejas rotas y otras sin agarre.
Además de ello, los paramentos exteriores aparecían faltos del revestimiento oportuno en muchos casos, detectándose fisuras, descarnados y cableado visto. Y junto a ello, los paramentos, cornisas y entablamentos interiores presentaban varias fisuras, suciedad por polvo acumulado, repintado deficiente y enfoscado en las columnas, con descarnados y abombamientos. Aprovechando el andamiaje se han restaurado las ventanas de la nave central, reposición de cristales rotos y colocación de malla para su protección. Igualmente se ha intervenido en la techumbre del coro y en la zona del bar de la casa de hermandad.