De Cerca, Portada, Sevilla

Entrevista | José Luis Cabello: “El Jueves Santo procesiona como una única gran cofradía, que se inicia con la Cruz de Guía de los Negritos y finaliza con el paso de palio de la Merced”

Gente de Paz tiene el placer de entrevistar al hermano mayor de Pasión, José Luis Cabello.

El dirigente aborda en esta interesante entrevista temas fundamentales como la labor de la corporación durante la pandemia, los proyectos de caridad y acción social, los últimos estrenos y restauraciones patrimoniales y su visión del Jueves Santo y la Estación de Penitencia.

Nuestra Madre y Señora de la Merced. Foto: Hdad. De Pasión.

– El mundo experimenta todavía en estos momentos la peor pandemia sanitaria desde hace un siglo. ¿Cómo la ha vivido la Hermandad de Pasión? ¿Y usted como hermano mayor?

Como no podía ser de otra manera y como han hecho las Hermandades en general, Pasión ha vivido la pandemia, y la vive aún, con respeto absoluto a las indicaciones dadas por las autoridades políticas y religiosas.

Lo que sí hemos procurado es mantener en lo posible los actos de culto, aun con las limitaciones impuestas, tratando de acercar los más importantes a todos los hermanos, a través de su retrasmisión televisiva. Y, por supuesto, reforzando en lo que nos ha sido posible las acciones caritativas y sociales de la Fundación Asistencial de Pasión.

En el plano personal, he vivido este tiempo de la misma manera que la inmensa mayoría de las personas que conozco: con resignación y esperanza. Y como hermano mayor, identificado plenamente con mi hermandad en cuantas acciones ha emprendido o desarrollado.

“(…) He vivido este tiempo de la misma manera que la inmensa mayoría de las personas que conozco: con resignación y esperanza”

Detalle de una de las manos del Señor de Pasión. Foto: Alejandro Sigüenza.

– ¿Se realizó durante los meses del confinamiento algún proyecto social extraordinario al margen de los que lleva la hermandad?

Bueno, más que iniciar nuevos proyectos sociales, sí que extendimos el alcance de algunos de ellos de manera especial y extraordinaria. Me refiero, por ejemplo, al programa de ayudas a familias en riesgo de exclusión social.

Al inicio de la pandemia, cuando el rigor del confinamiento era extremo, solicitamos los permisos pertinentes para mantener abierta nuestra sede asistencial, de modo que pudimos seguir suministrando alimentos de primera necesidad, útiles de limpieza y aseo personal, ropa y calzado y alimentos infantiles, no sólo a las familias que ya teníamos acogidas a ese programa, sino a bastantes más a las que pudimos llegar por la generosa y rápida respuesta de nuestros hermanos de Pasión, en la campaña que pusimos en marcha para recaudar fondos destinados a la compra de todos esos bienes de consumo que hacíamos llegar a tantos necesitados.

“Al inicio de la pandemia, cuando el rigor del confinamiento era extremo, solicitamos los permisos pertinentes para mantener abierta nuestra sede asistencial (…)”

También, y aunque de manera telefónica por exigencia de las normas al efecto, reforzamos el acompañamiento a hermanos y hermanas que viven en soledad, tanto para conocer sus necesidades de suministros como para mitigar su sensación de aislamiento.

Nuestro Padre Jesús de la Pasión. Foto: Alejandro Sigüenza.

– La Fundación Asistencial Nuestro Padre Jesús de la Pasión ha aportado más de 260.000 euros en ayudas en el ejercicio 2020. Imagino que se sentirán más que satisfechos por esta labor…

Sentimos que estamos siguiendo la pauta marcada por el propio Señor de Pasión y las obras de misericordia. “Porque tuve hambre y me dísteis de comer, estuve desnudo y me vestísteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme”.

Entre otras acciones, a eso dedicamos los recursos y nuestro trabajo. Y aún así, creemos que tenemos que esforzarnos más en allegar nuevos recursos y en duplicar los esfuerzos, para atender a más personas que demandan nuestra ayuda.

Taller realizado por “Abogados de la Merced”. Foto: Hdad. De Pasión.

– Uno de los proyectos más importantes y necesarios que lleva a cabo la Hermandad de Pasión es Abogados de la Merced ¿En qué consiste concretamente para los que no lo conozcan y cuál es su línea de trabajo diaria?

Abogados de la Merced es, dentro de nuestra Fundación, el proyecto de voluntariado de mayor significación e impacto. Lo iniciamos en 2017 impregnado del carisma mercedario de la redención de cautivos.

Desde ese momento, el equipo se articula en torno a un grupo de voluntarios profesionales del derecho, e incluso otros que no lo son, bajo la dirección de un coordinador, para ofrecer a los internos en centros penitenciarios servicios gratuitos de escucha activa de sus casos y sus situaciones personales, de la posible revisión de causas cerradas, del análisis y gestión de documentos relativos a identificación, permisos y otros.

“(…) El equipo se articula en torno a un grupo de voluntarios profesionales del derecho, e incluso otros que no lo son, bajo la dirección de un coordinador (…)”

Y eso sin olvidar temas muy concretos como pueden ser los de estudio y apoyo en cuestiones de vivienda y alquiler, gestión de multas y sanciones administrativas, asesoramiento documental de extranjería, derecho de familia y casos de violencia de género. Y por supuesto, dando un decidido apoyo personal en el proceso de reinserción social, familiar y laboral.

Si no tiene inconveniente y me da la oportunidad en esta entrevista, me gustaría subrayar una vez más mi expreso agradecimiento a los profesionales letrados que han ido conformando el extraordinario equipo de “Abogados de la Merced”, por la ilusión, el trabajo y la esperanza que han logrado introducir en las vidas de los internos, haciendo realidad la misión liberadora de nuestro carisma mercedario.

Presentación ayer miércoles de una de las bambalinas restaurada. Foto: Hdad. De Pasión.

– Pasando al tema patrimonial, la corporación se encuentra inmersa en varios proyectos como la restauración de los bordados del paso de palio. ¿En qué fase se encuentra en este momento?

Como es bien conocido, el manto de salida de Nuestra Madre y Señora de la Merced fue restaurado hace unos años.

En 2019 abordamos la restauración del palio, habiéndose completado ya el techo y las bambalinas delantera y trasera.

Como bien ha informado Gente de Paz, ayer mismo se presentaba el trabajo realizado en ellas por Jesús Rosado en los bordados, Sergio Guzmán en flecos y borlas y Cordonería Casa Rodríguez. Los tres trabajan en estos momentos en las bambalinas laterales.

También se ha abordado la limpieza y repaso de la saya de salida, bordada como es sabido sobre el tisú del traje de boda de Doña María de las Mercedes.

Paso de palio de la Virgen de la Merced acompañada de San Juan Evangelista. Foto: Hdad. De Pasión.

– ¿Se podrá contemplar el palio totalmente restaurado para la Semana Santa de 2022?

Sí, si Dios quiere. Y me produce una enorme alegría poder adelantar la noticia. Ojalá que en 2022 las circunstancias permitan verlo en la calle en todo su esplendor, como si estuviéramos en 1929, año de su estreno.

Virgen del Voto ataviada para la Inmaculada con su histórico conjunto de manto y saya. Foto: Hdad. De Pasión.

– La recuperación de la antigua túnica y Mantolín de salida de San Juan Evangelista y restauración del actual conjunto, las nuevas clámides del Señor de la Humildad, diversas túnicas para el Niño Jesús de la Pasión o unas potencias antiguas del Señor de Pasión han sido algunas de las últimas acciones patrimoniales. ¿Qué otro proyecto o proyectos verán la luz a corto plazo?

Ha enumerado algunas de las últimas realizaciones llevadas a cabo para ampliar y mejorar el patrimonio material de nuestra Hermandad, a las que habría que añadir por su importancia los dos mantos bordados ya estrenados por nuestra sagrada titular, o los dos juegos completos de saya y manto de la Virgen del Voto, o las dos túnicas nuevas del Señor de los Afligidos y algunas actuaciones más que no enumero para no alargarme demasiado en la respuesta a su pregunta.

Pero a todo eso habría que añadir las acciones llevadas a cabo para ampliar el patrimonio inmaterial que, seguramente, perdurarán en el ADN de la hermandad. Me refiero por ejemplo a la aprobación en Cabildo General de un Reglamento de Régimen Interno, que define, contempla y regula todas las facetas y campos de actuación de la Hermandad.

O por citar algunas otras, me parece conveniente señalar la potenciación cuantitativa y cualitativa de la Fundación Asistencial de Pasión, cuya ingente labor mereció la concesión de la Medalla de la Ciudad de Sevilla. O la tramitación y acogida a la Ley de Mecenazgo, y la puesta en marcha de una nueva plataforma informática para acercar la comunicación y la relación con nuestros hermanos.

Y puesto que me pregunta qué otros proyectos verán la luz a corto plazo, le diré que tenemos unos cuantos en estudio, que verán la luz siempre que las circunstancias económicas lo permitan.

Y aunque no me gusta adelantar nada en este sentido, hasta tanto tengamos el compromiso firme de su ejecución, sí anticiparé que el más inminente, si allegamos los recursos necesarios, será la restauración de una de las piezas de bordado del siglo XVII más importantes que se conservan: La saya de la Virgen del Voto.

“Uno de los próximos proyectos, si allegados los recursos necessarios, será la restauración de una de las piezas de bordado del siglo XVII más importantes que se conservan: La saya de la Virgen del Voto”

Músicos de la Banda de la Oliva de Salteras. Foto: Banda de la Oliva.

– Otro punto destacado es el acompañamiento musical que recuperó el palio de la Virgen de la Merced hace unos años. ¿Cree que ya se encuentran totalmente asentados los sones de la Oliva de Salteras tras el paso de su Titular?

La Oliva de Salteras forma parte ya de la idiosincrasia musical de nuestra hermandad. Su actual nivel que la acerca al de las mejores bandas de nuestra geografía y su cuidado y exigente repertorio, han confluido con nuestro interés especial en la calidad de las marchas que se interpreten a Nuestra Madre y Señora de la Merced, y un especial simbolismo de la música y lugares elegidos.

A ello ha contribuido muy directamente la pertenencia de algunos miembros de esta banda a nuestra Hermandad, en condición de hermanos.

El tratamiento dado por Pasión a la música es fundamental, como se pone de manifiesto no sólo el Jueves Santo sino en cada uno de sus cultos, en los que tenemos la suerte de contar asimismo con el Coro y Orquesta de “ Música Sacra Hispalense“.

Nuestra Madre y Señora de la Merced. Foto: Hdad. De Pasión.

– Y en el plano de la imaginería, ¿cómo se encuentran los Titulares de la hermandad?

Afortunadamente en magnífico estado de conservación. A ello contribuye, sin duda, el cuidado y mimo que les presta su “médico de cabecera”, Enrique Gutiérrez Carrasquilla, que los “ausculta” periódicamente y les realiza las labores básicas de mantenimiento para que puedan mantener ese estupendo estado.

Traslado del Señor de Pasión a un altar de cultos. Foto: Hdad. De Pasión.

– Hablemos de cultos. ¿Han notado un descenso de asistencia en las distintas etapas de la pandemia?

Sí, es lógico que eso se haya producido, quizás no tanto por voluntad de la inmensa mayoría de los hermanos, sino y fundamentalmente por las limitaciones de aforo; aunque es verdad que el descenso presencial detectado se ha visto compensado con una muy numerosa asistencia virtual a esos mismos cultos retrasmitidos por internet.

“(…) El descenso presencial detectado se ha visto compensado con una muy numerosa asistencia virtual a esos mismos cultos (…)”

Triduo a la Virgen de la Merced. Foto: Alejandro Sigüenza.

– Se van a celebrar en los próximos días los cultos en honor a la Virgen de la Merced. ¿Cómo los vivirá la cofradía? ¿Hay algún estreno a destacar?

Mañana viernes 17 celebraremos la Misa de Presentación a la Virgen de la Merced, de los bebés nacidos el último año. Este acto de culto resulta siempre emotivo y entrañable; estoy convencido que este año lo será tanto como los anteriores.

Los días 18 y 19 tendremos a nuestra Sagrada Titular en acto de veneración, sustitutivo del tradicional besamanos.

El triduo a Nuestra Madre y Señora tiene lugar los días 21, 22 y 23, culminando en la Función Solemne en su honor, el día 24.

Nuestra Hermandad, como otras muchas, siente una devoción especialísima por la Santísima Virgen y vive estos actos de culto con sincera devoción y cercanía.

Paso del Señor de Pasión. Foto: Hdad. De Pasión.

– El próximo año volveremos a ver procesiones en Semana Santa. ¿Sufrirá algún cambio la Estación de Penitencia de Pasión?

Dios quiera que así sea. Y si así lo quiere y todo se plantea y desarrolla como conocemos y entendemos la Semana Santa, no tiene porqué haber ningún cambio en la Estación de Penitencia de Pasión.

Palio de la Virgen de la Merced en la noche del Jueves Santo. Foto: Pasión foros.

– ¿Cómo ve el Jueves Santo? ¿Piensa que necesita un planteamiento distinto o reforma?

Las hermandades del Jueves Santo mantenemos, desde hace muchísimo tiempo, una inmejorable relación tanto institucional como personal entre los hermanos mayores de todas y cada una de las siete hermandades del Jueves.

Esa magnífica relación es también extensiva a los últimos delegados de día, con los que hemos entablado lazos de verdadera amistad.

La unidad y cohesión entre nosotros se ilustra perfectamente con el dicho acuñado entre todos, de que el Jueves Santo procesiona como una única gran cofradía que se inicia con la Cruz de Guía de los Negritos y finaliza con el paso de palio de la Merced.

“Las hermandades del Jueves Santo mantenemos, desde hace muchísimo tiempo, una inmejorable relación (…)”

Nazarenos de Pasión. Foto: Pinterest.

– Ya finalizando, ¿qué mensaje traslada a los hermanos de Pasión que llevan dos años sin hacer Estación de Penitencia?

Solo puedo decirles lo que ya les he dicho alguna vez, cuando se ha comentado la imposibilidad de salir, sea por lluvia o, como en estos dos últimos años, como consecuencia de la pandemia. En esos casos suelo decir que la penitencia no es salir, sino no salir.

Por tanto, espero que estos dos últimos años, todos hayamos realizado una estación de penitencia íntima y personal, que nos haya permitido reencontrarnos con Dios para dar a diario mejor testimonio de nuestra fe.

“(…) Espero que estos dos últimos años, todos hayamos realizado una estación de penitencia íntima y personal”

Y desde la esperanza, confiemos en que en la próxima Semana Santa podamos salir ya, sin limitaciones, a realizar la Estación de Penitencia como la hemos conocido siempre, con la clara intención de dar testimonio público de nuestra fe de cristianos.

Virgen de la Merced con el Señor de Pasión al fondo. Foto: Alejandro Sigüenza.

– ¿Qué le pide José Luis Cabello al Señor de Pasión y a la Virgen de la Merced?

Lo que les pido siempre cada vez que acudo a Ellos, sea cual sea el motivo por el que me acerco a rezar.

Para mi Hermandad de Pasión les pido cohesión para que, desde una vida cristiana en común, seamos capaces de evangelizar a cuantos nos miran y juzgan.Y en el plano personal, que me hagan cada día mejor persona y mejor cristiano.