Entrevista | José María Rubio Sotillo: «El momento más emotivo como hermano mayor de San Isidoro lo viví el pasado Viernes Santo»

Nos recibe en la casa de hermandad el Hermano Mayor de San Isidoro, José Manuel Rubio Sotillo.

Subimos hacia la sala capitular donde teníamos un invitado especial, que era el primitivo Cristo de las Tres Caídas pero también conocido como el Cristo de la Cadena. Así comienza esta esperada entrevista.

Altar montado por la priostía de la corporación con motivo de la Semana Santa 2021. Foto: Hdad. De San Isidoro.

¿Cómo se encuentra la hermandad en estos momentos?

Bueno, la hermandad es una cofradía delcentro que se nutre principalmente de la feligresía, y a pesar de que actualmente ya hay menos familias viviendo, se puede decir que San Isidoro se encuentra en buen estado.

Es cierto que no es como otras hdades que tienen numerosos hermanos y nazarenos, pero sí que tenemos un buen número de hermanos y nazarenos que acuden con sobresaliente a sus citas del año en la hermandad.

«(…) tenemos un buen número de hermanos y nazarenos que acuden con sobresaliente a sus citas del año en la hermandad»

– Hemos vivido dos años complicado por la situación sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19. ¿Cómo la han gestionado en la corporación?

Las decisiones que hemos tomado en este tiempo se han basado en las normas sanitarias y en las restricciones que nos mandaban tanto desde la Junta como desde el Ministerio de Sanidad.

Es cierto que por ejemplo cuando estalló lo del Covid en ese fatídico año del 2020 que la Semana Santa estaba ya en la esquina, fuimos confinados y sentimos angustia por no poder estar con nuestros titulares en esos momentos.

Después en 2021 al menos pudimos ir a las misas e intentar sustituirlo, aunque claro, como íbamos a sustituir algo tam grande y característico como son las procesiones en Sevillla. Desde el arzobispado nos pidió que siguiéramos las indicaciones que nos mandaban, y que en caso de no haber podido sacar las imágenes y hacer un acto de fe por la calle, al menos tendríamos la posibilidad de realizar altares. Y así se hizo.

«Las decisiones que hemos tomado en este tiempo se han basado en las normas sanitarias y en las restricciones (…)»

Recordando estos actos quiero felicitar desde estas líneas a los hermanos por cómo han respondido a la cita del Viernes Santo, ya que en esta jornada se realizaron cinco acto piadosos para todas las edades, tanto para lo más pequeños como para los adultos; y finalizamos el día con la misa de hdad que se hizo a las 19:45, a la misma hora en que la cofradía habría puesto su Cruz de Guía en la calle.

Con esto de covid se tuvo que hacer un Vía Crucis y poder sentirlo al menos como si se hiciera una Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral, porque claro no es lo mismo el vivir una salida vestido de nazareno acompañando a nuestros titulares que hacer un Vía Crucis en la Iglesia; pero bueno, al menos esperamos que los hermanos que estuvieron presentes y que no fueron pocos (alrededor de 500 tanto de Sevilla como de otros Pueblos de alrededores), pudieran al menos haberles hecho sentir, y reflexionar de una manera espiritual como si hubieran salido por las calles de Sevilla en una tarde-noche del Viernes Santo cualquiera.

«Con esto de covid se tuvo que hacer un Vía Crucis y poder sentirlo al menos como si se hiciera una Estación de Penitencia (…)»

Señor de las Tres Caídas. Foto: Hdad. De San Isidoro.

– Durante el año 2020, la hermandad consiguió ayudar a 21 familias con problemas diferentes. ¿Cómo llevaron esta acción social a efecto?

Bueno, es algo emotivo pero normal. Lo único que varió fue el escenario, ya que en el año 2020 apenas pudimos salir, pero tanto la hermandad como el proyecto Fraternitas con el que colaboran varias hermandades de Sevilla y la fundación de las Hermandades del Viernes, nos pusimos en contacto con las familias que necesitaban ayuda, colaborando con ellos y respetando sobre todo las medidas sanitarias.

También agradecer su labor a Reyes López Carrasco, que es la diputada de Caridad, quien ha movido todo para ayudar a tantas personas y sobre todo en unos momentos muy oscuros.

«(…) nos pusimos en contacto con las familias que necesitaban ayuda, colaborando con ellos y respetando sobre todo las medidas sanitarias»

– ¿Cuál cree que ha sido el momento más emotivo por ahora en sus dos años al frente de la hermandad?

Para mí el momento más emotivo fue el Viernes Santo de 2021, por lo que le comentaba anteriormente.

Lo que más me ha llegado ha sido ver cómo los hermanos han sabido responder otra vez y de manera extraordinaria su cita con nuestros titulares en la tarde del Viernes Santo, más allá del límite de aforo que sino me equivoco estaba entre 40% y el 60%.

Aún así siguieron las medidas y estuvieron presente en una tarde del Viernes Santo para la historia.

«Lo que más me ha llegado ha sido ver cómo los hermanos han sabido responder otra vez y de manera extraordinaria su cita con nuestros titulares»

Nuestra Señora de Loreto, Patrona de la Aviación. Foto: Hdad. De San Isidoro.

– Hablando de cultos, el próximo fin de semana será la misa de la Virgen de Loreto en la base del ejército del aire. ¿Por qué en Tablada? ¿Cuál ha sido el motivo de llevarla allí y no a la Catedral o a la Plaza España?

Es cierto, como ha citado antes, que podríamos haberla llevado a Plaza España o a la Catedral, pero como el año pasado con el tema Covid nuestra Santidad el Papa Francisco nos concedió un año más para celebrar el Jubileo Lauretano, por los 100 años desde que la Virgen del Loreto fuese proclamada patrona de los Aeronautas, pues coincidió en que este año también se celebraban los actos del centenario de la creación de las bases en Getafe, Zaragoza, León … Y cómo no, también en Tablada.

La idea de llevar a la Virgen allí era algo que se lleva pensando desde hace muchos años, pero nunca se tomó la iniciativa de realizarla.

«La idea de llevar a la Virgen allí era algo que se lleva pensando desde hace muchos años, pero nunca se tomó la iniciativa de realizarla»

Este año, al ver que se coincidía dos efemérides tan importantes y tan relacionadas en el mismo año, se decidió empezar hacer los trámites tanto con el arzobispado de Sevilla, que aceptó sin problema ninguno; como con la diócesis Castrense, ya que la capilla donde se realizará el acto pertenece a toda diócesis aunque esté dentro de otra diócesis.

El caso es que se nos concedió el permiso, y si Dios quiere el Sábado 27 de Noviembre viviremos algo inolvidable: Ver a la Virgen del Loreto, Patrona del Ejército del Aire, en la Base aérea de Tablada por primera vez.

Siguiendo con los cultos, hablemos de la Estación de Penitencia. El próximo año, Dios Mediante, la Quinta Angustia volverá a llevar música tras su paso. ¿Algún día podría llevarla el misterio de San Isidoro o el palio de la Virgen de Loreto?

Desde mi punto de vista creo que la mejor marcha que lleva la hermandad, tanto en el Cristo como en la Virgen, es el silencio.

Además, aunque quisiera en las reglas de la hermandad cita que la Hermandad procesiona siempre en silencio, y que para que se cambie esa regla de nuestra corporación, se debería llevar a cabo una convocatoria de hermanos y ponernos de acuerdo.

También es cierto que ahora mismo se están llevando a cabo unas reformas en las normas de la hermandad, pero se debe a una serie de requerimientos que nos piden desde el Arzobispado.

Pero creemos que por ahora la mejor marcha que puede llevar tanto Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas de San Isidoro y Nuestra Madre la Virgen del Loreto es el Silencio.

«Creemos que la mejor marcha que pueden llevar nuestros Titulares es el Silencio»

Paso de misterio. Foto: Hdad. De San Isidoro.

Y de patrimonio musical pasamos al escultórico. ¿Cree que las Imágenes del Cirineo y del Señor necesitan una limpieza y/o Restauración?

No, definitivamente no. Ya después de Semana Santa se le observará, pero por ahora no se plantea la posibilidad de restaurar la Imagen del Señor y del Cirineo.

Si después de Semana Santa se ve que se necesita de una limpieza urgente pues obviamente que se hará.

Pero por ahora tanto la Imagen del Nazareno como la del Cirineo se encuentran en buen estado y no se plantea la restauración de ninguno de los dos.

«la Imagen del Nazareno como la del Cirineo se encuentran en buen estado y no se plantea la restauración (…)»

– ¿Y hay prevista la restauración de elementos y enseres patrimoniales?

Bueno, es cierto que ahora mismo tenemos algunas pequeñas restauraciones en marcha de elementos patrimoniales de culto como algunos ciriales; así como otras más grandes como es el estandarte sacramental una obra de gran valor y que en abril del año pasado se decidió llevarlo a restauración.

También se llevarán a restaurar después de Semana Santa los faldones y las bambalinas del paso de Palio de la Virgen de San Isidoro; y se finalizará el proceso de restauración de las tres coronas de Camarín que tiene la Virgen (hace poco se restauró la corona que lleva ahora, y después se finalizará con la restauración de la corona de oro que suele llevarla en tiempo ordinario).

«(…) se llevarán a restaurar después de Semana Santa los faldones y las bambalinas del paso de Palio de la Virgen de San Isidoro (…)»

– Este año se esperan muchos estrenos en algunas hermandades de la Semana Santa ¿San Isidoro tiene pensado algún estreno?

El único estreno sería el estandarte que se está restaurando, una obra de gran valor elaborada en el año 1750 por Lucas Ortega en oro sobre seda blanca; y por Antonio Barrón en la plata.

La pieza está siendo restaurada por el taller de Bordados ‘Artesanía Sosa&Medrano’, que recuperarán el esplendor de los bordados, y pasarán a un nuevo tejido el mencionado estandarte sacramental.

Paso de palio de Nuestra Señora de Loreto. Foto: Máximo Ramírez.

«He tenido la suerte de poder realizar Estación de Penitencia durante mis 44 años siendo hermano (…)»

– La próxima Semana Santa acompañará por primera vez a los Titulares en su Estación de Penitencia desde que asumió el cargo de hermano mayor. ¿Cómo se siente al saber que al fin va a poder tener a la hdad en la calle si Dios Quiere?

Es cierto que durante estos dos años al frente apenas no he podido tener la suerte de poder sacar las imágenes y realizar un acto de fe público siendo hermano mayor, pero sí que he tenido la suerte de poder realizar Estación de Penitencia durante mis 44 años siendo hermano; y también el poder haberlo hecho durante 15 años en juntas de gobiernos diferentes.

Sólo espero que la lluvia nos respete ya que en 2019 no lo hizo.

Antiguo Titular Cristífero de la corporación. Foto: Máximo Ramírez.

José Manuel, ha sido un placer entrevistarle y sobre todo teniendo un invitado de lujo como es el Cristo de la Cadena, primitivo Cristo de la Hermandad de San Isidoro y desearle buena suerte en este año.

Nada el placer es mío por haberse puesto en contacto, y quiero darle las gracias por haber tenido una charla tan buena.